689 utenti


Libri.itL’ESPOSIZIONE CREATIVAMEDARDOLA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!JEAN-BLAISE SI INNAMORAEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Sergio Medina Viveros

Totale: 3325

Portavoz x Luanko x Dj Cidtronyck - Witrapaiñ (Estamos de pie) / Mapuche / Chile

Con profundo cariño para toda nuestra gente del pueblo mapuche, el pueblo chileno y Abya Yala (Latino América) , les presento el single de mi nuevo disco "Witrapaiñ" (Estamos de pie), junto a mi peñi Luanko. Para todos nuestro pu peñi y pu lamngen de Lleu Lleu, y todas las comunidades mapuche en resistencia, que siguen manteniendo nuestra cultura y lengua viva, y defendiendo el territorio ancestral en País Mapuche (Wallmapu). Asimismo, va para todos nuestros hermanos y hermanas mapuche que resisten en la warria (ciudad), en los pasajes y avenidas de nuestras ... continua

Felipe Barnech Ya llegará Apruebo nueva constitución / Chile

Grabado en Árbol de sonidos. Con la colaboración de la Micro TV Músicos: Felipe Barnech, Cristóbal Fernández, Roberto Tapia, Gabriel Flores, Roberto Escobar. Grabación y edición Alonso González "Panwe" Santiago de Chile, Peñalolén, Agosto 2022 Letra y música: Felipe Barnech Publicado por: Felipe Barnech Cantautor el 27 agosto 2022

Isabelle Geffroy, ZAZ, cantautora francesa

La cantante de las calles y del metro, ahora famosa y millonaria, no pierde la conexión con su público de las calles y su realidad de persona humilde. Zaz - Je Veux (Yo Quiero) http://www.arcoiris.tv/scheda/it/18973/ en francés, subtítulos en español. Publicado por: Librepensadores

#QuéPasaSiOlvido - Andrés Pascal Allende

Entrevista a Andrés Pascal Allende, ex secretario general del MIR (1974-1985)
#QUÉPASASIOLVIDO es un programa de conversación y diálogo en torno a la memoria y los derechos humanos. Cada miércoles en STGO TV, importantes invitados del mundo artístico, cultural, político y social son entrevistados por el director del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Francisco "Pancho" Estévez, para indagar sobre el qué pasa si olvidamos y la desmemoria en tiempos de la posverdad. En un espacio de una hora, se indaga sobre la trayectoria del entrevistado además de ... continua

Red de murales culturales comunitarios - Cerro Cordillera Valparaíso

Red de Murales Culturales Comunitarios
Cerro Cordillera - Valparaíso
25 al 27 de Octubre de 2018
Muralistas: Plek, Cocco_uy, Nenen, Osto, Claudio Rodriguez, Nana, Eneicekao, Vale Clave, Eileen H, Schaski, Pandora Bermellon, Maca Díaz Albretch, Shan, 3lisz, Facundo Muñoz, Pippers, Danny Reveco, Bastián Flores, Joan, Arte Silvia Segundo.
Música: Raíz Esencial, Pablo Morales y los Inmorales, Pasión Porteña, Crisol, Catalina Trunci (Arpa), Maguye.
Organización: Casa CKOI
Auspicio y Producción: Mural Parlante
Financia: FICVAL
Colaboran: Jarbar, Tricolor, ... continua

Descolonización y pueblos originarios. Bolivia

La descolonización mental se va haciendo una realidad para los pueblos originarios. En este evento realizado en La Paz, Bolivia, la hermana Alejandrina Calancha Monge de Cusco, Perú, plantea una excelente alternativa para lograr la inclusión de los pueblos indígenas del continente mediante las herramientas que nos brinda la moderna tecnología. Alejandrina es una gran periodista, aguerrida y audaz, perseverante, dueña de una gran inteligencia y fuerte identidad. Maneja una empresa familiar Andes Imagen Comunicaciones -. Cine Indígena y de Pueblos Originarios y ... continua

La Araucana 1971 – La conquista de Chile

Basada en el poema épico de Alonso de Ercilla, narra la historia de la conquista de Chile emprendida por Pedro de Valdivia. La resistencia araucana (mapuche) la encabeza el joven guerrero Lautaro (Leftraru), que, contra lo dispuesto por su abuelo, cruza el Gran Río (Bío Bío) para auxiliar a los picunche del valle del Mapocho. A pesar de los reproches de los defensores de tradición, Lautaro decide aprender las artes del enemigo para usarlas en su contra. (FILMAFFINITY)
Título original: La araucana (La conquista de Chile)
Año 1971
País: Chile
Dirección: ... continua

Venezuela: la oscura causa

Este documental no es un trabajo coyuntural. Será vigente mientras Estados Unidos persista en terminar con la Revolución Bolivariana que se construye en Venezuela, para apoderarse de su petróleo y demás recursos naturales. En 1902 Inglaterra, Alemania y otras naciones europeas quisieron apoderarse de esta nación. Los argumentos y las prácticas desestabilizadoras de aquella lejana fecha, son casi los mismos que se utilizan hoy contra el gobierno de una Venezuela soberana.
Un documental basado en entrevistas a estudiosos venezolanos que, en un lenguaje sencillo y ... continua

Nikola Tesla El inventor más importante de la historia

Wikipedia: Nikola Tesla (en cirílico: ?????? ?????; Smiljan, Imperio austríaco, actual Croacia, 10 de julio de 1856 - Nueva York, 7 de enero de 1943) fue un inventor, ingeniero eléctrico, ingeniero mecánico y físico estadounidense de origen serbocroata.12 Se le conoce sobre todo por sus numerosas invenciones en el campo del electromagnetismo, desarrolladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Las patentes de Tesla y su trabajo teórico ayudaron a forjar las bases de los sistemas modernos para el uso de la energía eléctrica por corriente alterna ... continua

El Mayor (Rigoberto López Pego, 2018, Cuba) Cine histórico / Cuba

Ignacio Agramonte Y Loynaz, Prócer de la Independencia de Cuba
Ignacio Agramonte y Loynaz, uno de los mayores próceres cubanos de la Guerra por la Independencia de España, su irreductible patriotismo, su coraje, valentía, virtudes y defectos, se reflejan en la pantalla grande con "El Mayor", película póstuma del director Rigoberto López Pego (La Habana, 6 de julio de 1947-ib. 23 de enero de 2019),
En el rol protagónico destaca el joven actor Daniel Romero Pildaín, junto a Claudia Tomás (como Amalia Simoni, esposa del Mayor) y Enrique Gabriel Wood (Mayor ... continua