284 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERILA LIBELLULAABBECEDARIO STRAVAGANTEDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…EDMONDO VA AL MARE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Sergio Medina Viveros

Totale: 3232

La dama de Cao: la primera mujer gobernante de Perú. MdNBio

Se conoce como Señora de Cao o Dama de Cao a la momia perteneciente a una gobernante de la cultura mochica que se cree que gobernó el norte del actual Perú en el siglo IV d.C. Antes del hallazgo, se pensaba que sólo los hombres habían ejercido altos cargos en el antiguo Perú. Se cree que la dama tenía el estatus de gobernante en la sociedad teocrática del valle del río Chicama, además de ser considerada un personaje casi divino.
MdNBio es un canal de MdN: Mujeres de Novela http://www.mujeresdenovela.es
Artículo sobre el sujeto: ... continua

La danza del hipocampo - México

Los mecanismos de la memoria son misteriosos: vemos solamente las historias que elegimos para construir nuestra identidad. Toda marca es un mensaje en el tiempo, la invocación de una ausencia. Viajar por la memoria es andar el tiempo en zigzag, sus caminos están permeados por una oscura, tal vez indescifrable lógica... si pudiéramos elegir siete momentos que resumieran toda nuestra vida, ¿cuáles serían? ¿Qué desearíamos volver a vivir? La danza del hipocampo es un documental-ensayo que nos guía por esta búsqueda autobiográfica donde la imagen y la memoria ... continua

La Delgada Linea Amarilla / México

Sinopsis: La delgada línea amarilla es el viaje de cinco hombres que son contratados para pintar la línea divisoria de una carretera que conecta dos pueblos de México. A bordo de una vieja camioneta, inician el trabajo de más de doscientos kilómetros de asfalto y pintura amarilla que deberán completar en menos de quince días. Cinco solitarios que, por azares del destino, se unen con el único propósito de ganar unos pesos, pero sin buscarlo, este viaje cambiará su manera de ver y entender la vida. Al finalizar el recorrido, comprenderán que existe una ... continua

La desaparición de los rituales - Buyng-Chul Han – por Claudio Álvarez Teran

Síntesis y análisis del libro "La Desaparición de los Rituales" de Buyng-Chul Han Editorial HERDER
Karttikey, hace 1 año
Excelente!. Me parece que su observación proviene del un gran trasfondo cultural budista, tan universal que no precisa de dogmas. Este mundo del devenir, sin valores, solo consumo, individualismo y total impermanencia sin significado es el SAMSARA ( la rueda de la que estamos presos). Los rituales apuntan en la dirección olvidada que es lo trascendente. El mundo actual es un barco sin timón y a la deriva... el exceso de información ... continua

La descolonización cultural - Enrique Dussel

Tenemos un pensamiento eurocéntrico, pensamos como estadounidenses, europeos culturalmente, estudiamos otras culturas, lejanas
pero no las nuestras, aztecas, Maya, Incas no se estudian, pero sí a los griegos, Mesopotamia, chinos, etc.
En vez de recomendarnos estudiar inglés, debería oficializar las lenguas indígenas.
Lo mismo pasa con la ingeniería, se prefieren compara licencias en el extranjero que apoyar los inventos nacionales.
Hay que hacer una revolución cultural, reivindicar lo propio, lo nacional.
La mayoría de la gente revolucionaria es ... continua

La Dictadura del Algoritmo / Cuba

Un análisis de cómo funcionan las redes sociales.
El arribo de Internet a Cuba supuso un cambio en la vida de nuestra sociedad. Cambiaron las maneras en las que nos relacionamos, accedemos a la información, investigamos y modificamos nuestro entorno. Por tanto, es hora de poner en cuestión qué está pasando en Cuba con Internet.
Los algoritmos te crean un entorno de gente que piensa como tú o de lo que habla la mayoría o al menos te hacen creer que es así.
Se crean también estereotipos.
Los diversos comentarios y publicaciones te van marcando.
Facebook ... continua

La discapacidad es un espejo donde no te quieres ver

Constanza Orbaiz es una psicopedagoga que enseña a niños con discapacidad a no rendirse y ella es el ejemplo.
Trabajo pensando formas para que otros puedan.
No somos seres especiales, somos personas con discapacidad. Especiales son las pizzas.
No tenemos capacidades diferentes, eso lo tiene un vaso y uun valde.
La mejor forma de estar preparados frente a la discapcidad, es estar abiertos a ver lo que cada uno puede aportar, con sus diferencias.
Lo que vives cuando chico te marca, por eso los que trabajamos con ellos sepamos como tratarlos.
Pareciera que la ... continua

La doctrina del shock

La doctrina del shock, (en inglés "The Shock Doctrine"), es una película documental estrenada en 2009, basada en el libro homónimo de Naomi Klein, dirigida por Michael Winterbottom y Mat Whitecross.
Trata sobre las teorías radicales de Milton Friedman, profesor de la universidad de Chicago, y su escuela de economía, ("los Chicago Boys"), y pone ejemplos de su puesta en práctica en países tan dispares como el Chile de Augusto Pinochet, la Rusia de Yeltsin, la Gran Bretaña de Thatcher y, más recientemente, en Afghanistán e Irak. "La doctrina del shock" nos ... continua

La doctrina del shock

La doctrina del shock: el robo descarado de los chicagos boys en la dictadura de Pinochet Ugarte y la manipulación de Estados Unidos.
La doctrina del shock, (en inglés "The Shock Doctrine"), es una película documental estrenada en 2009, basada en el libro homónimo de Naomi Klein, dirigida por Michael Winterbottom y Mat Whitecross.
Trata sobre las teorías radicales de Milton Friedman, profesor de la universidad de Chicago, y su escuela de economía, ("los Chicago Boys"), y pone ejemplos de su puesta en práctica en países tan dispares como el Chile de Augusto ... continua

La economía desenmascarada: Manfred Max Neef

Economista, ambientalista y político chileno e impulsor de la teoría del Desarrollo a escala humana, presenta su nuevo libro escrito junto al físico Philip B. Smith.
La economía viene a remplazar a dios, en la edad media, era dios que decidía que unos debían ser pobres y otros ricos, después fue la economía.
La teoría económica siempre ha favorecido al poder dominante, en todos los períodos!
El problema es que nunca van a entender el mundo real, porque para ellos el modelo es un mundo matemático y no el mundo real.
Proponemos una nueva economía, ... continua