265 utenti


Libri.itPILOURSINE È IN PARTENZACUZZ Ì CVA?MEDARDOPILOURSINE VA A PESCALUISE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di DW Documental

Totale: 1350

La industria automotriz alemana y su política

La industria automovilística alemana es un factor clave para la prosperidad del país. Da trabajo a cientos de miles de personas. A ello contribuyen sus buenas relaciones con la política. Hasta que llega la crisis y la situación da un vuelco.
No sólo su incapacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías de propulsión, también la pandemia de Covid-19 golpea duramente a la industria. El sector busca la ayuda de los responsables de la toma de decisiones. ¿Hasta dónde defenderá la política los intereses de las empresas automovilísticas? Duramente afectada por ... continua

La industria del motor alemana, bajo presión

La industria automovilística alemana ha pasado de ser motor de innovación a ir de remolque. Los avances en electromovilidad son demasiado lentos, poco firmes. Un mal augurio, pues el mercado mundial hace tiempo que decidió su nuevo rumbo.
En Noruega, el 65 por ciento de los autos de nueva matriculación son eléctricos o híbridos. En Alemania, no llegan al siete por ciento. Los noruegos vieron el cambio como una oportunidad, y quieren ser líderes con sus nuevas tecnologías y la infraestructura de estaciones de carga. Un auto eléctrico es barato en Noruega ... continua

La influencia china en la FAO

Desde 2019, la FAO está dirigida por un diplomático chino, Qu Dongyu. En los últimos años se han introducido cambios en la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura que, para algunos, responden a intereses chinos.
La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), con sede en Roma, es responsable de la alimentación y la agricultura en todo el mundo. La mayor agencia sectorial de la ONU recopila datos sobre el sector agrícola y diseña proyectos para mejorar la nutrición, una tarea más importante que ... continua

La inteligencia artificial, ¿nuestra salvación o condena? - Nosotros y ellos

¿Salvación o autodestrucción? En Japón, la inteligencia artificial promete mejorar la vida de su envejecida población. Pero, investigadores de Silicon Valley advierten del poder incontrolable de la IA... e, incluso, de la extinción de la humanidad.
¿Mejorará la inteligencia artificial la vida del ser humano o nos llevará a la destrucción? Los desarrolladores se han lanzado a integrar la IA en todos los aspectos de nuestras vidas. En medicina, los avances son prometedores. Pero, ¿y si se utiliza con fines dañinos?
En Japón, el inventor y científico ... continua

La juventud europea - ¿El futuro de Europa?

En las elecciones europeas de 2014, la participación, sobre todo de los jóvenes, fue alarmantemente baja. Ante las de 2019 nos preguntamos si la juventud ya no tiene en cuenta a Europa o si, simplemente, ya cuenta demasiado con su presencia.
Este reportaje recorre Europa y presenta a jóvenes activistas que trabajan a favor o en contra de Europa. Por ejemplo, Diana zur Löwen, una ‘influencer’ de 23 años entusiasta de la idea de Europa con más de 700.000 seguidores en Instagram. En realidad, Diana se dedica a la moda y la cosmética, pero también se ... continua

La locura mortal por las armas en Estados Unidos

La violencia armada está aumentando en los Estados Unidos. Se estima que 400 millones de armas de fuego están en manos privadas. El número de muertes ha alcanzado un triste récord. La discusión sobre si debe restringirse su uso divide al país.
Mientras que hay iniciativas a favor de controles más estrictos, otras insisten en la Segunda Enmienda a la Constitución y lo que consideran su derecho a defenderse. Para ellos, portar un arma es parte de su identidad estadounidense. El documental dibuja un retrato de una nación armada: los autores visitan la Gunsite ... continua

La lucha contra el coronavirus - Héroes en modo de crisis

Nerea es una enfermera con corazón y alma, durante 6 años ha estado trabajando de noche en la unidad de cuidados intensivos de su hospital. Ella lucha con los agravios en el sistema de salud y sufre por el hecho de que no puede salvar a muchos pacientes. En Italia hay un toque de queda desde hace semanas, pero el paramédico Andrea está en la carretera con su ambulancia casi todos los días en Milán, durante el día o la noche. En el laboratorio de investigación de Ashleigh en Marsella, se está trabajando a toda velocidad para detener el coronavirus.
Crónicas ... continua

La lucha contra el mar - La erosión costera en Portugal

La erosión costera está afectando considerablemente a la costa atlántica de Portugal. Las tormentas invernales cada vez más fuertes y el aumento del nivel del mar amenaza viviendas y paseos marítimos. ¿Cómo manejan el problema los residentes y las autoridades?
La presión sobre la costa occidental de Portugal crece de año en año: sobre todo en el norte del país, muchos habitantes luchan desesperadamente contra el avance del mar, que amenaza a las playas y las poblaciones costeras. Cada año, las autoridades medioambientales tienen que desalojar viviendas ... continua

La lucha contra el matrimonio infantil en la India

Pese a que el matrimonio infantil está prohibido en la India, muchas niñas son obligadas a casarse. Las víctimas se quedan así sin educación y viven para siempre en dependencia absoluta de su esposo.
En Chennai, en el sur de la India, luchan por poner fin a este ciclo. Un hogar para niñas ofrece un refugio seguro a las víctimas del matrimonio infantil forzado y trata de darles perspectivas de futuro mediante la educación.
Este premiado documental acompaña a una trabajadora del centro para niñas en su lucha por ofrecer una vida independiente a sus ... continua

La lucha contra la explotación de los migrantes temporales en Italia

Yvan Sagnet lucha contra la explotación de los trabajadores migrantes de la cosecha en Italia. Su organización "NoCap” contribuye a que cada vez más gente apoye sus reivindicaciones para lograr unas condiciones laborales justas.
El propio Yvan Sagnet llegó a Italia desde Camerún y fue explotado como migrante temporal. Esta experiencia convirtió al estudiante en un activista. Sagnet fundó la organización "NoCap”, que lucha por salarios y condiciones de trabajo justos en los campos del sur de Italia y denuncia la explotación criminal de los ... continua