98 utenti


Libri.itLUPOROSALIE SOGNA…IL GIARDINO DI ABDUL GASAZILINETTE – LA NUVOLETTAAMORE E PSICHE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di DW Documental

Totale: 1348

¿Arriesgar Covid por sueldos míseros? Trabajadores migrantes en la industria cárnica

El trabajo es duro, a menudo repugnante y, ahora con el coronavirus, incluso peligroso. Y sin embargo, miles de rumanos se van a Alemania o Francia para trabajar en la industria cárnica o en la recolección.
¿Por qué lo hacen? ¿Por qué para muchos irse al extranjero es la única salida? ¿Y quién hace el trabajo en Rumania? Los asiáticos llenan los huecos del mercado en una espiral de desesperación.

En el pueblo de Goreni, en la región rumana de Transilvania, no hay empleo más allá de la agricultura. Por eso la mayoría se va a trabajar a Europa ... continua

¿Aún se pueden salvar los bosques de Europa?

Hace 250 años, los bosques tenían buena salud en Europa, pero eso se acabó. En muchos lugares el hábitat de innumerables especies de flora y fauna está en peligro. Sin embargo, necesitamos los bosques, ya que almacenan agua y evitan la erosión

¿Cambio o mentira climática? De escépticos y activistas

El cambio climático es visible, medible y peligroso. Hay quien intenta frenarlo activamente. Otros, prefieren ignorarlo, negarlo o intensificarlo. En su desinterés, echan más leña al fuego del calentamiento global.
La alemana Anja Windl es una activista climática de "Letzte Generation” (Última Generación), una organización que ha protagonizado numerosas acciones espectaculares como bloquear calles, manchar obras de arte y jets privados o interrumpir ruidosamente eventos. En opinión de Anja, ni los políticos, ni los empresarios, ni muchos ciudadanos de la ... continua

¿Cómo afectan las caricias nuestra salud mental y física?

Las caricias nos moldean como seres humanos, nos convierten en seres sociales. Influyen en nuestra percepción del estrés y el dolor, en quién confiamos y a quién le tememos. ¿Cómo funciona y qué pasa si se omiten las caricias?
Las caricias suaves son vitales para los seres humanos. Crean el primer contacto con el mundo para los recién nacidos y les dan sensación de seguridad y pertenencia. Tienen un efecto en nuestro sistema inmunológico y en nuestros sentimientos hacia el prójimo. Una caricia puede llegar a una persona aunque ya casi no esté conectada ... continua

¿Cómo es la vida de la comunidad indígena queer de Canadá?

La cineasta Sarain Fox se adentra en el mundo de las comunidades indígenas LGBTQIA+ en Canadá, explorando sus diversas realidades y lo que el futuro les depara.
En su viaje, la activista y cineasta acompaña a una joven amiga de la familia que está en pleno proceso de salir del clóset y compartir su identidad con sus amigos, su familia y su comunidad Pow-Wow. Además, conoce a otros miembros de la comunidad indígena y junto a personas queer, guardianes del conocimiento ancestral y la reconocida drag queen Ilona Verley, profundiza en sus historias y perspectivas ... continua

¿Cómo es vivir sin olfato?

No poder reconocer más tu propio olor o el de tu pareja es un cambio dramático. Muchos lo han vivido temporalmente durante una infección por Covid. Pero algunas personas perdieron del todo el sentido del olfato y del gusto. ¿Cómo cambiaron sus vidas?
Nuestro sentido del olfato se ha subestimado durante mucho tiempo. No es de extrañar: al fin y al cabo, muchas personas sólo lo perciben de forma subliminal y no consciente. Sin embargo, en nuestro mundo no hay espacio libre de olores. Desde la pandemia de Covid-19 y con la perdida, en algunos casos, del olfato y ... continua

¿Cómo está cambiando la Covid-19 nuestra forma de morir?

Desde el inicio de la pandemia, en Alemania murieron 80.000 personas. Detrás de cada cifra estadística se esconde una triste historia, la suerte concreta de una persona y sus allegados.
En el caso de la muerte por Covid lo triste no es solo que las personas mueran, sino cómo lo hacen. Porque, por culpa de la pandemia, la muerte sucede a menudo a puerta cerrada, en soledad. ¿Cómo enfrentamos este problema? Las reporteras Nicola Albrecht y Susann von Lojewski investigan cómo nuestra forma de morir se vio alterada por la pandemia. Hablaron con allegados como Manu, ... continua

¿Cómo fomenta la educación en la primera infancia la inteligencia de los niños?

Los primeros cinco años de vida son decisivos: lo que sucede en ese tiempo marca el destino. Si se descuida la educación en la primera infancia, pueden surgir problemas irreparables, tanto para el niño como para la sociedad.
En los Estados Unidos, el gobierno apenas invierte en educación para la primera infancia. Sin embargo, los investigadores están de acuerdo en que los estímulos y la educación que los niños reciben durante sus primeros cinco años pueden tener una influencia decisiva en el resto de su vida. La falta de educación en la primera infancia no ... continua

¿Cómo frenar las guerras orquestadas por la inteligencia artificial?

El mundo está entrando en una nueva era militar, protagonizada por nuevas armas autónomas y cibernéticas. Con ellas, los ejércitos son más rápidos, inteligentes y eficientes. No obstante, si actúan sin control, pueden desestabilizar el mundo.
DW se adentra en el futuro de los conflictos armados y descubre los puntos débiles de la era digital. Una intrusión cibernética contra un sistema de alerta temprana nuclear puede desencadenar un conflicto de consecuencias impredecibles. Las actuales armas autónomas interactúan con tal rapidez que podrían desatar ... continua

¿Cómo influyen los hermanos en nuestra personalidad?

En interacción con nuestros hermanos desarrollamos habilidades emocionales, morales y sociales. La relación con ellos dentro de la familia contribuye a moldear nuestra personalidad. ¿Qué factores son los más influyentes en esta constelación?
El psicólogo suizo y experto en las relaciones fraternas, Jürg Frick, ha observado como terapeuta la diversidad de roles que pueden desempeñar los hermanos y hermanas en la vida. El género, la diferencia de edad, pero también la educación, juegan un papel importante en esto. En la década de 1920, en los comienzos de ... continua