437 utenti


Libri.itI MINIMINIMUSPILOURSINE È IN PARTENZAL’ESPOSIZIONE CREATIVAIL MAIALECOSIMO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Congreso Futuro

Totale: 1150

Nise Yamaguchi: Vivir más tiempo: desafíos y perspectivas

Nise Yamaguchi: Médico de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo, completó la Beca en Medicina Interna, Alergia e Inmunología en el Hospital de Clínicas. Fue médico visitante en el MD Anderson Cancer Center en Houston, donde realizó experimentos en los laboratorios del Profesor Xu Xiaochu bajo los auspicios del Dr. Waun Ki Hong y el Dr. Reuben Lotan. Es experta en Oncología Médica por la Asociación Médica Brasileña y fue Director Científico de esta última desde 1997 hasta 2000, planificando y organizando centros de cáncer de alta ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Barbarita Lara: Arquitectura tecnológica de cambios

Barbarita Lara: Ingeniera de Ejecución en Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, innovadora social y tecnológica, CEO y cofundadora de EMERCOM, Líder del proyecto SIE. Galardonada como la «Chilena innovadora del año 2018», una de las 100 Mujeres líderes del 2018 y la primera chilena en estar en la lista mundial de innovadores menores de 35 años del MIT Technology Review.

Visita: congresofuturo.cl

Daniel Halpern: Niños y la adicción tecnológica

Daniel Halpern: Doctor en Información y Ciencias de la Comunicación. Profesor asociado de la Facultad de Comunicaciones UC, Profesor del MBA UC, Director del magíster en comunicación estratégica, del diplomado en comunicación interna, de redes sociales y del think tank TrenDigital (tren-digital.cl), a través del cual ha sido pionero en educación digital y ha capacitado y cuantificado para empresas como Microsoft, Claro y Samsung diversos fenómenos digitales en Chile. Dicta constantemente talleres sobre las consecuencias sociales del uso de tecnologías y ha ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Rob Knight: Proyecto microbioma humano, nuestros microbios determinan lo que somos

Rob Knight: Investigador, director fundador del Centro de Innovación de Microbiomas de la Tierra, cofundador de American Gut Proyect y la compañía Biota. Fue profesor de química, bioquímica y ciencias de la computación en el instituto BioFrontiers de la Universidad de Colorado en Boulder hasta 2014. Actualmente es profesor de informática e ingeniería en la Universidad de California, San Diego. Es miembro de la Asociación Americana para el avance de la ciencia y de la Academia Americana de Microbiología. Las investigaciones en su laboratorio implican los ... continua

Visita: congresofuturo.cl

José Manuel Munita: Antibióticos, de milagro de la medicina a problema de salud

José Manuel Munita: Infectólogo, Médico cirujano de la Universidad de los Andes, especialidad en Medicina Interna de la Universidad del Desarrollo. Fellow y post doctoral fellow en Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Texas Health Science Center, USA. Director de Núcleo Milenio para el Enfrentamiento Multidisciplinario de la Resistencia Bacteriana (MICROB-R).

Visita: congresofuturo.cl

Yin Li: Desarrollo de Ciencias, Tecnología y Bioeconomía en China

Yin Li: Director general del Instituto de Biotecnología Industrial de Tianjin y profesor del Instituto de Microbiología de la Academia China de las Ciencias (CAS). Además, es doctor en Ingeniería en Fermentación y profesor visitante en la Universidad de Cornell.

Visita: congresofuturo.cl

Markus Gabriel: La estructura material de la conciencia

Markus Gabriel: Profesor de Filosofía (cátedra de epistemología, filosofía moderna y contemporánea) en la Universidad de Bonn. Uno de los fundadores del Nuevo Realismo. Director del Centro Internacional de Filosofía de Alemania y el Centro interdisciplinario para la Ciencia y el Pensamiento, que se ocupa de cuestiones en la encrucijada de la filosofía, la física y las ciencias de la vida. Trabaja principalmente en epistemología y metafísica (ontología) basándose en sus inspiraciones de la historia de la filosofía (en particular, la filosofía ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Claudio Hetz: Terapia Génica ¿Mito o realidad?

Claudio Hetz: recibió su A.B. en Ingeniería de Biotecnología de la Universidad de Chile en el año 2000. En su Doctorado. trabajó con Claudio Soto en el Instituto de Investigación Farmacéutica Serono, Ginebra, mostró que patogénesis del Prionestá implicado en las respuestas de estrés del retículo endoplasmático. En 2004 se incorporó el laboratorio de Stanley Korsmeyer en el Instituto del Cáncer Dana-Farber como becario postdoctoral y luego siguió sus proyectos en el laboratorio de Laurie Glimcher en Harvard. Durante este período amplió sus estudios en ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Soledad Barruti: La urgencia de transformar los sistemas alimentarios

Soledad Barruti: Periodista y escritora, colabora asiduamente en distintos medios gráficos, radio y televisión. Sus artículos, e investigaciones están centrados en temas vinculados a la alimentación, la producción de alimentos y la cultura alimentaria. “Malcomidos” fue su primer libro de investigación, publicado en agosto de 2013 por Editorial Planeta, y lleva 12 re-ediciones desde entonces. Suele realizar ponencias, conferencias y talleres en espacios académicos y no académicos de su país, de México, Brasil, Bolivia, Uruguay e Italia, entre otros. ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Millarca Valenzuela: Los meteoritos de Atacama esconden secretos sobre nuestro origen

Millarca Valenzuela: PhD en Ciencias, mención geología de la Universidad de Chile y Geóloga de la misma Universidad. Participó en la creación del primer sistema nacional de seguimiento y observación que detecta los meteoritos que caen en el desierto de Atacama, llamado CHACANA (Chilean Allsky Camera Network for Astro-Geosciences). En 2009 fue elegida dentro de la red de líderes jóvenes por ser la única persona en Chile dedicada a la investigación de meteoritos. El asteroide 11819 fue bautizado como Millarca y fue el primero en recibir el nombre de una ... continua

Visita: congresofuturo.cl