311 utenti


Libri.itMIRAIL VIAGGIO DELLA MADREPERLA 3 – L’OMBRA DELLE PIETREICOSACHI E CAPPUCCETTO GIALLO CON LE STRISCE CATARIFRANGENTITILÙ BLU NON VUOLE PIÙ IL CIUCCIOGLI INSETTI vol. 3
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: FRANCE 24 Español (359)

Categoria: FRANCE 24 Español

Totale: 359

Revivir el Río Colorado, una lucha conjunta contra la sequía

Antes era un caudal continuo hasta el mar y un área de humedales, pero hoy el delta del río Colorado es una zona árida. El cambio climático, la sobreexplotación para consumo humano y uso agrícola y la falta de previsión han provocado que este afluente, que nace en las montañas Rocosas en Estados Unidos, ya no llegue de manera natural a Baja California y no se conecte con el Mar de Cortés, en México. Comunidades locales lideran los esfuerzos para contrarrestar la situación.

¿Necesita Haití una fuerza internacional para combatir a las pandillas?

El Consejo de Seguridad de la ONU aceptó enviar una misión de fuerza internacional a Haití. Inicialmente, policías y militares extranjeros estarán allí durante 12 meses para combatir a las pandillas. Pero la noticia no termina de convencer a todos en Haití: el país aún recuerda las violaciones sexuales y enfermedades que llegaron con la misión de paz de la ONU de 2004. ¿Necesita el país caribeño una fuerza extranjera en medio de su repunte histórico de violencia? Lo analizamos en este debate.

¿Qué dejó la primera cumbre climática en África?

África realizó la primera cumbre climática en Kenia y uno de sus objetivos es poder ir con una sola voz a la COP28, que se celebrará en Dubái. En medio de divisiones, algunos mandatarios impulsan la transición hacia energías renovables y países petroleros como Nigeria o Argelia defienden que los combustibles fósiles se necesitan para el desarrollo de la economía. ¿Logrará África unificar sus ambiciones para llevar las mismas exigencias a la próxima cumbre del clima de la ONU? Lo analizamos en El Debate.

¿A qué se debe el caos electoral en Guatemala?

El sorpresivo paso del centroizquierdista Bernardo Arévalo al balotaje ha generado una tormenta política y constitucional en Guatemala. El episodio más reciente fue la decisión de la Fiscalía de suspender la personería jurídica del partido político Semilla, al que pertenece Arévalo, y el consecuente pronunciamiento de la Corte de Constitucionalidad que devolvía el amparo jurídico a Semilla. El candidato Arévalo consideró que el intento de suspensión fue un "golpe de Estado técnico”.

Los juegos de la reconstrucción: Japón ante el reto de mostrar su resiliencia al mundo

La prefectura de Fukushima, ubicada al norte de Tokio, sufrió en el año 2011 los embates de un terremoto, un tsunami y un accidente nuclear. Nueve años han transcurrido de aquel suceso y la región sigue presentando una serie de problemas, a pesar que las autoridades han manifestado que la zona está completamente limpia. Para 2021, esta localidad acogerá la disciplina del béisbol en los Juegos Olímpicos de Tokio, un evento con el que Japón pretende mostrar al mundo que logró pasar la página, aunque para los habitantes se trate de nada más que un discurso.

Cumbre del G77+China: ¿Es posible lanzar un nuevo sistema financiero?

La cumbre del G77+China en La Habana, Cuba, denunció el orden económico mundial de generar múltiples crisis, como la inflación y la desigualdad agravada por la pandemia. El grupo instó a reformar la arquitectura financiera internacional, incluyendo el Banco Mundial y el FMI, y a fortalecer la cooperación en ciencia, tecnología e innovación en los países del sur. ¿Qué hay detrás de la petición del grupo de cambiar el orden económico mundial? En el Debate, Grace Jaramillo, profesora de la Universidad de British Columbia, y Sergio Cesarin, investigador del ... continua

Tras el regreso de los talibanes, las mujeres afganas luchan para seguir estudiando

Durante el primer Gobierno de los talibanes en Afganistán entre 1996 y 2001, millones de mujeres quedaron por fuera del sistema educativo. Ahora, con el regreso de los talibanes al poder, se ha reanudado parcialmente su vieja política de excluir a las mujeres de la educación. Se calcula que más de un millón de mujeres entre 12 y 20 años han quedado por fuera del sistema escolar desde septiembre de 2021. Entretanto, la enseñanza clandestina ha regresado para dar apoyo a estas jóvenes.

Asamblea de la ONU: ¿El mundo va hacia un nuevo orden internacional?

Desde el martes 19 de septiembre en Nueva York se desarrolla la Asamblea General de Naciones Unidas. Se trata del único espacio de encuentro mundial, por lo tanto, es un escenario en el que podemos ver la imagen completa de cómo se despliega el orden internacional y un mundo cada vez más fragmentado por el G-20, G-7, G-77, los BRICS y la OTAN. Pero en 2023, ¿qué es exactamente lo que fragmenta al mundo? ¿La guerra en Ucrania? A nivel planetario, la crisis climática pide una respuesta conjunta que es vital para el Sur Global. En medio de la incertidumbre, nos ... continua

Turquía: ¿podrá el opositor Kiliçdaroglu derrotar en segunda vuelta a Erdogan?

Turquía irá a una segunda vuelta de las elecciones presidenciales el próximo 28 de mayo. Tras una reñida y sorpresiva primera vuelta en la que el actual mandatario, Recep Tayyip Erdogan, obtuvo el 49,51% de los votos frente al 44,88% de su opositor, Kemal Kiliçdaroglu, los encuestadores se preguntan ahora qué calcularon mal y hay incertidumbre entre los ciudadanos sobre lo que pasará con el país a continuación. Analizamos el panorama político en Turquía tras las elecciones del pasado domingo.

¿Qué sigue tras la mayor ofensiva israelí contra Cisjordania ocupada en 20 años?

En este programa de Una Semana en El Mundo planteamos qué sigue después de la mayor ofensiva israelí contra Cisjordania ocupada en dos décadas. Abordamos las perspectivas de la población que vive bajo la ocupación de Israel y las reacciones, o la falta de acciones, de la comunidad internacional. También analizamos los llamados a una intervención internacional en Haití dos años después del asesinato del presidente Jovenel Moïse y qué recuerdo tienen los haitianos de intervenciones pasadas. Cerramos con el futuro del Mercosur, los récords de temperatura ... continua