236 utenti


Libri.itLA GALLINAIL LUPO IN MUTANDA 7 – SE LA SVIGNATILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀIL CIMITERO DELLE PAROLE DOLCIBELLA BAMBINA DAI CAPELLI TURCHINI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: FRANCE 24 Español (359)

Categoria: FRANCE 24 Español

Totale: 359

Turquía: una sociedad dividida entre la religión y el secularismo

En esta edición de Reporteros vamos a Turquía, una nación que se debate entre la herencia profundamente secular de su fundador Mustafa Kemal Atatürk y la religión estatal que ahora promueve el presidente Recep Tayyip Erdogan. El Gobierno está tratando de imponer sus puntos de vista mediante la presión psicológica y un plan de estudios educativo revisado minuciosamente, pero se ha encontrado con una fuerte resistencia. Informe de nuestra corresponsal en Estambul, Shona Bhattacharyya.

Sudán: ¿Un aire de primavera?

Cientos de manifestantes permanecen en las calles de Sudán, muchos de ellos anhelan una transición pacífica en el país luego de presionar al presidente, Omar al-Bashir, para que renunciara el 11 de abril de 2019. Ahora su protesta es mayor y exigen que el Gobierno de transición, presidido por militares, entregue el poder. Al frente de las manifestaciones está la Asociación de Profesionales Sudaneses, un ente que confía en la unidad para lograr un país próspero y de justicia.

Primer año de Petro en la Presidencia: ¿falta de consenso o chantaje político?

Gustavo Petro cumplió un año como jefe de Estado de Colombia. El balance de su gestión es agridulce: consiguió aprobar en el Congreso la reforma tributaria más grande en muchos años, que aspira a recaudar cerca de 5.000 millones de dólares para programas sociales y también fue aprobado el mayor aumento del salario mínimo en dos décadas. Sin embargo, escándalos por presunta corrupción relacionados con la financiación de su campaña y que salpican a su círculo cercano debilitaron la imagen del presidente.

Los puntos clave del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en San Francisco

Los presidentes de los dos países más poderosos del mundo se reunieron este miércoles en California. El mandatario estadounidense Joe Biden recibió a su homólogo chino Xi Jinping en un encuentro calculado al detalle y por largo tiempo. Los temas centrales del encuentro fueron Taiwán, la lucha contra el narcotráfico, especialmente contra el fentanilo, y el acercamiento a la inteligencia artificial. ¿Qué está en juego en esta reunión? Lo analizamos en esta edición de El Debate.

¿La cumbre del G-20 en Nueva Delhi ha consolidado a India como potencia mundial?

La cumbre de los líderes del G-20 concluyó en Nueva Delhi. Este evento ha sido considerado por expertos como un éxito para la India, que se destaca como una potencia capaz de forjarse en el ámbito internacional. ¿Será positivo el ingreso de nuevos países al G-20 para el escenario internacional?. Sabrina Olivera y Jose Martínez, lo analizan en El Debate.

Israel - Hamás: ¿qué países podrían ser mediadores en este conflicto?

Varios países se han ofrecido como posibles mediadores en una eventual negociación entre Israel y Hamás, pero cada uno tiene más cercanía con alguno de los bandos. Qatar, por ejemplo, ha sido señalado de financiar a Hamás; mientras Jordania y Turquía son aliados militares de Estados Unidos, pero también históricos negociadores en Medio Oriente. ¿Quiénes podrían mediar entonces en esta guerra? ¿Puede haber una negociación en medio de la escalada? Lo analizamos en esta edición de El Debate.

Frontera México - EU: ¿La crisis migratoria ha llegado a un punto de quiebre?

La cantidad de migrantes que intentan llegar a EU ha aumentado a pasos agigantados en las últimas semanas. México está desbordado por las más de 8.000 personas que llegan cada día a la frontera norte del país; mientras el Servicio Nacional de Migración de Panamá estima que, en lo que va del año, el promedio diario de personas que cruzan por la peligrosa selva del Darién es de 1.400 individuos. ¿Cómo balancear las capacidades gubernamentales y el derecho al asilo? Lo abordamos en El Debate.

Guerra en Medio Oriente: los grupos armados que enfrentan a Israel

Desde que Israel le declaró la guerra a Hamás por los ataques del 7 de octubre, otros grupos han respaldado a la facción islamista: la Yihad Islámica, también de la Franja de Gaza, afirma que tiene a algunos de los secuestrados. En la frontera entre Israel y Líbano, Hezbolá se ha enfrentado a las fuerzas israelíes y desde Yemen, los hutíes afirman que lanzaron más de mil misiles contra Israel. ¿Qué une a estos grupos? ¿Podrá escalar el conflicto a uno regional? Lo analizamos en El Debate.

Israel - Hamás: la escalada del conflicto cumple un mes sin tregua a la vista

La guerra entre Israel y Hamás estalló hace un mes y los más afectados han sido los civiles en medio. En la Franja de Gaza, el Ministerio de Salud del Gobierno que lidera Hamás sostiene que las bombas israelíes han matado a más de 10.500 personas, de las cuales, más de 4.200 eran menores de edad. Mientras en Israel, familiares hacen vigilias para despedir a las cerca de 1.400 personas que Hamás mató en su incursión del 7 de octubre. En esta edición de El Debate hacemos un balance de este conflicto del que no se vislumbra un cese al fuego a pesar de las ... continua