301 utenti


Libri.itLA SIRENETTATILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀGLI INSETTI vol. 2ESSERE MADRELA PESTE SCARLATTA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: FRANCE 24 Español (359)

Categoria: FRANCE 24 Español

Totale: 359

¿Hacia dónde se dirige el conflicto entre Israel y Hamás? - France 24 Español

De nuevo Israel y el grupo Hamás entran en guerra. El movimiento palestino que controla la Franja de Gaza irrumpió a la fuerza en la frontera sur del territorio israelí por tierra y por aire dejando centenares de muertos. El Ejército israelí respondió con fuerza contra Gaza y sus bombardeos han dejado cientos de víctimas mortales. Este es el repunte de violencia más grande de los últimos años. ¿Hacia dónde va este conflicto? Lo analizamos en esta edición de El Debate.

Los ángeles de la guarda de Edward Snowden

Edward Snowden, el exagente de la CIA solicitado por el Gobierno estadounidense tras haber filtrado información confidencial en el año 2013, fue protegido por un grupo de personas, solicitantes de asilo en Hong Kong. Ese hecho les cambió su cotidianidad, al punto que temen por su vida. Snowden se preocupa por quienes le brindaron protección y pide a los gobiernos que los ayuden.

La resistencia de los coptos de Egipto frente a la amenaza islamista

Desde la revolución de 2011, los coptos de Egipto soportan un ciclo de violencia sin precedentes. La llegada al poder de la Hermandad Musulmana en 2012 resultó en una serie de ataques dirigidos. Docenas de iglesias han sido quemadas o saqueadas en todo el país. Desde finales de 2016, una ola de ataques se dirigió a la comunidad copta, y todavía la persigue hoy.

La polémica de Montenegro y su autopista inconclusa

En Montenegro, la construcción de una autopista para abrir la nación balcánica lleva ahora más de dos años de retraso. Con sus altos costos ambientales y financieros (más de mil millones de dólares), este faraónico proyecto ha aumentado peligrosamente la deuda del país de 600.000 habitantes. El trabajo está siendo financiado por un banco chino y en gran parte realizado por una empresa estatal china y una firma local cercana al Gobierno anterior, que firmó el acuerdo.

La gran generación, los héroes del Día D en Estados Unidos

El desembarco de Normandía, llamado Día D, marcó un cambio en el curso de la historia dentro de la Segunda Guerra Mundial. Ese día las tropas aliadas arribaron a la costa francesa de Omaha Beach para enfrentarse al ejército alemán. En esta edición de reporteros conversamos con algunos de los estadounidenses que participaron de esa batalla, a ellos se les define como "la gran generación".

La guerra total de Nayib Bukele contra las pandillas

En El Salvador todavía está vigente un estado de emergencia declarado en marzo por la violencia generalizada de las pandillas. El presidente Nayib Bukele declaró la guerra a las bandas criminales, suspendiendo derechos constitucionales en el proceso. Casi 60.000 personas han sido arrestadas desde marzo. Aunque esta represión cuenta con el apoyo de la mayoría de la población, ha sido fuertemente criticada por defensores de derechos humanos.

¿Qué sigue después de los incendios en Hawái?

Los incendios forestales en Maui, Hawái, han causado la muerte de más de 100 personas, dejaron devastada la ciudad turística de Lahaina y obligaron a decenas de miles de residentes y turistas a evacuar la isla. Es la deflagración más mortífera en Estados Unidos, en más de un siglo. Las causas de las llamas aún no han sido determinadas. El Servicio Meteorológico Nacional emitió advertencias para las islas de Hawái por vientos fuertes y clima seco, condiciones propicias para incendios forestales.

Una operación de seguridad se desarrolla en el Sahel para evitar la extensión del yihadismo

La región del Sahel comprende unos cinco millones de kilómetros cuadrados y se extiende desde el Atlántico hasta el Mar Rojo. Esta zona se encuentra afectada por la presencia del yihadismo en donde grupos como el autodenominado Estado Islámico y Al-Qaeda luchan por el establecimiento de un califato en el área. En esta edición de Reporteros acompañamos a las fuerzas especiales de Níger, considerada como epicentro del yihadismo en África occidental, que trabajan para reconquistar territorios y ofrecer seguridad a los habitantes.

Esperanza y ansiedad en Costa de Marfil ante unas presidenciales determinantes

En Costa de Marfil inició una tensa campaña para las elecciones presidenciales del 31 de octubre. El presidente saliente, Alassane Ouattara, se postula para un controvertido tercer mandato. Algunos marfileños lo acusan de socavar la Constitución, mientras la oposición ha pedido una "desobediencia civil" generalizada para deshacer sus polémicos planes. En los últimos 25 años, Costa de Marfil ha sido escenario de violencia postelectoral, que a menudo ha costado múltiples vidas. En esta edición de Reporteros les contamos lo que está en juego para esta nación ... continua

Entre Irak y Arabia Saudita, una frontera entreabierta (1/4)

La crisis migratoria, el auge de los nacionalismos y la pandemia de Covid-19 han vuelto a poner las fronteras en los titulares. Si bien las fronteras nunca desaparecieron, la globalización y las formas modernas de transporte parecían dejarlas obsoletas, al menos en muchas regiones. Nuestra reportera Lucile Wassermann viajó hasta el paso fronterizo de Arar entre Irak y Arabia Saudita, que está volviendo a la vida en medio del desierto.