331 utenti


Libri.itPILOURSINE VA A PESCASENZALIMITICOSIMOMEDARDOPILOURSINE E IL COMPLEANNO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: DW Documental (1014)

Categoria: DW Documental

Visita: https://www.dw.com/

Totale: 282

Una historia del antisemitismo (4/4)

Tras la derrota del "Tercer Reich” salió a la luz la dimensión de las atrocidades nazis. Después de Auschwitz y de la Shoah, ¿es aún posible el antisemitismo?
En 1945, tras la rendición de la Alemania nazi y la liberación de los campos de concentración se hizo patente el genocidio perpetrado contra las judías y los judíos europeos. Este asesinato en masa se denomina Holocausto, palabra griega que significa "completamente quemado”. "Shoá” es el término hebreo para referirse a este genocidio que se cobró la vida de unos 6,3 millones de judíos ... continua

Año decisivo para Alemania - Ganadores y perdedores de las elecciones al Bundestag

La decisión se ha tomado. Alemania ha ido a las urnas el domingo 26 de septiembre. El autor Stephan Lamby acompañó a los candidatos a la Cancillería Armin Laschet, Annalena Baerbock y Olaf Scholz durante el año electoral desde diciembre de 2020. ¿Quién hizo la mejor campaña electoral?
El reportaje sigue los preparativos de los ganadores y los perdedores y muestra cómo los partidos y sus actores se reorientaron a lo largo de los diez meses anteriores a las elecciones al Bundestag, tanto en términos de contenido como personales. Fueron decisiones muy reñidas ... continua

Por qué cada vez más mujeres hacen congelar sus óvulos

En los países industrializados cada vez más personas deciden tener su primer hijo más tarde. Muchas mujeres posponen su maternidad, pero las posibilidades de quedar embarazadas se reducen con el tiempo. Una alternativa es la congelación de óvulos.
Desde la década de 1970, la edad promedio de las madres primerizas ha aumentado constantemente. Sin embargo, cuanto mayor es la mujer, menor es su fertilidad. Para minimizar este riesgo, cada vez más mujeres congelan sus óvulos durante sus años "más fértiles”. Los óvulos que se extraen de los ovarios se ... continua

El próspero negocio de los tuctucs en Sri Lanka

En medio del ajetreo del tráfico de Sri Lanka, se abre paso el popular tuctuc. Los conductores de estos vehículos de tres ruedas siempre fueron hombres. Ahora, sin embargo, las primeras conductoras conquistan las calles.
A Anulawathi, Thushari y Jega las une su profesión: son conductoras de tuctuc en Sri Lanka, un sector dominado tradicionalmente por los hombres. El tuctuc de tres ruedas es uno de los medios de transporte más populares, pero para estas tres mujeres es ante todo su medio de vida. Las tres fueron abandonadas por sus maridos y tuvieron que buscar la ... continua

Cambio climático en Rumania

Las consecuencias del cambio climático se pueden ver y sentir claramente en la región rumana de Oltenia. Donde antes los prados y los bosques verdes bordeaban las orillas del Danubio, ahora se extienden zonas arenosas, que ya cubren más de 800 kilómetros cuadrados a lo largo del Danubio. El viento lleva la arena a los pueblos e incluso a la capital, Bucarest, que está a más de 200 kilómetros de distancia. Es el resultado de una combinación de calentamiento global y políticas agrícolas despiadadas. En las décadas de 1970 y 1980, el dictador Nicolae ... continua

La maldición de ganar la lotería

Muchos sueñan con ganar millones en la lotería. Pero, ¿y si la bendición acaba siendo una maldición? En los Estados Unidos se venden al año 80.000 millones de boletos de lotería y tarjetas para raspar. Y no todos los ganadores llevan bien ser ricos de la noche a la mañana.
David y Erica tuvieron un golpe de suerte y ganaron 62 millones de dólares. De repente se convirtieron en las personas más ricas de su distrito. Sin embargo, decidieron no enloquecer y mantener los pies en la tierra. El caso de Jack, un enfermero de 51 años, es completamente diferente. ... continua

Los peligros del microplástico

No hace mucho tiempo que los microplásticos son un problema público. Christian Laforsch es un pionero en la investigación de estas partículas. Le interesa especialmente su peligrosidad, pues podría ser algo decisivo para nuestra vida en el futuro.
Los microplásticos son partículas diminutas que se encuentran en todas partes: en la nieve de las montañas, en el agua de nuestros ríos y en el aire que respiramos. Son tan pequeñas que solo se pueden ver con un microscopio. Christian Laforsch, profesor de la Universidad de Bayreuth, y su equipo se propusieron ... continua

El impacto de los superalimentos - ¿Dónde crecen los aguacates y los arándanos?

¿Son los superalimentos beneficiosos para nosotros, pero perjudiciales para el medioambiente? El cultivo de aguacates y arándanos exige grandes cantidades de agua y genera elevadas emisiones de CO2 en su transporte a otros continentes.
Aguacates y arándanos se promocionan como "superalimentos" en Europa. Son frutas nutritivas y saludables. En Chile, el cultivo del aguacate ya está provocando escasez de agua, mientras que en Perú se extiende masivamente el cultivo de arándanos. El periodista Matthias Ebert estuvo en Perú y Chile y analiza las consecuencias de ... continua

¿Quién está detrás de la red hacktivista Anonymous?

En 2020, apareció la red "hacktivista" Anonymous después de años de relativa calma. "Expondremos sus muchos crímenes al mundo", anunció un mensajero enmascarado a la policía de Minneapolis en un clip que se volvió viral en Internet.
Este documental es un viaje al mundo del Comandante X, una de las figuras más icónicas, aguerridas y directas del movimiento internacional de activistas informáticos. El Comandante X está dispuesto a contar su propia historia, revelando no solo el cómo, sino también el porqué del modus operandi de Anonymous.
Christopher ... continua

Naciones - Lucha por las identidades nacionales

En 1991 se desmoronó un imperio. Una ruptura de la que surgieron, además de Rusia, otros 14 Estados soberanos. Una soberanía que hoy Putin cuestiona. Sus delirios hegemónicos están cambiando el sentimiento nacional en las ex repúblicas soviéticas.
En Letonia, el fortalecimiento del patriotismo está provocando más desconfianza hacia la minoría letona de habla rusa. El fotógrafo Arnis Balcus, de Riga, documenta desde hace diez años la evolución de su país. Su cámara es un sismógrafo que recoge el cambio social que incluye hoy un fuerte rechazo a todo lo ... continua