105 utenti


Libri.itEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAPILOURSINE VA A PESCALA LIBELLULACOSIMOJEAN-BLAISE SI INNAMORA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: DW Documental (1014)

Categoria: DW Documental

Visita: https://www.dw.com/

Totale: 1014

El imperio energético ruso: Putin y el auge de Gazprom

La dependencia de Europa de la importación de gas ruso fue aumentando en las últimas décadas. Sobre todo en Alemania. Cuando estalló la guerra en Ucrania, el gobierno alemán se dio cuenta de que Rusia llevaba mucho tiempo utilizando el gas como arma.
¿Cómo se llegó a esto? ¿Cuál es el plan del presidente ruso, Vladimir Putin? Estos reportajes se adentran en el mundo de Gazprom, la empresa estatal rusa con el monopolio sobre la exportación de gas natural a Europa. Muestran la génesis del gigante del gas: desde el colapso de la Unión Soviética y los años ... continua

Bosques amenazados en Laponia - ¿Un proceso imparable?

La silvicultura y la tala atenazan al bosque del norte de Europa. La demanda ecologista de protección logró que el consorcio maderero Sveaskog respetara más áreas forestales. Una buena noticia para el pueblo nativo, los Sami, y para sus renos.
En el mapa, Laponia aparece como una gran mancha verde. Pero, cuanto más nos adentramos en la región fronteriza entre Suecia y Finlandia, más claros de bosque descubrimos. Un responsable es Sveaskog, el mayor propietario de bosques de Suecia.
Durante meses, las acciones de Greenpeace pusieron en jaque a la empresa ... continua

Los negocios de la mafia en el este de Alemania

La mafia italiana aprovechó la caída del Muro para tejer sus redes en el este de Alemania. Este reportaje investiga las huellas que las mafias han dejado durante los últimos 30 años en lo que fue Alemania Oriental.
Los autores del reportaje viajaron a Calabria, en el sur de Italia, base de operaciones de la 'Ndrangheta, para explicar cómo esta organización criminal ha superado fronteras y ha creado sucursales en ciudades y regiones de la ex Alemania del Este. Para ello entrevistaron a policías y fiscales e investigaron en los lugares de los que proceden ... continua

El conflicto de Taiwán - La amenaza china

Taiwán es una democracia que respeta los derechos humanos y tiene un alto nivel de vida. Pero, pese a contar con una fuerte economía, un gobierno elegido democráticamente, su bandera y su himno, apenas tiene reconocimiento internacional.
Incluso en lo que respecta a la corrupción, Taiwán está mejor que algunos países europeos. ¿El problema? Pekín considera Taiwán un país democrático que se separó de la China continental en 1949 una provincia disidente y no un Estado independiente. China intenta aislar internacionalmente a Taiwán y se teme que en ... continua

Minas e IEDs - el legado mortal de la guerra

Son el legado de toda guerra: minas e "IEDs", artefactos explosivos no convencionales. Después de estar años escondidos, continúan cumpliendo con su infame propósito oculto: matar y mutilar personas.
La mayoría de las veces no pueden verse a simple vista. Se activan cuando las personas entran accidentalmente en contacto con ellos: minas o artefactos explosivos no convencionales (IED por sus siglas en inglés).
Casi siempre hieren gravemente a sus víctimas. Detrás de esto está el pérfido cálculo militar de que las personas gravemente heridas cuestan más ... continua

China y Europa - La nueva ruta de la seda

En 2014, el presidente chino Xi Jinping visitó el puerto interior de Duisburgo. Desde entonces, Duisburgo aparece en muchos mapas chinos de Europa, pues a la ciudad alemana llegan trenes de mercancías procedentes de China.
Duisburgo es, al igual que Lieja o Génova, una ciudad europea clave de la iniciativa "Nueva Ruta de la Seda". A través de este proyecto, China pretende convertirse en la mayor potencia mundial y en el actor económico y político dominante en el planeta hasta 2049. La lucha china por la influencia y el poder en Europa se refleja sobre todo en ... continua

Rearme contra Putin - La OTAN en el Báltico

Con la invasión rusa de Ucrania, el Báltico se convirtió en eje de la acción geopolítica mundial. Finlandia decidió unirse a la OTAN y Suecia quiere seguirla. Así, la región quedaría prácticamente bajo el control de la Alianza Atlántica.
¿Qué retos enfrentaba en el pasado este frente marítimo? El hecho de que durante la guerra fría aquí podría haber estallado la tercera guerra mundial, cayó en el olvido después de 1990. Pero desde febrero de 2022 todo ha cambiado. La guerra de Rusia contra Ucrania provocó una onda expansiva en el Báltico. El ... continua

Joven, judío y alemán

¿Qué significa ser el único judío en toda la escuela? ¿Tener que luchar con clichés o estereotipos? Este reportaje trata de la vida cotidiana entre el campo deportivo y la sinagoga, la Torá e Instagram, el Shabat y la fiesta.
"¡Hey, judío!" es un insulto común en los patios de las escuelas alemanas. Los eslóganes antisemitas, las bromas de mal gusto y los prejuicios son parte de la vida cotidiana de los jóvenes judíos en este país. Para ellos, es triste no poder usar su kipá o su collar de la estrella de David abiertamente en todas partes por temor al ... continua

La guerra de Ucrania - Finlandia ante la adhesión a la OTAN

Como reacción a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, Finlandia quiere entrar en la OTAN. La gran mayoría de los finlandeses está a favor de la adhesión. Pero también hay resistencia.
Hasta hace tan solo seis meses, en Finlandia se consideraba tabú hablar siquiera de poner fin a la neutralidad militar. La invasión rusa de Ucrania no solo ha sacudido esta convicción nacional, sino que la ha invertido: tres cuartas partes de los finlandeses quieren entrar en la OTAN.
Ilpo Pohjola es el jefe de la Asociación de Reservistas de Finlandia y celebra que ... continua

La pesca china amenaza la existencia de los pescadores de Sierra Leona

El pueblo de Tombo, que vive de la pesca desde hace siglos, ve su existencia amenazada. Con sus modernos métodos de captura, los arrastreros chinos destruyen los fondos marinos.
En el pueblo de Tombo, en Sierra Leona, viven de la pesca desde hace muchas generaciones. Pero en los últimos años, su futuro está en peligro debido a macroflotas de pesqueros chinos que sobreexplotan las costas con el apoyo de funcionarios corruptos.
Los hombres de Tombo a menudo se ven obligados a dejar la pesca y buscar trabajo en otros países. Sus esposas e hijas también se quedan ... continua