235 utenti


Libri.itAMORE E PSICHELA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!COSIMOSENZALIMITICUZZ Ì CVA?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: DW Documental (1014)

Categoria: DW Documental

Visita: https://www.dw.com/

Totale: 1014

Rusia, entre la tradición y el futuro - Parte 2

Un viaje muy privado a través de Rusia: una potencia mundial con una población en disminución, muchas minorías étnicas y enormes distancias.
Encuentros con rusos de seis generaciones nos acercan a Rusia y a los rusos, más allá de Moscú y el Kremlin. Nos muestran una Rusia entre la tradición y el futuro. El autor Juri Rescheto viaja a la periferia de este gran país, conociendo a rusos comunes y corrientes que comparten su vida cotidiana con él, hablan sobre sus alegrías y preocupaciones, sus esperanzas y necesidades, sus experiencias de vida buenas y ... continua

Socotra, la isla del tesoro verde entre Yemen y Somalia

La pequeña isla de Socotra es tan atípica como pintoresca. Aunque su territorio pertenece a Yemen, su nombre no figura en los titulares sobre Oriente Medio y sus conflictos.
De los expertos en la región solo pocos han conseguido llegar hasta ella, pero la isla figura en su lista de destinos de visita obligada. Socotra, ubicada frente al Cuerno de África, fue nombrada patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO en 2008, principalmente por sus tesoros naturales. Las dracaenas, también llamadas árboles dragón, coronan sus colinas pobladas por una ... continua

Misterios de la Edad de Piedra (2/2)

Hace unos 12.000 años, el ser humano pasó de llevar una vida nómada como cazador y recolector a una vida sedentaria como agricultor. En esa época, en la Edad de Piedra, se erigieron impresionantes construcciones. ¿Cómo vivían y construían nuestros antepasados?
La segunda parte del reportaje nos conduce a sitios arqueológicos extraordinarios en Escocia, Bretaña, Austria, Malta, Turquía y Jordania. Al observar gigantescos círculos de piedra, templos y complejos de tumbas de la Edad de Piedra no sólo se plantea la pregunta de por qué se invirtió tanto ... continua

Lucha contra la violencia sexual en el Congo

Denis Mukwege, premio Nobel de la Paz, lucha desde hace años contra la violencia sexual en el Congo. Recibe el apoyo de una médica alemana. En un viaje a la tierra natal de Mukwege, la misionera Gisela Schneider comprueba por lo que han pasado mujeres y niñas.
A esta doctora de Tubinga, y a Denis Mukwege les une una amistad de años y una profunda fe en Dios. Gisela Schneider dirige el Instituto Alemán de Misión Médica (Difäm) e invita siempre a Denis Mukwege a Alemania para dar a conocer la situación en el Congo. Mukwege ya operó y salvó a decenas de miles ... continua

Colombia: La maldición del carbón

La colombiana Luz Ángela Uriana vive al lado de una de las mayores minas de carbón de América Latina. Las grandes beneficiadas son empresas internacionales. El aire está contaminado y los arroyos amenazan con secarse. Los indígenas Wayuu son los más afectados, entre ellos el hijo de Luz Ángela. En el noreste de Colombia se encuentra El Cerrejón, una de las mayores minas de carbón del mundo. El 90 por ciento del carbón extraído se destina a la exportación. Colombia es el tercer mayor proveedor de carbón para Alemania. Pero la explotación perjudica a ... continua

La Segunda Guerra Mundial

Primavera de 1945, la fase final de la Segunda Guerra Mundial. Por perseguir el desquiciado sueño de la victoria final, los nazis envían sin escrúpulos a generaciones cada vez más jóvenes al frente. El fin de la guerra ya se vislumbra.
El Ejército Rojo ya está en el este de Alemania hace varios meses y, en el oeste, los estadounidenses cruzaron el Rin a principios de marzo. El 20 de marzo de 1945, Adolf Hitler recibe en el jardín de la Cancillería del Reich a niños y jóvenes que, según el régimen, han tenido un muy buen desempeño militar. Contra toda ... continua

Bangladés: ¿Tendrá éxito la revolución ecológica del yute?

Bangladés es uno de los mayores productores de yute del mundo. Un invento de la capital, Daca, podría dar un nuevo impulso a esta fibra: una lámina biodegradable hecha de celulosa de yute.
En Bangladés el yute recibe el nombre de "fibra dorada" por su brillo metálico y la modesta prosperidad que trajo al país. Las hojas de la planta joven también sirven para hacer ensaladas e infusiones. Pero cultivar la planta requiere mucho trabajo y no siempre resulta rentable.
La recolección de los tallos de yute suele hacerse a mano, cortándolos con un machete. Los ... continua

La lucha contra el coronavirus - Héroes en modo de crisis

Nerea es una enfermera con corazón y alma, durante 6 años ha estado trabajando de noche en la unidad de cuidados intensivos de su hospital. Ella lucha con los agravios en el sistema de salud y sufre por el hecho de que no puede salvar a muchos pacientes. En Italia hay un toque de queda desde hace semanas, pero el paramédico Andrea está en la carretera con su ambulancia casi todos los días en Milán, durante el día o la noche. En el laboratorio de investigación de Ashleigh en Marsella, se está trabajando a toda velocidad para detener el coronavirus.
Crónicas ... continua

Destino: Estados Unidos - Huir a través de América

Cientos de miles de personas atraviesan cada año el territorio de México en dirección a Estados Unidos. Huyen de la violencia y la miseria.
El camino es duro y peligroso, sobre todo para mujeres y familias. Pero Miriam no dudó en correr el riesgo. Miriam y Karen han emprendido un peligroso viaje con sus hijos. Intentan huir de la violencia y la miseria reinantes en su país, Honduras, y buscan emprender una nueva vida en Estados Unidos. El camino pasa por México. Son miles de kilómetros de viaje por las líneas ferroviarias. Como no tienen dinero sólo les ... continua

Un año tras las inundaciones en Alemania

En las inundaciones de julio de 2021 murieron sólo en Alemania más de 180 personas. La catástrofe también causó miles de millones en daños. Los expertos prevén que los fenómenos meteorológicos extremos serán más frecuentes debido al cambio climático.
Comenzó en la noche del 14 de julio. Una fuerte borrasca atravesó el oeste de Alemania. Después de un verano lluvioso, los suelos estaban saturados y ya no podían absorber más agua, de modo que toda la lluvia fue a parar a los ríos. Los más pequeños de repente se convirtieron en un peligro mortal. Las ... continua