313 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!ABBECEDARIO STRAVAGANTEEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAPILOURSINE È IN PARTENZALA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Puerto de Ideas (245)

Categoria: Puerto de Ideas

Visita: https://puertodeideas.cl/

Totale: 245

Descifrando la neurona Jennifer Aniston - Rodrigo Quina Quiroga

Mientras estudiaba la actividad neuronal en pacientes con epilepsia en el Instituto Tecnológico de California, Rodrigo Quian Quiroga hizo un descubrimiento inesperado: una neurona que solo respondía a la imagen de Jennifer Aniston, pero que permanecía inactiva ante otras celebridades. No importaban el formato, el ángulo ni la apariencia de la actriz que protagonizó Friends; la neurona reaccionaba más bien a la idea de Jennifer Aniston, al igual que otras neuronas respondían a distintas figuras de Hollywood. De esta forma dio con las llamadas “neuronas de ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Descifrando los sueños - Sidarta Ribeiro

¿Qué son los sueños? ¿Por qué soñamos y cuál es su propósito? Estas y muchas otras preguntas serán exploradas por el neurocientífico brasileño Sidarta Ribeiro, experto en sueños. Ribeiro buscará desentrañar uno de los mayores misterios de la humanidad mediante conocimientos históricos, antropológicos, psicoanalíticos y literarios, y revisará importantes avances en ciencia, biología molecular, neurofisiología y medicina.
El autor de El oráculo de la noche (Debate, 2021) guio un fascinante viaje acompañado de relatos históricos y literarios de ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Descubriendo Ñamérica: Martín Caparrós entrevista Paula Coddou

En una región del mundo veinte países y más de 400 millones de personas comparten mucho más que una lengua; también una historia y una cultura, así como sus preocupaciones, anhelos y esperanzas. ¿Cómo entender un territorio más allá de sus mitos y lugares comunes? Para Martín Caparrós, uno de los nombres más importantes de la crónica latinoamericana, esta región se llama, o se podría llamar, Ñamérica y ha buscado entenderla tal como es. Para ello, la recorrió muchos años, observándola por todos sus costados, desde sus grandes ciudades hasta sus ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Desde el fondo del mar a lo más profundo del universo

Viviana Guzmán, astrofísica,
Rubén Escribano, biólogo marino,
Polo Ramírez, periodista,
¿Qué es lo que buscamos explorando el fondo del mar y sus organismos? ¿Cuáles son los límites de las teorías sobre el cosmos? ¿Cómo dialogan los estudios biológicos con las investigaciones astronómicas? ¿Perseguirán objetivos comunes?
En esta conversación se abordó la vida, la ciencia y el cosmos desde la mirada de dos campos distintos de estudio. La astrofísica y experta en bioquímica, Viviana Guzmán, y el biólogo marino Rubén Escribano protagonizarán ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Diálogo entre desiertos: La mujer y su protagonismo en el desierto del norte de Chile

La historia de las mujeres que fueron precursoras de la minería salitrera durante la primera mitad del siglo XIX, el surgimiento de la primera organización de jóvenes aymaras en Arica durante la década de los 80 del siglo pasado, y el protagonismo de las atacameñas en los últimos 50 años, serán algunos de los temas abordados en este nuevo Diálogo entre Desiertos. En esta actividad se abordará el rol protagónico de las mujeres en aquel territorio árido que ha sido escenario de importantes procesos sociales, en un recorrido por parte de la historia social, ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Diálogo oceánico - Cristina Romera, Diago Carabias, Armando Cartes, Osvaldo Ulloa - Biobío 2023

Cristina Romera, oceanógrafa española
Diego Carabias, arqueólogo submarino
Armando Cartes, historiador
Osvaldo Ulloa, oceanógrafo
Los océanos son el 70% de la superficie de la Tierra, su biodiversidad y ecosistemas marinos mantienen la salud del planeta, suministrando la mitad del oxígeno que respiramos, desempeñando un papel esencial en la regulación del clima y proporcionando una fuente crucial de alimentos para millones de personas en todo el mundo. Su estudio y exploración son esenciales para su protección y, por ende, para nuestra propia ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Diálogo porteño, Valparaíso ¿Ciudad puerto o ciudad con puerto? - Valparaíso 21022

Participación de Agustín Squella, Franco Gandolfo, Marion Steiner y Ernesto Guajardo.
Desde sus inicios, la historia de Valparaíso, es también la historia de su puerto. Durante la Colonia, fue el puerto de entrada a Santiago, ciudad de la que dependía, y su comercio se estableció con el puerto de Callao, en Perú. La posterior Independencia y la libertad de comercio dio paso a una expansión económica en la ciudad, y al aumento significativo de la población. Llegaron inmigrantes extranjeros y jóvenes en búsqueda de oportunidades, atraídos por la ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Diálogo porteño. Valparaíso y el fuego - Valparaíso 2023

Pablo Aravena, historiador
Alberto Texido, arquitecto y urbanista
Marcela Hurtado, arquitecta
Modera: Agustín Squella, abogado
Antes de que el conquistador español Juan de Saavedra llegara en 1536 y le pusiera el nombre de "Valparaíso" al puerto, los nativos se referían a esta región como Aliamapu, que se traduce como "tierra quemada" o "país quemado”. Posteriormente, ya avanzado el 1900, el cronista Joaquín Edwards Bello anotó que la ciudad debería llamarse Pirópolis, o ciudad del fuego, debido a los edificios carbonizados que la adornaban, a ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Diálogo Porteño. Valparaíso: ascensores, escaleras y sus metáforas

Agustín Squella, Ximena García, Rodrigo Pérez de Arce e Iván Ivelic
Valparaíso es impensable sin sus cerros y quebradas, sin una geografía que marca la ciudad en múltiples aspectos, lo histórico, lo social, lo artístico, lo productivo. Esa geografía ha dado lugar a los brillantes inventos de esta ciudad, sus escaleras y ascensores, vías de comunicación física y metafórica, que definen una experiencia urbana sin igual. En esta nueva versión de nuestros Diálogos Porteños, moderada por el Premio Nacional de Humanidades Agustín Squella, volveremos a ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Dinosaurios del fin del mundo. Tesoros escondidos a ambos lados de la cordillera - Antofagasta 2024

El geólogo chileno Manuel Suárez, que entre sus descubrimientos se encuentra el primer dinosaurio hallado en territorio nacional, bautizado como Chilesaurus diegosuarezi, se reunirá en una fascinante conversación con el destacado periodista científico argentino Federico Kukso, autor de los libros Dinosaurios del fin del mundo (Penguin Random House, 2018) y Dinosaurios de América del Sur (2023). Desde sus distintas disciplinas, países y perspectivas, abordaron los grandes avances y descubrimientos paleontológicos en Chile y Argentina. Un imperdible viaje a la ... continua

Visita: puertodeideas.cl