331 utenti


Libri.itCUZZ Ì CVA?COSA FANNO LE BAMBINE?ROSALIE SOGNA…LA LIBELLULAPILOURSINE E IL COMPLEANNO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Puerto de Ideas (245)

Categoria: Puerto de Ideas

Visita: https://puertodeideas.cl/

Totale: 245

(Des) tejiendo ideas. Cambio climático, conservación y género

Las urgentes discusiones en torno al cambio climático y a la conservación ambiental se han desarrollado desde diferentes perspectivas: políticas, científicas, tecnológicas, económicas, culturales y también de género. En cada una de estas diversas disciplinas, hay mujeres líderes que han realizado aportes significativos para avanzar en la búsqueda de soluciones y nuevas perspectivas analíticas. En esta conversación, Olga Barbosa, Bárbara Saavedra y Claudia Matus discutirán, desde sus investigaciones, sobre las articulaciones entre cambio climático, ... continua

Visita: puertodeideas.cl

8 mil metros de viaje submarino - Osvaldo Ulloa y Ángela Posada

El 13 de enero de 2022, científicos del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) y la Universidad de Concepción iniciaron la inédita aventura Atacama Hadal, expedición tripulada para explorar las profundidades de la Fosa de Atacama. Como parte de la tripulación, el oceanógrafo Osvaldo Ulloa, se convirtió en el primer ser humano en descender a 8.062 metros de profundidad al fondo de esa fosa y fue testigo directo de los misterios que alberga la fosa oceánica más extensa del Pacífico Sur-Oriental.
Expositores: Osvaldo Ulloa, oceanógrafo
Ángela Posada, ... continua

Visita: puertodeideas.cl

A la orilla del mar del cosmos. Lectura de textos de Carl Sagan - Antofagasta 2024

José Maza, astrónomo
Claudia di Girolamo, actriz
Dirección: Francisco Albornoz
Música: VillaMillie
Diseño escénico y audiovisual: Laurene Lemaitre
“El cosmos es todo lo que es. O todo lo que fue. O todo lo que será alguna vez”. Así lo explicaba Carl Sagan, buscando una imagen clara que pudiera transmitir la complejidad, el misterio y el asombro de nuestra observación del infinito. Esta lectura de la obra del destacado divulgador estadounidense, junto al profesor José Maza y la actriz Claudia di Girolamo, es una invitación a admirarnos del ... continua

Visita: puertodeideas.cl

A los pies del árbol - Homenaje a Humberto Maturana


Lectura dramatizada de selección de textos del libro El árbol del
conocimiento y de entrevistas de Humberto Maturana que revisan las bases
del pensamiento del biólogo, filósofo y pensador chileno fallecido en
mayo de 2021. Planteamientos como “Todo hacer es conocer y todo conocer
es hacer” y “Todo lo dicho es dicho por alguien” adquieren particular
resonancia en la actualidad que la puesta en escena a su vez resalta a
partir del entorno que otorga la instalación #Mobilis, un relato que
varía, en las Ruinas de Huanchaca.La selección y ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Algas, helechos y hongos al rescate de nuestro cerebro - Nibaldo Inestrosa - Antofa 2023

Nibaldo Inestrosa, neurocientífico
Entrevista: Francisca Castillo, periodista.
La biodiversidad de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena ofrece un potencial único para especies endémicas y milenarias. Estas algas, helechos y hongos no solo han desarrollado mecanismos de subsistencia en ambientes extremos, generando moléculas diversas que les permiten la supervivencia, además, ejercen acciones biológicas protectoras de la neurodegeneración, por lo que el estudio de estas especies podría ser de un gran potencial para combatir enfermedades como el ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Altamar: ¿Cómo la incorporamos en nuestro pensamiento y la protegemos? Diálogo oceánico

Osvaldo Ulloa, oceanógrafo
Renato Quiñones, biólogo marino
Mariana Blanco, abogada
Rodrigo Moreno, historiador
Las aguas que no están bajo jurisdicción nacional constituyen más del 60% de los océanos del mundo. Al estar más allá de las 200 millas de la costa, su acceso y conocimiento es limitado, a no ser por las grandes expediciones, rutas marítimas internacionales y observaciones desde el espacio. Por otro lado, estas regiones hoy enfrentan amenazas crecientes debido a actividades humanas insostenibles. En respuesta, recientemente se estableció el ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Andre Geim y la revolución del grafeno. El camino de un Nobel - Antofagasta 2024

Todo comenzó con una casualidad. Los físicos Andre Geim y Konstantin Novoselov, investigadores de la Universidad de Manchester, buscaban crear la capa de grafito más delgada posible para su uso en la construcción de transistores de computadoras. Cuando ya casi se daban por vencidos, descubrieron un método peculiar utilizado en los laboratorios: el empleo de cinta adhesiva para limpiar minerales. En un día que parecía como cualquier otro, Geim optó por observar la cinta adhesiva en vez del pedazo de grafito en el microscopio, y así dio con el grafeno, un ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Andrés Bello. ¿Pacto con el diablo?: Joaquín Trujillo Silva y Alfredo Jocelyn-Holt

Andrés Bello, inmigrante venezolano, ha sido considerado el intelectual hispanoamericano más importante del siglo XIX, a quien admiraron “progresistas” y “conservadores” de aquel tiempo. Destacó en la poesía, la gramática, la filosofía, el derecho civil y el internacional, la historiografía, fue senador, funcionario público, rector fundador de la Universidad de Chile, además de divulgador científico, redactor periodístico, traductor y especialmente profesor. Pero contra Bello pesaron acusaciones de naturaleza muy distinta, entre ellas: oscurantista, ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Antonio Pigafetta, el que vivió para contar el cuento - Víctor Zanelli

Antonio Pigafetta fue uno de los pocos que vivió para contar la increíble aventura de la primera vuelta al mundo. Se unió como uno de los últimos miembros de la histórica expedición de Magallanes y Elcano de 1519, convirtiéndose en un colaborador cercano del gran marinero portugués. Su detallado registro del diario de navegación ha sido fundamental para comprender esta épica travesía náutica. Pigafetta documentó el descubrimiento del Estrecho de Magallanes, trazó el primer mapa de la región, explicó los motivos de la denominación de Tierra del Fuego y ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Archipiélago de Humboldt, un laboratorio natural - Antofagasta 2024

René Araneda, documentalista de naturaleza
Susannah Buchan, oceanógrafa británica
Modera: Gladys Hayashida, bióloga
¿Qué hace del archipiélago de Humboldt un laboratorio natural? ¿Cuáles son las características geográficas y ambientales que lo distinguen? ¿Qué factores contribuyen a su excepcional diversidad biológica? ¿Cuáles son los hallazgos más recientes en este lugar? ¿Qué despierta tanto interés en científicos y cineastas?
En esta conversación, la oceanógrafa Sussannah Buchan, quien ha estudiado la ecología y acústica de las ballenas ... continua

Visita: puertodeideas.cl