127 utenti


Libri.itLUISELA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONIPILOURSINE VA A PESCAEDMONDO VA AL MARESENZALIMITI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Museo Nacional del Prado (599)

Categoria: Museo Nacional del Prado

Visita: https://www.museodelprado.es/

Totale: 599

La pintura religiosa de Velázquez en su etapa sevillana, por Bonaventura Bassegoda

Ciclo de conferencias "Francisco Calvo Serraller" 2020-21 Conferencia "La pintura religiosa de Velázquez en su etapa sevillana", impartida por Bonaventura Bassegoda (catedrático de Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Barcelona), el 20 de octubre de 2020. Forma parte del ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller "Velázquez", organizado por la Fundación de Amigos del Museo del Prado.

Visita: www.museodelprado.es

La pintura social en España. Discusión, aportaciones, límites, por Javier Barón

Conferencia: "La pintura social en España. Discusión, aportaciones, límites".
Impartida el 22 de mayo de 2024, por Javier Barón (Jefe de Conservación de Pintura del Siglo XIX del Museo Nacional del Prado).
"Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910)"
Este ciclo de conferencias tiene por referente la exposición Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910), que entre el 21 de mayo y el 22 de septiembre ocupa la totalidad de las salas de exposiciones temporales del Museo y muestra más de 300 obras de diferentes disciplinas ... continua

Visita: www.museodelprado.es

La práctica y la enseñanza del dibujo en el estudio de David, por Phillipe Bordes

Conferencia "La práctica y la enseñanza del dibujo en el estudio de David" impartida por Phillipe Bordes (Université de Lyon) el 5 de febrero de 2025, en el marco del ciclo de conferencias "Madrid, París, Roma: los escenarios neoclásicos de José de Madrazo".
"La práctica y la enseñanza del dibujo en el estudio de David"
Durante la década de 1780, Jacques Louis David (1748 - 1825) logró una síntesis personal entre el arte de Poussin y Mengs basada en el estudio de la Antigüedad y la naturaleza, que le proporcionó renombre internacional y atrajo alumnos a ... continua

Visita: www.museodelprado.es

La realidad de la fantasía

Curso anual 2018 - 2019 "El arte fantástico" Conferencia impartida por Francisco Rico, Catedrático Literatura Española, Universidad Autonóma de Barcelona, el 18 de diciembre de 2018.

Visita: www.museodelprado.es

La renovación de Santo Domingo el Antiguo de Toledo en la Edad Moderna, por Macarena Moralejo

Conferencia "La renovación del monasterio de Santo Domingo el Antiguo de Toledo en la Edad Moderna: el legado testamentario de la dama María de Silva († 1575)", impartida por Macarena Moralejo (Universidad Complutense de Madrid) el 19 de febrero de 2025, en el marco del ciclo de conferencias "Los retablos del Greco en Santo Domingo el Antiguo (1577/1579)".
"La renovación del monasterio de Santo Domingo el Antiguo de Toledo en la Edad Moderna: el legado testamentario de la dama María de Silva († 1575)"
La ponente aborda el proceso de renovación del ... continua

Visita: www.museodelprado.es

La restauración de una obra maestra. Hipómenes y Atalanta, de Guido Reni

Este documental te acercará una de las obras más célebres y controvertidas de Guido Reni y, en términos más generales, del barroco boloñés: "Hipómenes y Atalanta".
Guido Reni (1575 – 1642) jugó un papel fundamental siendo un personalísimo intérprete de lo que ya en su tiempo se llamó "la belleza divina". La obra "Hipómenes y Atalanta" ha sido considerada una de las cimas del arte de Reni, pero la restauración ha supuesto un punto de inflexión. A través de este documental podrás observar su obra como nunca se ha hecho, con una calidad que le eleva y ... continua

Visita: www.museodelprado.es

La revista Feminal (1907-1917), por Isabel Rodrigo

Conferencia: "La revista Feminal (1907-1917)".
Impartida el 20 de marzo de 2024, por Isabel Rodrigo Villena (Universidad de Castilla-La Mancha).
"Las mujeres en la crítica y la teoría de arte: España 1850-1918".
Corregir las inmerecidas exclusiones sobrevenidas a actores culturales que fueron imprescindibles en la construcción de nuestra Modernidad es obligada labor de la historiografía. Durante el siglo XIX y con el subsiguiente cambio de siglo la crítica del arte y de la cultura escrita por mujeres adquirió una importancia muy notable, entre otros ... continua

Visita: www.museodelprado.es

La rueca de Velázquez, por Víctor I. Stoichita

Ciclo de conferencias "Francisco Calvo Serraller" 2020-21 Conferencia "La rueca de Velázquez", impartida por Víctor I. Stoichita (profesor de Historia del Arte de Université de Fribourg), el 9 de marzo 2021. Forma parte del ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller "Velázquez", organizado por la Fundación de Amigos del Museo del Prado.

Visita: www.museodelprado.es

La salvación (del alma) en el Renacimiento, por Miquel del Pozo

Curso de Verano 2019 Conferencia "Al otro lado de la puerta. La salvación (del alma) en el Renacimiento", impartida por Miquel del Pozo (arquitecto), el 26 de noviembre de 2019. Forma parte del ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller "Porque me has visto, has creído. El Nuevo Testamento en el arte", organizado por la Fundación de Amigos del Museo del Prado.

Visita: www.museodelprado.es

La vida en el centro: el enfoque de la sostenibilidad de la vida, por Yayo Herrero

Conferencia: "La vida en el centro: el enfoque de la sostenibilidad de la vida".
Impartida el 20 de abril de 2024, por Yayo Herrero López (Cooperativa Garúa y Universidad Nacional de Educación a Distancia).
"El ciclo vital humano en el universo artístico del Museo del Prado: una mirada biocultural".
Lo que nos hace humanos es nuestro ciclo vital. Tenemos etapas de desarrollo que son exclusivas de nuestra especie y un crecimiento secuenciado de los distintos sistemas corporales que nos permite aprender en sociedad mientras crecemos muy lentamente. Nuestro ciclo ... continua

Visita: www.museodelprado.es