184 utenti


Libri.itABBECEDARIO STRAVAGANTELUPOEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSANELLLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Museo Nacional del Prado (599)

Categoria: Museo Nacional del Prado

Visita: https://www.museodelprado.es/

Totale: 599

Al pie de la torre Eiffel: la condesa de Pardo Bazán y las artes, por Luis Sazatornil

Conferencia: Al pie de la torre Eiffel: la condesa de Pardo Bazán y las artes.
Impartida el 16 de marzo de 2024, por Luis Sazatornil (Universidad de Cantabria).
"Las mujeres en la crítica y la teoría de arte: España 1850-1918".
Corregir las inmerecidas exclusiones sobrevenidas a actores culturales que fueron imprescindibles en la construcción de nuestra Modernidad es obligada labor de la historiografía. Durante el siglo XIX y con el subsiguiente cambio de siglo la crítica del arte y de la cultura escrita por mujeres adquirió una importancia muy notable, ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Al revés: El triunfo de las quimeras a finales del siglo XIX

Curso anual 2018 - 2019 "El arte fantástico" Conferencia impartida por Alberto Pancorbo, Historiador del Arte, el 12 de febrero de 2019.

Visita: www.museodelprado.es

Algo más que un “trabajito” para las mujeres: la señora Fritz y las primeras fotógrafas en España

Algo más que un “trabajito” para las mujeres: la señora Fritz y las primeras fotógrafas en España. María de los Santos García Felguera. Profesora titular de la Universitat Pompeu Fabra. Barcelona.
Esta conferencia forma parte del Congreso "Un siglo de estrellas fugaces", celebrado los días 22, 23 y 24 de febrero de 2021. El propósito de este Congreso, organizado por el Museo del Prado, no es otro que repasar el papel que desempeñaron las mujeres dentro de las diversas estructuras artísticas desde la llegada del régimen constitucional, a principios del ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Alteridad y transgresión de género en el mito clásico, por Patricia Cañizares Ferriz

Conferencia impartida por Patricia Cañizares Ferriz (Universidad Complutense de Madrid) bajo el título "Alteridad y transgresión de género en el mito clásico", el 21 de octubre de 2023.
La bella cazadora Atalanta constituyó desde la Antigüedad un modelo que transgredía el patrón de la identidad femenina. Tomando como punto de partida su figura, reflexionaremos sobre el sentido que estos mitos de transgresión e inversión de género tenían en la Antigüedad a través del análisis de las fuentes literarias e iconográficas y se explorará su recepción en ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Antijudaísmo en la cultura visual del siglo XIII, por Antonia Martínez

La conferencia "Antijudaísmo en la cultura visual del siglo XIII", del 11 de noviembre de 2023, impartida por Antonia Martínez (doctora por la Universidad de Murcia).
"El espejo perdido. La imagen del judío en la España medieval"
Las imágenes desempeñaron un importante papel en la compleja y difícil coexistencia entre cristianos y judíos en la España durante los siglos XIV y XV. La estrecha colaboración entre artistas de ambas comunidades dio lugar a numerosas obras para iglesias y sinagogas así como a suntuosos manuscritos iluminados, como las hagadás. ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Antonio Moro: Entre lo lejos y lo cerca, por Eduardo Muñoz Baudot

Conferencia "Antonio Moro: Entre lo lejos y lo cerca", impartida por Eduardo Muñoz Baudot (investigador) el día 26 de octubre de 2024 en el marco del ciclo de conferencias "Programa Joven 2024".
"Antonio Moro: entre lo lejos y lo cerca"
Antonio Moro es una figura paradójica en términos historiográficos: pintor oficial y oficioso de los Habsburgo durante gran parte del reinado de Felipe II, es considerado como el sistematizador de un modelo representacional que perduró en las cortes europeas del siglo XVI y buena parte del XVII. Sin embargo, destaca la poca ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Antonio Saura en el museo por María Dolores Jiménez-Blanco

La conferencia "Antonio Saura en el museo", impartida por María Dolores Jiménez-Blanco (Universidad Complutense de Madrid), es parte del ciclo "Museos, maestros antiguos y nuevos pintores".
Antonio Saura desarrolló su carrera madura en el contexto altamente politizado del tardofranquismo y el postfranquismo. Desde esa perspectiva puede entenderse su obsesión por la historia, por la historia del arte y por el concepto de lo español, que él analizó, criticó, problematizó y rehizo a partir de imágenes pintadas y custodiadas en museos. La idea de imperio ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Aprendizaje estructural: Agencia y procesos de diálogo inter-institucional, por Martí Manen Farrero

Conferencia "Aprendizaje estructural: Agencia y procesos de diálogo inter-institucional", impartida por Martí Manen Farrero (director de Index -The Swedish Contemporary Art Foundation en Estocolmo) en el marco del II Encuentro ICOM España-CECA, celebrado en el Museo Nacional del Prado los días 19 y 20 de abril de 2024.
"Museos por la educación y la investigación"
El II Encuentro ICOM España-CECA, cuyo título corresponde al lema del Día Internacional de los Museos 2024, subraya el papel fundamental de las instituciones culturales para proporcionar ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Ariadna y Dioniso: la mujer dionisíaca en las artes, por David Hernández de la Fuente

Conferencia impartida por David Hernández de la Fuente (Universidad Complutense de Madrid) bajo el título "Ariadna y Dioniso: la mujer dionisíaca en las artes", el 25 de octubre de 2023.
En esta intervención se pasa revista a las mujeres dionisíacas en el mito y las artes. Dioniso es descrito en las fuentes antiguas de manera ambivalente, siempre cercano a la humanidad, pero a la vez extraño y desafiante, patrono de cierto tipo de música y danza, del vino, el drama, el éxtasis embriagador y siempre rodeado de mujeres, que eran importantísimas en su mito y en ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Arquitectura fantástica

Curso anual 2018 - 2019 "El arte fantástico" Conferencia impartida por Guillermo Pérez Villalta, artista, el 19 de febrero de 2019.

Visita: www.museodelprado.es