142 utenti


Libri.itEDMONDO E LA SUA CUCCIAN. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIAGLI INSETTI vol. 2TILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀMIRA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Fundación Juan March (248)

Categoria: Fundación Juan March

Visita: https://www.march.es/

Totale: 248

Markus Gabriel y José Luis Villacañas: La filosofía, hoy

¿Qué papel tiene la filosofía en la actualidad?, ¿cuáles son las alternativas al pensamiento posmoderno? ¿qué propone la nueva ilustración? ¿cómo puede influir la filosofía en la sociedad, la política y el arte? El filósofo alemán y catedrático en la Universidad de Bonn, Markus Gabriel, y el catedrático y director del Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid, José Luis Villacañas, dialogan con el escritor y profesor de filosofía Ernesto Castro en torno a estas y otras cuestiones.

Visita: www.march.es

José María Micó: Las grandes obras de Góngora

En esta segunda sesión del ciclo dedicado a la vida y la obra de Luis de Góngora (Córdoba, 1561-1627), el catedrático de Literatura Española, poeta y traductor José María Micó analiza los denonimados poemas mayores del poeta cordobés, la "Fábula de Polifemo y Galatea" y las "Soledades", que “representan la principal renovación de la lengua poética española” –en palabras del conferenciante–. La obra de Góngora fue recuperada y valorada por el hispanismo internacional, primero, recibiendo los elogios de intelectuales como Alfonso Reyes, y más ... continua

Visita: www.march.es

Isabel Coixet: Para contar historias con sustancia hay que vivir

Recorrido por la trayectoria cinematográfica de la directora Isabel Coixet (1960) a través de algunas de sus películas: desde sus primeros trabajos como "Cosas que nunca te dije" (1996) y "Mi vida sin mí" (2003) hasta sus últimos proyectos, como "La Librería" (2017) o "Nieva en Benidorm" (2020). La cineasta barcelonesa reflexiona, entre otros temas, en torno a sus inicios, el mundo de la producción o algunos episodios de su carrera.

Visita: www.march.es

Rosa Sanz Serrano: Atila y sus derechos sobre el Imperio romano

En esta segunda conferencia del ciclo "Creadores de imperios II", la catedrática del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la UCM Rosa Sanz Serrano analiza –apoyándose en las fuentes clásicas, como Amiano Marcelino, Zósimo, Jordanes o Prisco– los orígenes escitas de los hunos, la figura del rey Atila (406 - 453) y la creación y expansión de su imperio a lo largo de las fronteras danubianas, primero como mercenarios y luego como rivales del Imperio romano de Occidente. El ataque de Atila al emperador Valentiniano III y su renuncia a ... continua

Visita: www.march.es

Rosa Sala Rose: El espíritu de Alemania en la obra de Thomas Mann

En esta segunda sesión del ciclo de conferencias dedicado a la vida y la obra de Thomas Mann (Lubeca, 1875- Zúrich, 1955), la germanista y traductora Rosa Sala Rose explica el sentido del espíritu alemán en el autor de La montaña mágica (1924). Con el ascenso de Hitler al poder, Mann pronto se posicionó en contra del nazismo –lo que le condujo al exilio– y asumió la responsabilidad de ser la conciencia nacional de Alemania, llegando a afirmar en 1938 desde Estados Unidos: “donde esté yo, está Alemania”. Para concluir, afirma la conferenciante que ... continua

Visita: www.march.es

Rosa Sala Rose: Thomas Mann, la vida desde la barrera

La ensayista y traductora Rosa Sala Rose recorre la primera etapa de la vida de Thomas Mann. El novelista alemán nació en 1875 en la ciudad protestante de Lubeca –que sirve de escenario a su primera novela, 'Los Buddenbrook' (1901)–, y tras el fallecimiento del padre se traslada con su madre y hermanos a Múnich, donde más tarde formará su propia familia. Como relata la conferenciante, varias experiencias conflictivas de este primer periodo causaron el temor a la seducción y las pasiones en el escritor, lo que determinará que Mann decida entregarse al ... continua

Visita: www.march.es

Estrella de Diego: Gala Salvador Dalí - el proyecto de vida

In this first lecture of the cycle devoted to Salvador Dalí (Figueres, 1904-1989), Estrella de Diego, essayist, academic and professor of Contemporary Art, explores Dalí's early years, his arrival in Madrid to study at the San Fernando Academy, his relations with Lorca and Buñuel at the "Residencia de Estudiantes", his first writings and his passion for cinema. The lecturer shows that the pictorial production of the Empordà artist during these years prefigures the way in which the person and the artist he was to become began to take shape.

Visita: www.march.es

Margarita Salas: Un país sin investigación es un país sin desarrollo

En su autobiografía intelectual, Margarita Salas, dialoga con Soledad Puértolas. Una conversación entre dos académicas: una científica y una escritora, como un símbolo de que las ciencias y las humanidades pueden y deben dialogar. Margarita Salas repasa su infancia, su experiencia como mujer dedicada a la investigación científica. “Un país sin investigación es un país sin desarrollo” dice, recordando y compartiendo el pensamiento de Severo Ochoa, de quien fue discípula. Y de la hábil mano de Soledad Puértolas, desvela sus gustos literarios, musicales ... continua

Visita: www.march.es

Emilio Lledó y Manuel Cruz: Emilio Lledó y la pasión por el conocimiento

El filósofo, filólogo y académico de la Real Academia Española Emilio Lledó (Sevilla, 1927) dialogó en torno a su Autobiografía intelectual con el también filósofo Manuel Cruz. De su etapa como estudiante de Filosofía en Madrid recuerda “con emoción y ternura” el estímulo de un joven Julián Marías en las clases de Aula Nueva; posteriormente continuó su formación en la Universidad de Heidelberg, donde tuvo como maestro a Hans-Georg Gadamer. Como profesor universitario, recorre su trayectoria docente en las universidades de Heidelberg, La Laguna, ... continua

Visita: www.march.es

César Antonio Molina: España y Portugal: transferencias culturales

Entrevista de Cristina Moreno al escritor y exministro de Cultura César Antonio Molina, previa al primer concierto del ciclo "Iberia. Relaciones musicales entre Portugal y España", transmitido por Radio Clásica de RNE. 14 de noviembre de 2018 Fundación Juan March, Madrid

Visita: www.march.es