136 utenti


Libri.itI MINIMINIMUSPILOURSINE E IL SUO GIARDINOL’ESPOSIZIONE CREATIVADINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…SENZALIMITI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: AL SUR DEL MUNDO (168)

Categoria: AL SUR DEL MUNDO

Totale: 168

Yakshal, el valle de los huemules

En los fiordos de los archipiélagos australes, se encuentran los últimos ejemplares del huemul, un gran ciervo. Convivió durante milenios con los kawesqar quienes lo cazaban ocasionalmente. Los kawesqar eran pocos, el territorio era extenso y los huemules eran numerosos. Los colonos al ocupar su hábitat, en poco tiempo están provocando su extinción.
Después de filmado este documental la CONAF estableció una guardería. Hoy los huemules de este valle están protegidos.
Dirección, Fotografía y Montaje: Francisco Gedda
Asesores Científicos: Denis ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Los Mineros del Carbón 10 años después

La ciudad de Lota se desarrolla y vive 150 años gracias a las minas de carbón. Durante los años cuando aún la mina estaba en plena actividad, filmamos el documental "Los Mineros del Carbón". Seis años después la mina de Lota cerró para siempre. Volvimos en 1999 a esta ciudad que fue tan profundamente minera y en la cual aún se mezcla continuamente el pasado y para reencontrar a los personajes que conocimos hace 10 años. Para confrontar también sus recuerdos con un presente difícil y sin sueños colectivos.
Dirección: Ricardo Carrasco, Pedro ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

La minga que movió la vieja iglesia de Tey

"Gran Santiaguillo" Festival Internacional de Cine Documental de Valparaíso, 2000.
En el poblado de Tey de Chiloé, había dos iglesias, una vieja y una nueva. La vieja, una de las últimas representantes de la arquitectura colonial chilota, iba a ser demolida. En Astilleros, otro pequeño poblado distante 8 kilómetros, no tenían iglesia. Los habitantes, movidos por valores que parecen ausentes de nuestra sociedad actual, emprendieron una tarea titánica: Rescatar la antigua iglesia y trasladarla hasta Astilleros.
Una Producción: Sur Imagen, Canal 13, ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Los hombres de la sal

En la costa central de Chile, en una aislada geografía, sobrevive un oficio arcaico heredado de técnicas indígenas y españolas: La cosecha estacional de sal en base al agua del mar, el sol, el viento y el descomunal trabajo de los salineros.
Dirección: Francisco Gedda
Asistente de Dirección: Iván Tziboulka
Fotografía, Montaje Texto: Francisco Gedda
Producción Ejecutiva: Silvia Quiroga
Asesores Científicos: Daniel Quiroz, Patricio Poblete
Investigación: Jorge Morales, Luis Aliaga
Sonido: Carlos Johnson
Narración: Jaime Vadel
Asistente de ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Los alemanes del Llanquihue

Entre 1820 y 1914 diez millones de alemanes abandonaron su país en busca de una vida mejor. Un puñado llegó al sur de Chile para tratar de imponerse a una naturaleza inesperada. Bosques fríos y húmedos, terrenos pantanosos y cielos grises obligaron a los nuevos habitantes a desarrollar esfuerzos titánicos. Con el correr de los años, los alemanes de Llanquihue se establecieron en su nueva patria. Los laureles, lingues y alerces se convirtieron en casas. Las laderas se llenaron de casas e iglesias. Crecieron Llanquihue, Puerto Varas, Frutillar, ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

La pasión por el vino

Siguiendo el quehacer apasionado de enólogos como Aurelio Montes y Pablo Morandé descubrimos los secretos y el arte que se esconde detrás de los mejores vinos chilenos. Las viñas Undurraga y Casa Silva nos abrieron la puerta de sus recuerdos para explorar la revolución que a fines del siglo diecinueve trajo a Chile las mejores cepas francesas. Nuestro viaje por la historia del vino nos condujo hasta Huarilihue. Allí junto a una antigua hacienda jesuita encontramos aún en uso el método misional de pisado en zaranda y las cepas que dieron origen a los primeros ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

La Ruta de Los Chonos en Taitao

Antiguas crónicas de viajeros relatan misteriosas rutas por ríos y lagos de la Península de Taitao utilizadas por los Chonos, un pueblo canoero extinto. Evitaban los terribles mares abiertos del Golfo de Penas del Pacífico Sur y las aguas heladas de la Laguna San Rafael. El documental las reconstruye en un difícil recorrido por el istmo de Ofqui y el ventisquero de San Rafael.
Dirección y Fotografía: Francisco Gedda
Montaje: Pedro Chaskel
Sonido: Andrés Condon
Investigación: Carlos Antonio Viviani, Silvia Quiroga, Daniel Quiroz
Producción: Silvia ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Atacama donde florece el desierto

La región de Atacama, en el Norte de Chile, posee uno de los ambientes desérticos más áridos del planeta. Cada cierto número de años, se producen lluvias invernales. Sucede entonces un fenómeno extraordinario. Un estallido multicolor de innumerables flores silvestres y una abundante vida animal.
Dirección y Guión: Manuel Gedda
Fotografía: Juan Carlos Gedda
Archivo 1984: Francisco Gedda
Montaje: Pedro Chaskel
Sonido: Aldo Oviedo
Música Original: Guillermo Rifo, José Miguel Miranda, José Miguel Tobar
Narración: Freddy Hube
© Manuel Gedda Sur ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Oficios del Fuego

Magia de luz y sonido. Tres oficios en honor al antiguo dios del fuego.
En Santa Clara del Cobre, forjadores de antigua estirpe utilizando sólo el fuego y el martillo modelan en cobre ollas y obras de arte. En Tonalá cada pieza de vidrio soplado continúa siendo única e imperfectamente bella. En Tultepec, dos pueblos de artesanos de la pirotecnia, celebran su amistad con ofrendas de luz y sonido en honor a San Pedro.
Dirección y Fotografía: Francisco Gedda
Montaje: Pedro Chaskel
Asistencia de Dirección: Pablo Pinto
Producción Ejecutiva: Ángeles ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

El gran carnaval de Oruro

Los herederos de Aucas y Supayas celebran a la Pachamama durante los solsticios. El sincretismo entre el mundo indígena del altiplano y la cultura hispánica conforman un extraordinario y colorido universo de bailes andinos y manifestaciones religiosas, profundamente válidas para Bolivia, Perú y Chile.
Dirección: Francisco Gedda, Carlos Johnson
Montaje: Pedro Chaskel
Fotografía: Eduardo Cruz Coke
Sonido: Carlos Johnson
Producción en Terreno: Alian Gedda
Texto: Francisco Gedda
Musica original: Jose Miguel Miranda, Jose Miguel Tobar
Narración: ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl