160 utenti


Libri.itESSERE MADRECOSÌ È LA MORTE?ICOSACHI E CAPPUCCETTO GIALLO CON LE STRISCE CATARIFRANGENTIGLI UCCELLI vol. 2EDMONDO E LA SUA CUCCIA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Sergio Medina Viveros (704)

Categoria: Sergio Medina Viveros

Comunicador social, fotógrafo, videasta, gestor cultural

Totale: 317

Monja Elena, Hermana, amiga, compañera..... MIR

En memoria de la monja resistente Elena Chaín. Solo la Lucha nos hará Libres M I R. Una monja que lo dio todo por la lucha de los pobladores, tanto en la lucha por la resistencia a la dictadura, como en la organización de los pobladores y lucha por sus reivindicaciones propias. Realización: RadioPartisanaTVsur Publicado por: RadioPartisanaTVsur

Hoy liberé una mariposa... / Cuba

No es un documental sobre el Che y los guerrilleros cubanos que cayeron en Bolivia. Se trata del testimonio de hijos e hijas que crecieron sin sus padres: hombres inmensos que hicieron lo que debían hacer en cumplimiento de un sueño revolucionario. Guion y dirección; Rodolfo Romero Reyes y Pedro Enrique Moya Publicado por: Contexto Latinoamericano el 20 enero 2015

Q'eswachaka: legado tecnológico ancestral, un puente ancestral

Ingeniería y tradición andina
Queridos amigos, hoy les presentamos el video "El puente Q'eswachaka", sus características, atributos y valores fueron determinantes para postular a la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Ubicado en la Provincia de Canas, forma parte de la red vial que comunicaba la Ciudad del Cusco con la región altiplánica. Este puente constituye uno de los principales elementos del camino para la época Inca y una de las obras de ingeniería donde se aplicaron inigualables tecnologías constructivas que fueron replicadas en el ... continua

Don Luis Guajardo - Homenaje a Un Imprescindible / Chile

El homenaje a Don Luis, se realizó el día 6 de Septiembre de 2012, en Casa Simón Bolivar.
Queremos agradecer a todos los luchadores sociales como Don Luchito Guajardo, aquellos que en el anonimato van cementando la senda de la consecuencia.
Gracias a las organizaciones de DDHH (Corpade, G.A.N.E, Codepu, entre otras) y muchas personas más que en silencio son bases solidarias que fortalecen la unidad que crece día a día. Les pedimos disculpas si no aparecen todos los que debieran, no encontramos fotos de todos y son tantos que sería imposible (agradecemos las ... continua

Latinoamérica Piensa 12. Políticas de género. Clacso TV, Arg.

"Latinoamérica Piensa" es un programa promovido por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Políticas de género, feminismo Artículo de donde este video fue extractado: https://sergiomedinaviveros.blogspot.com/2019/03/las-mujeres-en-los-procesos-y-gobiernos.html Autor: CLACSO Publicado por CLACSO TV

Mi barrio es de todos: Estación Central / Santiago / Chile

En este documental, los vecinos de Estación Central contaron su historia y los artistas llenaron de música, colores y alegría las calles. Ellos han sido los protagonistas del rescate cultural y patrimonial de la comuna, mediante conversaciones, investigación y rescate de documentos históricos. Una iniciativa financiada por el Gobierno Regional Metropolitano y su consejo. Y organizada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Publicado por: Santiago es de Todos el 30 diciembre 2021

Las voces del trueno, Talcahuano, Chile

Documental 100% grabado en Talcahuano, Representa la invasión de la industria metalúrgica y pesquera frente a la resignificación de los símbolos territoriales y geográficos. Está narrada en imágenes que constatan el grave crimen que se ha cometido contra la naturaleza, producido por la sobre explotación de los ecosistemas rurales y urbanos, donde la tierra está manifestándose lentamente al paso del flujo, que hará hacernos desaparecer muy pronto de la superficie. Cabe señalar que el nombre "Las voces del trueno" es por el nombre en mapudungun de la comuna ... continua

Que lo pague el cobre / Chile

Que lo pague el Cobre, documental del canal latinoamericano Telesur. Participan: Lucio Cuenca, Jorge Arrate, Marcel Claude, Jorge Lavandero, Raimundo Espinoza, Andrea Molina y Pablo Wagner. Publicado por: MrSevieneelestallido el 20 diciembre 2011

¿Tú y yo juntos por la vida valiendo m@dre? ? no se... piénsalo

Video de situaciones cómicas que le suceden a parejas Publicado por: La Guía Del Varón

¿Cómo fue el ascenso del nacionalsocialismo?

A no menospreciar el enemigo, a propósito de la subida de Vox en España. No mirar a huevo los neonazi o neo fachos, es algo peligroso que hay que combatir Publicado por: cuellilargo