398 utenti


Libri.itCIOPILOPI GIUGNO 2024 – NEL VENTRE DELLA BALENAKINTSUGIBELLA BAMBINA DAI CAPELLI TURCHINITILÙ BLU NON VUOLE PIÙ IL CIUCCIOIL LUPO IN MUTANDA 7 – SE LA SVIGNA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Instituto Cervantes (254)

Categoria: Instituto Cervantes

Visita: https://www.cervantes.es/

Totale: 190

Jornada camusiana: «Contra la conspiración del silencio» 1

Presentación: José Manuel Rodríguez Uribes, ministro de Cultura y Deporte. Luis García Montero, director del Instituto Cervantes. Carol Marquès, alcaldesa de Sant Lluís (Menorca). Sandra Maunac, directora de Trobades & Premis Mediterranis Albert Camus. «Agitar la indiferencia. Por un periodismo de ideas»: Edwy Plenel, periodista y presidente y cofundador de «Mediapart». Joumana Haddad, poeta, periodista y activista por los derechos humanos. Jesús Maraña, periodista y director de «Infolibre».

Visita: www.cervantes.es

Archiletras Científica VII. Poesía del siglo XXI en lengua española

El Instituto Cervantes acogió la presentación del séptimo número de «Archiletras Científica», revista semestral impresa de investigación sobre lengua y literatura. La publicación dedica su número 7 a la poesía del siglo XXI en lengua española. El monográfico, que ya está disponible en quioscos y librerías y en el sitio web archiletras.com, suma un total de casi 300 páginas.
Si eres amante de la poesía, disfrutarás con este monográfico en el que encontrarás dos textos de presentación, escritos uno por Ángel Gómez Moreno y otro por José Ramón ... continua

Visita: www.cervantes.es

Concha Espina, por Alfredo Pérez de Armiñán

El Círculo de Orellana, en colaboración con el Instituto Cervantes, rindió un homenaje a la escritora Concha Espina con la sexta conferencia de la quinta edición de «Españolas por descubrir», a cargo de Alfredo Pérez de Armiñán, académico de número en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Visita: www.cervantes.es

José Luis Rodríguez García, escritura y verdad

El Instituto Cervantes y la Universidad de Zaragoza organizaron un homenaje al escritor y profesor José Luis Rodríguez García, fallecido hace un año, que destacó por su labor como docente, filósofo, novelista, poeta, crítico literario y activista por las libertades.
José Luis Rodríguez García (León, 1949 - Zaragoza, 2022) fue profesor de la Universidad de Zaragoza durante 45 años, catedrático de Filosofía desde 2006. Es autor de 18 monografías sobre cuestiones palpitantes de la filosofía moderna, un centenar de artículos académicos y tres docenas de ... continua

Visita: www.cervantes.es

El mundo del trabajo y las movilizaciones laborales en la literatura actual

Dentro del Festival histórico-literario «Literatura y movimiento obrero», la sede central del Instituto Cervantes en Madrid acogió el coloquio «El mundo del trabajo y las movilizaciones laborales en la literatura actual». Los autores Elvira Navarro e Isaac Rosa, que escriben sobre el mundo del trabajo y la literatura histórica, conversaron sobre su obra y la literatura obrera con el periodista de «El País» y escritor José Andrés Rojo.

Visita: www.cervantes.es

El futuro del español: una estrategia regional

La Universidad de Buenos Aires (UBA) abrió en Editorial Eudeba su seminario «El futuro del español: una estrategia regional», con la participación de la embajadora de España en Argentina, María Jesús Alonso Jiménez; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; y el rector, Alberto Barbieri.
Al acto de apertura le siguió un panel con Mabel Giammatteo, doctora en Letras, especializada en Lingüística, por la Facultad de Filosofía y Letras de la universidad porteña; e Imma Aguilar Nàcher, directora general de la Fundación Española para la ... continua

Visita: www.cervantes.es

Instituto Cervantes de Dakar: Senegal, culturas de ida y vuelta

La apertura del Instituto Cervantes de Dakar es una oportunidad para promover y difundir la cultura española en Senegal, pero también es un reclamo para andar un camino de ida y vuelta que presente la cultura y las tradiciones senegalesas en España, ponga el punto de atención a la diáspora de los migrantes y proponga un diálogo dentro del objetivo de nuestra acción cultural exterior.
Por este motivo, el Cervantes acogió en su sede central de Madrid una mesa redonda que reunió experiencias de éxito y desarrollo profesional a través de los oficios de la ... continua

Visita: www.cervantes.es

Legado de nueve destacadas mujeres a la Caja de las Letras por el Día Internacional de la Mujer

El Instituto Cervantes celebró el Día Internacional de la Mujer invitando a nueve mujeres a entregar un legado a la Caja de las Letras: la bibiotecaria y lexicógrafa María Moliner (en su representación asistió su nieta Genoveva Pitarch Ramón), la poeta y novelista nicaragüense Gioconda Belli, la artista multidisciplinar Lita Cabellut, la artista y escultora Cristina Iglesias, la cantaora Carmen Linares, la escritora colombiana Laura Restrepo, la actriz Aitana Sánchez-Gijón, la periodista y escritora Maruja Torres y la química María Vallet Regí.
La ... continua

Visita: www.cervantes.es

Homenaje a Jorge Edwards del Instituto Cervantes de París en su adiós de Francia como diplomático

El escritor chileno Jorge Edwards, premio Cervantes en 1999, y diplomático de carrera entre 1957 y 1973, falleció este viernes a los 91 años en Madrid. En 2014 recibió en París, de manos del Instituto Cervantes y de un grupo de colegas, como el premio Nobel Mario Vargas Llosa, el escritor J.J. Armas Marcelo o el entonces director del Instituto Cervantes de París, Juan Manuel Bonet, un homenaje en el que se despidió de Francia y de su carrera como diplomático.

Visita: www.cervantes.es

La internacionalización del arte contemporáneo español

El Instituto Cervantes celebró dos mesas redondas en las que artistas y agentes culturales profundizaron sobre la visibilidad del arte español en el ámbito internacional, y presentó el programa «Espacios Ocupados» una iniciativa surgida en tiempos de pandemia para apoyar al sector artístico, que relaciona a artistas con contextos y lugares, donde la institución está presente, para habitarlos como nuevos espacios de creación y de pensamiento.
En una primera sesión, «El panorama visto por artistas», los artistas Concha Jerez, reconocida con el Premio ... continua

Visita: www.cervantes.es