271 utenti


Libri.itLA REGINA DELLE NIAGARA FALLSMIRAGLI INSETTI vol. 3TILÙ BLU NON VUOLE PIÙ IL CIUCCIOEDMONDO E LA SUA CUCCIA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Instituto Cervantes (254)

Categoria: Instituto Cervantes

Visita: https://www.cervantes.es/

Totale: 254

Archiletras Científica VI. Tecnologías de la lengua aplicadas al español

El Instituto Cervantes acogió la presentación del sexto número de «Archiletras Científica», revista semestral impresa de investigación sobre lengua y literatura. La publicación dedica su número 6 a las tecnologías de la lengua y la construcción del conocimiento en el siglo XXI. El monográfico, que ya está disponible en quioscos y librerías y en el sitio web archiletras.com, suma un total de casi 300 páginas.
Dirigido por Estrella Montolío Durán, catedrática de Lengua Española de la Universidad de Barcelona, y coordinado por las profesoras Mariona ... continua

Visita: www.cervantes.es

México en los libros. Encuentro con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL)

Tras una edición virtual en 2020, se celebró la 35 Feria Internacional del Libro de Guadalajara a finales del año pasado, referente obligado para la cultura en Iberoamérica. Desde su creación, en 1987, ha crecido sin parar: hoy es la feria más grande de toda América y la segunda más grande del mundo. Hay una numerosa afluencia de visitantes y una gran calidad en sus participantes y programa. En ella se presentan las novedades editoriales más importantes y se cierran los tratos del siguiente año. Guadalajara se convierte en la capital mundial del libro y es ... continua

Visita: www.cervantes.es

Arte y oficio en el cine español. Módulo 7: Música

La séptima sesión del programa «Arte y oficio en el cine español» estuvo dedicada a la música. Las dos películas propuestas para este módulo fueron «El verdugo» (1963), de Luis García Berlanga, que los alumnos vieron en el aula, y «Frágil equilibrio», que se visualizó en el Instituto Cervantes. El filme de Guillermo García López conquistó en los Goya 2017 el premio a Mejor película documental y su tema «Muerte», de la compositora Zeltia Montes, fue nominado a Mejor canción original.
En el coloquio que siguió a «Frágil equilibrio», Montes y ... continua

Visita: www.cervantes.es

Inauguración de la reunión anual de directores del Instituto Cervantes en San Sebastián

La reina Letizia inauguró en San Sebastián la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes, una cita que, tras no poderse celebrar en la edición de 2020 por la situación sanitaria, encara múltiples retos, entre los que destacan la digitalización y la expansión por nuevos países. El director del Cervantes, Luis García Montero; el consejero de Cultura y Política Lingüística y portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria; y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; intervinieron en la ceremonia, en el ... continua

Visita: www.cervantes.es

El rey Pelayo, entre la realidad y la leyenda

En los últimos tiempos parece haber un renovado interés por la figura de Pelayo, el rey mítico de los astures, el primer soberano del reino de Asturias. Todos conocemos su nombre, pero ¿qué sabemos en realidad sobre él? ¿Quién fue el artífice de la batalla de Covadonga, esa famosísima primera victoria cristiana de la Reconquista? ¿Existió la dicha batalla? ¿Fueron ciento ochenta mil los musulmanes que según las crónicas cristianas llegaron de Córdoba a someter a los montañeses? ¿Fueron los sublevados «treinta asnos en las montañas», como dicen las ... continua

Visita: www.cervantes.es

De lo impreso al desarrollo de nuevas expresiones artísticas y otras representaciones

En el marco de la exposición «Libros y autores en el Virreinato del Perú. El legado de la cultura letrada hasta la Independencia», el historiador y crítico de arte Luis Eduardo Wuffarden; Ricardo Kusunoki, comisario de arte virreinal del MALI - Museo de Arte de Lima; Luisa Elena Alcalá, especialista en arte iberoamericano de la época virreinal; y el historiador Víctor Peralta conversaron con Alonso Ruiz Rosas, comisario de la muestra, sobre el desarrollo de nuevas expresiones artísticas y otras representaciones en el Virreinato del Perú tras la llegada de la ... continua

Visita: www.cervantes.es

Arte y oficio en el cine español. Módulo 5: Interpretación

La quinta sesión del programa «Arte y oficio en el cine español» estuvo dedicada a la interpretación. Las dos películas propuestas para este módulo fueron «El viaje a ninguna parte» (1986), de Fernando Fernán-Gómez, que los alumnos vieron en el aula, y «Verano 1993», que se visualizó en el Instituto Cervantes. El filme de Carla Simón conquistó en los Goya 2018 tres premios: dirección novel, actriz revelación y actor de reparto.
En el coloquio que siguió a la película, el actor Gabino Diego y el escritor Eloy Tizón hablaron sobre el oficio de la ... continua

Visita: www.cervantes.es

Clase magistral «Por los caminos de la escritura», por Sergio Ramírez

En la última sesión del ciclo «La cocina literaria de Sergio Ramírez», el autor nicaragüense abordó la necesidad de crear y planteó la siguiente pregunta: ¿El del escritor es un oficio a tiempo completo o tiempo parcial? Se trataron algunos de los rasgos que le caracterizan: el don de la observación, la curiosidad, el amor por los detalles... y se repasaron los tiempos en los procesos del arte creativo: inventar, corregir, la página en blanco y la meditación sobre la página escrita, entre otros.

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro «Un día llegaré a Sagres», de Nélida Piñon

Con motivo del legado de Nélida Piñon a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, la escritora brasileña presentó su última novela, «Un día llegaré a Sagres», en una charla con el periodista Juan Cruz.
Resumen:
Nacido en el siglo XIX en una aldea del norte de Portugal, hijo de una prostituta acusada de brujería y de un padre desconocido, el joven Mateus se ha criado con su abuelo Vicente, pero cuando este muere él emprende un viaje en dirección al sur, en busca de la utopía, pero también tras la vocación de grandeza de un país pobre y animado ... continua

Visita: www.cervantes.es

Margarita Alexandre, una pionera en la dirección de cine

El Círculo de Orellana, en colaboración con el Instituto Cervantes, rindió un homenaje a Margarita Alexandre, pionera en la dirección de cine en España, con la novena conferencia de la quinta edición de «Españolas por descubrir», a cargo de la periodista y escritora Lola Gavarrón y el editor y galerista Alfredo Melgar Alexandre, hijo de la cineasta.
Margarita Alexandre (León, 3 de julio de 1923 – Madrid, 23 de diciembre de 2015) fue una actriz, directora y productora de cine, que desarrolló su carrera en España y la Cuba revolucionaria. Es, con Ana ... continua

Visita: www.cervantes.es