En su discurso de asunción a la presidencia argentina, Alberto Fernández apeló al concepto de "solidaridad", y en su mensaje al parlamento reclamó la declaración de la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social, tras ael colpaso producido por cuatro años de gobierno neoliberal de Mauricio Macri
El binomio del opositor Frente de Todos, Alberto Fernández - Cristina Fernández de Kirchner, aparece como el seguro ganador en las elecciones presidenciales del domingo 27 de octubre, poniendo fin al gobierno del neoliberal Mauricio Macri, responsable de la grave crisis social, financiera y económica, junto al crecimiento de la pobreza, el desempleo, la miseria y la exclusión.
El candidato opositor Alberto Fernández se impuso en la primera vuelta electoral en la Argentina y desde el 10 de diciembre será el presidente, tras cuatro años de mandato del neoliberal Mauricio Macri, que deja al país endeudado y en una crisis social, económica y financiera.
Fernández prometió inclusión, un tema central de las políticas progresista.
Análisis de Pedro Brieger.
El gobierno argentino mantendrá el aislamiento social a nivel nacional más allá de domingo 26.
El pico de contagiados se aguarda para junio, pero eso dependerá de lo que se haga durante mayo.
También ratificó que ampliará los programas para ayudar a las empresas, aportando al pago de salarios, con el fin de impedir las suspensiones o despidos.
El pueblo se volcó a las calles para festejar la asunción de Alberto Fernández como presidente de Argentina, tras cuatro años de oprobioso gobierno neoliberal de Mauricio Macri.
Tras el discurso de la asunción, donde dejó en claro que su gobierno iba a favorecer a las mayorías y tratar de terminar con la desigualdad, que iba a reformar la justicia del lawfare y que iba a poner una política exterior integracionista, Alberto y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner festejaron junto a cientos de miles de argentinas y argentinos en la Plaza de Mayo.
Con obscenos índices de pobreza, indigencia, desempleo, de empresas quebradas, crisis económica, financiera y política el gobierno neoliberal de Mauricio Macri trata de llegar hasta el 10 de diciembre, fecha en la que debe entregar la presidencia, seguramente a manos de Alberto Fernández, que encabeza la fórmula opositora.
¿Regresa el progresismo?
Cerignola, Teatro Mercadante 5 giugno 2010 - Gruppo Teatro del Liceo Classico "Nicola Zingarelli". Docente responsabile: Stefania Stango; Esperto esterno: Rosanna Giampaolo
Aristomatti: un progetto tetrale che coinvolge pazienti e operatori del reparto psichiatrico di Cittadella e Camposanpiero, in provincia di Padova. La compagnia si cimenta nella rivisitazione de "L'Odissea", l'intramontabile classico di Omero, mostrando un ottimo esempio di terapia alternativa.Backstage dello spettacolo tenutosi il 30 ottobre a Borgoricco(PD).
Ensayista, poeta, abogado, diplomático, ex profesor titular de La Sorbona; Ministro consejero del Ministerio de Relaciones Exteriores en 1967, encabezó la delegación a la Asamblea Extraordinaria de Naciones Unidas en la que se aprobó el "Tratado de no proliferación nuclear", embajador en Pekín (China) durante el gobierno de Salvador Allende. Perteneciente a la llamada Generación Literaria de 1950.
Premio Nacional de Literatura 2004.
Acaba de fallecer este gran hombre, hoy 23 se enero 2020.
Publicado por: Samurq
Don Andrea Gallo ricorda la figura di Paride Batini durante le sue esequie il 24 aprile 2009 nella Sala Chiamata del Porto di Genova gremita da migliaia di persone commosse.Paride Batini, stroncato a 75 anni da una malattia, fu Console della Compagnia dei Portuali di Genova (CULMV) per 25 anni e rimase sempre coerente con i suoi ideali difendendo coraggiosamente i propri compagni di lavoro e meritando il rispetto di tutti.
Visualizzazioni: 1940
Lingua: | Licenza:
Fonte: Sergio Gibellini | Durata: 22,42 min | Pubblicato il: 25-04-2009