755 utenti


Libri.itPILOURSINE È IN PARTENZAROSALIE SOGNA…LA LIBELLULAIL MAIALEI DINOSAURI A FUMETTI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














84.571 filmati visualizzati 127.495.364 volte

61357 ore

Sostieni EMERGENCY

Rabi Mohtar: Del plato al planeta, el Futuro de la Alimentación

Rabi Mohtar: Doctor en Tecnología Agrícola y Sistemas de Gestión de la Michigan State University. Decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Alimentarias (FAFS) de la Universidad Americana de Beirut. Profesor investigador de la Estación Experimental de Ingeniería de Texas (TEES) y miembro facultativo en el Departamento de Ingeniería Biológica y Agrícola y en el Departamento de Ingeniería Civil de Zachry en TAMU. También trabajó como profesor adjunto en TAMU-Qatar y en la Universidad de Purdue. Desarrollo un marco para cuantificar los vínculos del nexo ... continua

Visita: congresofuturo.cl

John Atkinson: ¿Tiene consciencia la Inteligencia Artificial?

John Atkinson: Doctor en inteligencia artificial de la Universidad de Edimburgo, Escocia (Reino Unido). Profesor titular en la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Adolfo Ibañez (UAI), Santiago, Chile. Fue profesor titular y jefe del Departamento de Ciencias de la Computación en la Universidad de Concepción, Chile, donde también fue fundador y director del Laboratorio de Inteligencia Artificial. Fue profesor asistente en la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM, Valparaíso, Chile) y profesor en la Pontificia Universidad Católica de ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Marcelo Leppe: La Antártica como clave contra el cambio climático

Marcelo Leppe: Doctor en Ciencias Biológicas. Paleobiólogo. Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción. Director del Instituto Antártico Chileno (INACH). Su investigación se centró originalmente en la flora triásica del suroeste de Gondwana, pero ahora sus esfuerzos están en el estudio de las conexiones entre Sudamérica y la Antártida durante el Mesozoico (principalmente Cretácico) y el origen de las biotas del sur de Sudamérica. Leppe es el representante chileno en el Comité Científico sobre Investigación Antártica (SCAR).

Visita: congresofuturo.cl

Mark Williams: El rol del humano en el impacto del cambio geológico

Mark Williams: Profesor de Paleobiología en la Universidad de Leicester en el Reino Unido y codirector del MEC International Joint Laboratory for Palaeobiology and Palaeoenvironmental de la Universidad de Yunnan, China. Su principal investigación se centra en la historia de la biósfera a través del tiempo geológico.

Visita: congresofuturo.cl

María Ángela Nieto: El rol de la células viajeras en el cáncer

María Ángela Nieto: Presidente de la Sociedad Internacional de Biología del Desarrollo. Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), trabajó en interacciones proteínas-ácidos nucleicos en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Universidad Autónoma de Madrid (CSIC-UAM), bajo la dirección de Enrique Palacián. En 1988, se trasladó al Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols en Madrid, para investigar sobre la muerte celular programada. En 1989, se ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Marcelo Mena: Acciones para mitigar el cambio climático

Marcelo Mena: Ingeniero Civil en Bioquímica en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Doctor en Ingeniería Ambiental de la Universidad de Lowa. Se desempeñó como académico e investigador en la Universidad Andrés Bello (UNAB) y fue consultor de energía y clima de la Fundación Chile. Se desempeñó como director del Centro de Sustentabilidad de la UNAB. Fue becario posdoctoral en el MIT y becario Fulbright Visiting Scholar en la California State University en Fresno. Tiene publicaciones sobre ciencia ambiental, energía y cambio climático en ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Mónica Araya: Sumar a la ciudadanía para cambiar al mundo

Mónica Araya: Fundadora y directora de Costa Rica Limpia, una iniciativa ciudadana para promover un país libre de combustibles fósiles con énfasis en renovables y la movilidad cero emisiones. Ha trabajado en temas de sostenibilidad por más de 25 años, tiene un doctorado de la Universidad de Yale, fundó Nivela.org, y fue negociadora climática.

Visita: congresofuturo.cl

Melissa Arnoldi: Transformación digital y consumidores de servicios

Melissa Arnoldi: MBA en Georgia State University. Es CEO de Vrio Corp., un holding de las unidades de servicios digitales de AT&T en América Latina, DIRECTV Latin America y SKY Brasil. Fue responsable del desarrollo de la tecnología, el despliegue y las operaciones de la red y la transición de AT&T a una red 5G futura y definida por software. Actualmente se desempeña como miembro de la junta de Nasdaq y Girl Scouts of Northeast Texas. Su experiencia profesional previa incluye ser presidente de desarrollo de tecnología de los productos y servicios de ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Marcos Galperin: Cambio a través de la solución de un problema

Marcos Galperin: Presidente, CEO y Fundador de MercadoLibre, Inc. Empresario argentino, estudió finanzas en la Escuela Wharton de la Universidad de Pennsylvania y recibió un MBA en la Universidad de Stanford. Comenzó la compañía cuando aún estaba en la escuela de negocios de la Universidad de Stanford. Es miembro del Board y Vicepresidente de Endeavor Argentina (www.endeavor.org.ar) una organización sin fines de lucro, focalizada en transformar las economías de mercados emergentes identificando y apoyando a emprendedores de alto impacto. También es miembro ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Esperimenti atomici nordcoreani e tecnologia spaziale per controllarli

#astrocaffè #nordcorea #atomica

Visita: www.patreon.com

Humberto Palza: Imprimiendo el Futuro en 4D - La Próxima Revolución Industrial

Humberto Palza: Profesor Asociado, Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile. Doctor en Ciencias de la Ingeniería, mención Ciencias de los Materiales, Universidad de Chile. Su principal foco de Investigación es la Ingeniería de Polímeros, nanomateriales y biomateriales.

Visita: congresofuturo.cl

Nise Yamaguchi: Vivir más tiempo: desafíos y perspectivas

Nise Yamaguchi: Médico de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo, completó la Beca en Medicina Interna, Alergia e Inmunología en el Hospital de Clínicas. Fue médico visitante en el MD Anderson Cancer Center en Houston, donde realizó experimentos en los laboratorios del Profesor Xu Xiaochu bajo los auspicios del Dr. Waun Ki Hong y el Dr. Reuben Lotan. Es experta en Oncología Médica por la Asociación Médica Brasileña y fue Director Científico de esta última desde 1997 hasta 2000, planificando y organizando centros de cáncer de alta ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Barbarita Lara: Arquitectura tecnológica de cambios

Barbarita Lara: Ingeniera de Ejecución en Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, innovadora social y tecnológica, CEO y cofundadora de EMERCOM, Líder del proyecto SIE. Galardonada como la «Chilena innovadora del año 2018», una de las 100 Mujeres líderes del 2018 y la primera chilena en estar en la lista mundial de innovadores menores de 35 años del MIT Technology Review.

Visita: congresofuturo.cl

Daniel Halpern: Niños y la adicción tecnológica

Daniel Halpern: Doctor en Información y Ciencias de la Comunicación. Profesor asociado de la Facultad de Comunicaciones UC, Profesor del MBA UC, Director del magíster en comunicación estratégica, del diplomado en comunicación interna, de redes sociales y del think tank TrenDigital (tren-digital.cl), a través del cual ha sido pionero en educación digital y ha capacitado y cuantificado para empresas como Microsoft, Claro y Samsung diversos fenómenos digitales en Chile. Dicta constantemente talleres sobre las consecuencias sociales del uso de tecnologías y ha ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Rob Knight: Proyecto microbioma humano, nuestros microbios determinan lo que somos

Rob Knight: Investigador, director fundador del Centro de Innovación de Microbiomas de la Tierra, cofundador de American Gut Proyect y la compañía Biota. Fue profesor de química, bioquímica y ciencias de la computación en el instituto BioFrontiers de la Universidad de Colorado en Boulder hasta 2014. Actualmente es profesor de informática e ingeniería en la Universidad de California, San Diego. Es miembro de la Asociación Americana para el avance de la ciencia y de la Academia Americana de Microbiología. Las investigaciones en su laboratorio implican los ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Invia il tuo filmato

Inserisci dati richiesti

Scopri come funziona

Segui #ArcoirisTV

Estudiantes del Liceo Bicentenario Caupolicán protagonizan Debate Escolar 2025 sobre prevención del consumo de drogas


Estudiantes del Liceo Bicentenario Caupolicán protagonizan Debate Escolar 2025 sobre prevención del consumo de drogas

Con un salón lleno de atención y reflexión, el Liceo Bicentenario Politécnico Caupolicán de Los Álamos desarrolló este jueves 30 de octubre el Debate Escolar 2025, una instancia formativa que convocó a estudiantes de primer año medio para dialogar sobre un ... continua

Scrivi ad Arcoiris


Sostieni Emergency

SurySur

Newsletter di ArcoirisTV

Libri.it

Le vignette di Arcoiris Tv

Guarda altre vignette di Marco Vuchich
Guarda altre vignette di Martino Taurino
Guarda altre vignette di Mauro Biani

Luogo Comune

Luogo Comune
EXTINCTION REBELLION ITALIA

Logos Library

Cerca il libro gratuito
www.logoslibrary.org

Logos Conjugator

Scarica adesso!

Consigliamo

Occhio ai media