614 utenti


Libri.itI MINIMINIMUSCOSA FANNO LE BAMBINE?LA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONIROSALIE SOGNA…LA LIBELLULA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 80668

Elisa Palazzi: Officine del sapere - Il clima che cambia

“Come le montagne raccontano il clima che cambia” Elisa Palazzi modera Marco Ferrari per la rassegna “Il clima che cambia” a cura di CentroScienza - Giovedì 24 settembre 2020, OGR - Officine Grandi Riparazioni Torino

Visita: fondazioneartecrt.it

¿Por qué el fútbol nos vuelve violentos?

Siempre he tenido curiosidad por comprender cómo es posible que un deporte que se basa en valores como el compañerismo y el trabajo en equipo cause tanta violencia y agresividad en tantos países. Así que he analizado la conducta 'hooligan' para intentar entenderlo. ¿Lo descubrimos juntos?

Visita: www.patreon.com

L’ora di Kierkegaard

MASSIMO CACCIARI filosofo

Visita: www.festivaldellereligioni.it

¿¿Qué es la armonía negativa?? un truco buenísimo para cambiar los acordes de una canción

La Armonía Negativa es un concepto que puede ser muy útil para cambiar los acordes de una canción o melodía y explorar nuevas versiones. Hablamos de qué es, cómo aplicarla y ponemos varios ejemplos. Hay muchas más maneras de rearmonizar o de aplicar ejes de simetría. (Y os recomiendo que profundicéis en todas ellas). Pero concretamente, esta de la armonía negativa se ha puesto de moda recientemente y me habéis preguntado mucho por ella, así que aquí está!

Stereotipi in poltrona

Live room con Claudio Colaiacomo, Romualdo Gianoli, Linda Mazzotti, modera Silvia Sironi
Gli stereotipi, che ancora pervadono la nostra cultura, sono solo uno dei problemi alla base del gender gap in generale e, più nello specifico, di quello che caratterizza il mondo scientifico. Conoscerli e affrontarli è il primo passo per costruire una narrazione della scienza e del progresso più equa e inclusiva. Scopriremo cosa ci dicono i dati e i media sulle protagoniste della scienza moderna, e rifletteremo sulle opportunità che abbiamo per cambiare le dinamiche di ... continua

María Wonenburger: la felicidad de las matemáticas, por Pilar del Castillo

Matemática española, experta en Teoría de Grupos y álgebras de Clifford e iniciadora de las álgebras de Kac-Moody.
Gracias a la beca de Estado que recibió, pudo llegar a la Universidad de Yale donde terminó su doctorado con el destacado algebrista Nathan Jacobson. A su regreso a España, tuvo que volver a doctorarse porque no logró que su doctorado de Yale fuese oficialmente reconocido. Tras concluir su tesis en el CSIC, se trasladó primero a Canadá y luego a Estados Unidos, donde trabajó hasta los 56 años.
Los logros académicos de María merecieron el ... continua

Visita: www.cervantes.es

Evelina Christillin, Pierluigi Pardo, Fedele Usai - Gli Italiani, massimi sportivi in pantofole

Festival della Comunicazione 2020

Visita: www.festivalcomunicazione.it

Zoom de libros - Episodio 04

Hernán & Nina Casciari presentan: «Zoom de libros». Lo que hablan una hija de diecisiete años que lee mucho y vive en Barcelona y un padre de cincuenta que vive en Buenos Aires y lee cada vez menos. EN ESTE EPISODIO: «Querido Evan Hansen», de Pasek, Levenson, Emmich y Paul «Antología», de Sylvia Plath «Cuentos completos», Mark Twain «El adversario», de Emmanuel Carrère «Buenos presagios», de Terry Pratchett y Neil Gaiman

Visita: www.hernancasciari.com

Carisma, potere e soprannaturale. Il nazionalsocialismo

Sono ormai noti i legami tra nazismo e esoterismo: la ricerca quasi ossessiva di conferme e risposte portò ideologi e protagonisti del regime a guardare al mondo dell’occulto, creando per storici e studiosi un filone complesso e strutturato da investigare con la massima cura. Intervengono Gustavo Corni, Giorgio Galli. Coordina Gianfranco de Turris.

El hallazgo de las civilizaciones del Egeo: la suerte del principiante

En esta primera conferencia del ciclo dedicado a las civilizaciones del Egeo, el profesor emérito de Filología Griega Alberto Bernabé presenta los hallazgos más relevantes para la comprensión de las culturas minoica y micénica: la excavación de Micenas por Heinrich Schliemann y el desciframiento de la escritura micénica por Michael Ventris, a partir de las tablillas que había encontrado Arthur Evans. El descubrimiento de esta escritura amplió el conocimiento de la cultura material de los griegos a 500 o 600 años antes de Homero, hacia el 1400 a. C. La ... continua

Visita: www.march.es