1793 utenti


Libri.itLINETTE – LA NUVOLETTADINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…NELLI MINIMINIMUSLA LIBELLULA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!
Matteo Millan - Piazze in armi nell’Europa della belle époqueOla de incendios en EspañaPowWow - Immagini di un festival nativo americano - Un video di Paolo PaciVodcast - Protagonistas del territorioMestiere di giornalista ep.83














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29464

Mario Benedetti, Daniel Viglietti, Desaparecidos

Uruguay, cómo cada 20 de mayo, y en su 24 edición, Hoy marchamos por Verdad y Justicia. Porque aún nos falta saber dónde están 196 HERMANOS (que aniquiló la Dictadura Militar)
"Desaparecidos".
Mario Benedetti
De Poemas del alma.
Letras
"Otra voz canta".
Daniel Viglietti
Están en algún sitio / concertados
desconcertados / sordos
buscándose / buscándonos
bloqueados por los signos y las dudas
contemplando las verjas de las plazas
los timbres de las puertas / las viejas azoteas
ordenando sus sueños sus olvidos
quizá convalecientes de su muerte ... continua

Paco Ibáñez con letra de Juan Goytisolo 'Palabras para Julia'

Francisco Ibáñez Gorostidi (Valencia, 20 de noviembre de 1934) más conocido como Paco Ibáñez, es un cantante español. Ha dedicado casi íntegramente su trayectoria artística a musicalizar poemas de autores españoles e hispanoamericanos, tanto clásicos como contemporáneos.
Paco Ibáñez y el activismo
En 1966, junto a diversos activistas culturales asentados en la capital francesa funda "La Carraca" donde se presentan espectáculos en lengua castellana (representaciones teatrales, exposiciones de pintura, coloquios literarios, manifestaciones musicales y ... continua

Vicente Huidobro, microdocumental

Wikipedia: Vicente García Huidobro Fernández (Santiago, Región Metropolitana de Santiago, 10 de enero de 1893-Cartagena, Región de Valparaíso, 2 de enero de 1948) más conocido como Vicente Huidobro, fue un poeta chileno. Iniciador y exponente del movimiento estético denominado creacionismo, es considerado uno de los más destacados poetas chilenos, junto con Gabriela Mistral, Pablo Neruda, y Pablo de Rokha.
Fundó y dirigió la revista Musa Joven, donde apareció parte de su libro posterior Canciones en la noche y su primer caligrama, Triángulo armónico. En ... continua

Fragmento del film 'Cortazar' de Tristán Bauer, 1994

Viví muchos años fuera de mi país, nunca me sentí exiliado, pero desde hace 5 años la junta ha prohibido mi último libro de cuentos, eso es un exilio cultural... al prohibir a escritores, artistas, se está negando a los habitantes, de tener acceso a sus mejores autores y en definitiva crear robots, que no sepan pensar por sí mismos.
Escritor e intelectual argentino, Cortázar fue perseguido y prohibido por denunciar, junto a otros colegas desde el exterior, los crímenes del terrorismo de Estado cometidos en América Latina en la década del 70. La dictadura ... continua

Casa Tomada - Voz de Julio Cortazar

Wikipedia: Julio Florencio Cortázar (Ixelles, Bélgica, 26 de agosto de 1914-París, 12 de febrero de 1984) fue un escritor, traductor e intelectual argentino. Sin renunciar a su nacionalidad argentina, optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el régimen militar argentino.
Es considerado uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano, rompiendo los ... continua

La Filosofía nos hace críticos, creativos y cuidadosos. Jordi Nomen

Reflexionar es volver a mirar.
Enseñar a los niños a pensar por si mismos.
En este vídeo Jordi Nomen, Profesor de Filosofía en la Escuela Sadako de Barcelona y autor del libro 'El niño filósofo. Cómo ayudar a los niños a pensar por sí mismos', nos explica en este vídeo el sentido que tiene la filosofía en la educación de los niños: 'La Filosofía es un saber que nos hace críticos, creativos y cuidadosos' señalando la filosofía como un elemento básico de ciudadanía que debería estar presente en la educación de todo niño. 'Debemos pasar del 'yo' ... continua

Elikura Chihuailaf- A orillas de un sueño azul (09)

Video que trata de una parte de la vida del mapuche Elikura Chihuailaf, poeta, Obstetra y comunero de la nación mapuche.
Se pueden observar hermosos paisajes de su tierra y su entorno.
Elicura Chihuailaf Nahuelpán, Kechurewe, 1952. Oralitor, poeta, ensayista. Vive en su comunidad natal, Comuna de Cunco, Provincia de Cautín, Novena Región. Escritor en Residencia, Facultad de Letras de la Universidad Católica de Santiago, 2011. Escritor invitado en la Universidad de la Frontera de Temuco, 2013-2014. Escritor Invitado a la Academia Chilena de la Lengua. Hijo ... continua

Entrevista a Manuel Canelas, ministro boliviano de comunicaciones

Entrevista realizada en marzo 2018 en La Paz, Bolivia.
"Tenemos que concientizar a la gente, sobre todo los sectores jóvenes, que todo lo adquirido socialmente, culturalmente, materialmente, en salud, educación, calidad de vida en general, etc. son productos de las políticas de gobierno de Evo Morales"
"Todavía está le imagen que lo privado funciona mejor que lo público, la gente que ha subido de nivel económico, que se podría llamar clase media, cuando tiene la posibilidad se va a un hospital privado o a una escuela o universidad privada y no pública, a ... continua

Chela (documental, 1986)

En 1985 un equipo de realizadores sueco (Lars Palmgren, Göran Gester y Lars Bildt) llegó a Chile para hacer un seguimiento documental de la vida de Graciela Castillo, la Chela, adolescente. CHELA: sobre sueños, amores y lucha en Chile Suecia de Lars Palmgren.
Sinopsis : Santiago de Chile de 1986, la cámara de un grupo de realizadores suecos sigue a Chela, una joven de 16 años. En 1985 un equipo de realizadores sueco llega a Chile para hacer un seguimiento documental de la vida de Graciela Castillo, la Chela, una adolescente de 16 años, de la población La ... continua

Minuto Soler Luanko ft Pineda Pride - Sentir para ver / Video Clip Oficial

Rap en mapudungun, Tenemos nuestra propia forma de ver el mundo, nuestra propias medicinas y formas de sanarnos, para seguir descolonizandonos y reconstruyendo nuestra historia, hablando nuestra lengua como nuestros kuifikecheyem, somos hijos de la invasión por eso nuestros abuelos se vinieron a trabajar a la fuerza a Santiago dejando su tierra, pero acá estamos honrando a Nuestros ancestros
Género: hip hop, rap

Integrantes del grupo: luanko, belen paillal

Ciudad de origen: WALLMAPU
Canción: Sentir para ver
Artista: Minuto Soler ft Pineda Pride ... continua