2022 utenti


Libri.itMEDARDOLUISEEDMONDO VA AL MAREJEAN-BLAISE SI INNAMORAI MINIMINIMUS
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 9387

Dos poemas de Paul Auster de su libro 'La escritura del muro' - Traducción: Fernando G. Toledo

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

Concierto «Lágrimas silenciosas: el último tango yiddish»

“Lágrimas silenciosas: el último tango yiddish” es un programa de música basado en testimonios y poesía de mujeres supervivientes del Holocausto.

El proyecto comenzó cuando Paula David lanzó un programa de poesía para ayudar a los supervivientes del Holocausto en casas de retiro en Canadá a fin de tratar el trauma a largo plazo

De este modo, también surge “Lágrimas silenciosas”, que incluye cinco obras basadas en el diario y las memorias de la superviviente Molly Applebaum, que actualmente tiene 92 años y vive en Toronto. Durante su ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Programa de actualización en salud pública y epidemiología - Sesión 4

El Programa de Actualización en Salud Pública y Epidemiología (PASPE) ofrece un curso corto que aborda los conceptos fundamentales del análisis comparativo de los sistemas de salud. Se exploran las tipologías de sistemas de salud propuestas por expertos como Roemer, Terris, Abel-Smith, Donabedian, Frenk y Londoño, así como los principios del análisis comparativo.
El curso describe los principales modelos de sistemas de salud existentes, incluyendo el modelo OCDE, el modelo de monopolio público y el modelo segmentado. Se discute cómo los países pueden ... continua

Visita: colnal.mx

Ocho poemas de Graciela Perosio de su libro 'Balandro'

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

¿Y si pudiéramos ver las ondas de un móvil?

Si fuéramos capaces de ver las ondas que emiten nuestros móviles, ¿qué veríamos? ¿Qué forman tienen? Preparaos para entrar en el intrincado mundo de las antenas y la emisión y recepción de ondas electromagnéticas.

Episodio 19: Ferro Pontevedra y Cervantes - Juegan ellas

Macarena Sanguiao, Arminda Quiroga, Milagros Caballero, Jesica Leiva y Ailén Sosa conversan sobre su participación en el fútbol. Además, Sasha Gigliani habla de su equipo: Ferro.

Visita: www.tvpublica.com.ar

Masa ≠ Materia

Cuando queremos hablar sobre la cantidad de materia que tiene algo lo expresamos en “kilogramos”. Sin embargo, estrictamente, los kilos NO representan eso. Y el motivo por el que lo parece… es matemática. Exploremos la relación entre masa y materia.

«Poetas peregrinos», recital en lenguas oficiales de España en la 81.ª Feria del Libro de Madrid

El Instituto Cervantes organizó en la 81.ª Feria del Libro de Madrid el recital «Poetas peregrinos», en el que intervinieron, en representación de la diversidad lingüística y cultural de España, Miren Agur Meabe Plaza (euskera), Mario Obrero (castellano), Blanca Llum Vidal (catalán) y Xoán Abeleira (gallego). La directora de Cultura de la institución, Raquel Caleya Caña, y su responsable de Literatura y Pensamiento, Juan Carlos Méndez Guédez, presentaron la lectura. Imágenes cedidas por la Feria del Libro de Madrid.

Visita: www.cervantes.es

Una historia del antisemitismo (2/4)

El segundo episodio de la serie documental se centra en la historia del antisemitismo desde el siglo XII hasta el XVIII. En este periodo histórico la deshumanización a la que se ven sometidos los judíos de tres continentes alcanza nuevas dimensiones.
¿En qué obra de la pintura medieval aparece por primera vez la típica nariz que le atribuye el estereotipo a las personas de fe judía? ¿Cómo transcendió esta estigmatización los límites de la iconografía para convertirse en el primer rasgo discriminatorio de la historia? El director Jonathan Hayoun ahonda en ... continua

¿Cuáles son las dos fronteras más tensas y conflictivas del planeta?