1453 utenti


Libri.itLUPOL’ESPOSIZIONE CREATIVAIL MAIALELA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!COSA FANNO LE BAMBINE?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 9384

Jane Goodall. Su legado en España y África

Encuentro sobre los proyectos de educación ambiental, desarrollo sostenible, reforestación, investigación, conservación y rescate de chimpancés del IJG, con la participación de la doctora Jane Goodall y de representantes del equipo del IJG en Congo, Senegal-Guinea y España.
Charla pública de la asociación sin fines de lucro Instituto Jane Goodall (IJG) sobre la labor que la ONG realiza en España y África, en los campos de la educación ambiental, la conservación, rescate e investigación de chimpancés salvajes, el desarrollo sostenible y la seguridad ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

CNN Íntimo 2022, Capítulo 20: Patricia Muñoz

El Duque de Lerma: corrupción y ambición en el Siglo de Oro (Gente de la historia que me cae mal IV)

A veces hay que criticar a los individuos Y a los sistemas.

Visita: www.patreon.com

«El hambre de los muertos», Alberto Laiseca

Este es el vigésimo relato del ciclo «Cuentos inolvidables» que se emite por Telefé. Cada medianoche Hernán Casciari reversiona cuentos que alguna vez leyó y nunca pudo olvidar.

Visita: www.hernancasciari.com

Ilusiones Ópticas / Chile

Es invierno en Valdivia. Un vigilante de un centro comercial se enamora de una elegante ladrona. Un empleado muy trabajador recibe la noticia de que va a ser despedido por su empresa. Un esquiador ciego recupera la vista y le aterra el mundo que ve. Va transcurriendo el invierno. Todo da una sensación de irrealidad: ilusiones ópticas. (FILMAFFINITY) Año 2009 País: Chile Dirección: Cristián Jiménez Cristián Jiménez Reparto Música: Cristóbal Briceño Fotografía: Inti Briones Publicada por: Rodrigo Zeta el 12 enero 2017

La escritora mexicana Tania Campos Thomas presenta en París su ‘Trilogía del 68’

La escritora mexicana Tania Campos Thomas presenta este miércoles en el Théâtre de l’Opprimé de París en una lectura dramatizada ‘Trilogía del 68’ que ha publicado en México la Editorial Revolución. Pero antes ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI.

Visita: www.rfi.fr

Fabian Skornik - Liderar una comunidad judía - Aprender de Grandes #098

Me encanta conversar con gente que siguió caminos muy distintos al mío con mucha profundidad, y que les dió una perspectiva del mundo, un punto de vista, muy distinto al que tengo más típicamente. También me encanta conversar con gente que construye comunidad, que acerca a la gente y la une de maneras muy especiales. Conversé con Fabián Skornik. Fabián es rabino de la comunidad de Lamroth Hakol en la Argentina. Conversamos sobre muchos temas, que van desde cómo se construye una comunidad hasta cómo nos acercamos a los temas espirituales en nuestra vida. ... continua

Visita: aprenderdegrandes.com

¿Por qué es tan difícil despegar a la Luna ahora?

Varias preguntas quedaron de los videos anteriores con respecto a la misión Artemis. ¿Por qué se usan maniquíes para medir condiciones espaciales si ya se sabe lo que hay por allá? ¿Qué cohete es el más poderoso, el SLS o el Starship? ¿Por qué es tan difícil llegar la Luna si ya se ha llegado antes? Veamos las respuestas a estas y otras interrogantes en este nuevo video de Mitos Espaciales. Se me perdió la tela del espacio.

Visita: www.patreon.com

El arte nos enseña a amar, morir y ser lo que somos. Kike Labián, artista

¿Qué es el arte? ¿Puede ayudarnos a transformar el mundo? ¿Qué pueden aportar los jóvenes al sistema educativo? En este vídeo, el joven talento Kike Labián responde a estas y otras cuestiones relacionadas con el arte, la educación, la innovación o el impacto social. El educador y artista reflexiona sobre cómo el arte y la educación se pueden entender y utilizar para cambiar realidades. "El arte es un proceso inevitablemente social", reivindica.
Kike Labián estudió el Grado Profesional de Percusión el Conservatorio ‘Marcos Redondo’ de Ciudad Real y ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Política y subjetividad en la investigación científica

“Política y subjetividad en la investigación científica” Paulo Ravecca / Universidad de la República, Uruguay Paola Vázquez Almanza / CEIICH, UNAM Coordinadoras del evento: Paola Vázquez Almanza y Margarita Favela Gavia

Visita: www.ceiich.unam.mx