339 utenti


Libri.itCUZZ Ì CVA?PILOURSINE È IN PARTENZASENZALIMITILA LIBELLULAJEAN-BLAISE SI INNAMORA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 8349

Entrevista a Ernesto Sábato en 'A Fondo' (1977)

Entrevista realizada por Joaquín Soler Serrano a Ernesto Sábato (escritor, ensayista, físico y pintor Argentino) en el año de 1977, en el programa A Fondo, emitido en la televisión pública española.
Ernesto Sábato (Rojas, Argentina, 1911 - Santos Lugares, 2011) Escritor argentino. Sólo tres novelas, espaciadas en el tiempo, componen su producción estrictamente literaria: El túnel (1948), Sobre héroes y tumbas (1961) y Abaddón el exterminador (1974); a pesar de ello, Ernesto Sábato figura entre los más destacados autores del Boom de la literatura ... continua

Colombia: trapos rojos de hambre

Los trapos rojos que se cuelgan en las ventanas de casas humildes y edificios de las ciudades y pueblos de Colombia significan "tenemos hambre", en un lacónico llamado a la solidaridad popular, ante la falta de respuestas del gobierno neoliberal de Iván Duque. Con ollas y sartenes los pobladores bloquean pasos vehiculares para llamar la atención del gobierno local y nacional. Piden alimentos y gritan al unísono: «tenemos hambre, tenemos hambre».

Visita: www.surysur.net

Nosotros Gobierno - Testimonios obreros de la Unidad Popular

A partir de entrevistas audiovisuales a ex obreros/as y dirigentes sindicales, se recogen las experiencias de movilización social y política de los trabajadores en lo que fue el triunfo y desarrollo de la Unidad Popular (1970 - 1973). Trabajo de memoria que desde los testimonios de los/as protagonistas aporta a la comprensión de la identidades sociales y políticas anteriores el golpe de estado

Video Contracorriente: Ricardo Harrón de Quesada

En este ocasión en Video Contracorriente se presenta la exposición de Ricardo Harrón de Quesada, Jefe de la delegación Cubana para los acuerdos migratorios con EE.UU., sobre uno de los temas más controvertidos ante la opinión internacional: el sistema migratorio cubano. Cortesía de Telesur Visita el sitio: www.telesurtv.net

Entrevista a Alfonso Calderón - Off The Record

Su compulsión por no tener tiempo desocupado, su obsesión por el fútbol y por los chismes de sociedad, ayudaron a este Premio Nacional de Literatura chileno a observar hechos que transformaría en crónicas y a recopilar un vasto material para sus artículos periodísticos. En esta entrevista el autor de Antología de la poesía chilena contemporánea, Cuando Chile cumplió 100 años, Una invisible comparsa y La Valija de Rimbaud, entre otros premiados libros, narra sus visiones de vida.
Más sobre Alfonso Calderón
Off the record era un programa de ... continua

Recordando a Jorge Negrete y Pedro Infante

1955. Musical mexicano, con los máximos intérpretes de la canción azteca Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

El Noticiero Latino Americano - N° 03

Semanal latinoamericano desde la Liguria Visita el sitio del Noticiero Latino Americano www.noticieroliguria.com

Al Fin El Mar

Al Fin El Mar, de Jorge Dyszel. Argentina/Cuba. 2004. 95min.
El film cuenta la historia de Tony, un americano operador de Wall Street que vive en el "american dream" y Mariana, una balsera Cubana. Tony, hijo de madre cubana, encuentra durante sus vacaciones en Miami-Florida, los restos de una balsa ( el nombre de Mariana estaba pintado en la madera). Tony, convencido que no hubo sobrevivientes, viaja a Cuba a encontrar a la familia de los balseros y descubre, para su sorpresa que Mariana esta viva.
Cuenta además el encuentro de la tercera generación de cubanos ... continua

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Programa de Televisión UNED - Curso 2010-2011 Emisión 070

PROGRAMA: Artistas emergentes NOTICIAS: Homenaje a Joaquín Costa NOTICIAS: La masculinización del campo NOTICIAS: El Día de la UNED SERIE I+D: JBraindead: más allá del buscador clásico PROGRAMA: Acogimiento familiar

Entrevista a Gabriel Salazar - Off The Record


Reconocido como uno de los historiadores más importantes de Chile, Premio Nacional de Historia 2006, Gabriel Salazar Vergara goza de tener una obra que se resulta muy innovadora ya que cambia radicalmente el sujeto histórico típico del historicismo chileno tomando como eje a los marginados sociales. Fué torturado durante la dictadura militar y exiliado en Inglaterra completó diversos estudios en diversas áreas del pensamiento humano, actualmente ejerce la docencia y dedica gran parte de su tiempo a la investigación y redacción de la historia social de ... continua