2019 utenti


Libri.itIL GIARDINO DI ABDUL GASAZIL’ESPOSIZIONE CREATIVAPILOURSINE E IL SUO GIARDINOROSALIE SOGNA…COSIMO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 9387

027)- Mesas de trabajo - Daniel del Solar

Defensa de la veracidad y pluralidad informativa Segundo encuentro Realizado en la Sala - Iran, FAO 4° Encuentro Mundial de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad Visita il sito: http://62.123.84.92/defensa

Programa UNED de Televisión Educativa - Curso 2008-2009, Emisión N° 27

1. NIKOLA TESLA, EL HOMBRE QUE ILUMINÓ EL MUNDO Nikola Tesla (1856-1943), el hombre que iluminó el mundo, así se titula la exposición que se celebra en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid que rinde homenaje a uno de los grandes genios científicos del siglo XX. Su vida estuvo volcada exclusivamente a la ciencia y a sus inventos. Toda su invención científica partía de un principio básico que era aprovechar los recursos naturales para el desarrollo y progreso de la sociedad, sin dañar el medio ... continua

Movimiento Indígena Ecuatoriano



Documental que recoge testimonios de líderes indígenas y académicos ecuatorianos sobre la trayectoria del movimiento, sus desafíos y perspectivas. Estos testimonios analizan principalmente el proceso político y social en la sierra andina del Ecuador y de las organizaciones ligadas a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE).
El video intenta explicar el camino seguido por el movimiento, el carácter de sus reivindicaciones, la fuerza de sus planteamientos, sus complejas relaciones con el Estado y las concepciones que ... continua

La Ceremonia Esperada

N.A.Di.R. informa gracias a la gentíl donación a título gratuito del periodista Claudio Coronati: Tomás Borges (Comandante de la Revolucion - Premio Casa de Las Americas, 1988) cuenta la historia de su país a travéz su libro La Ceremonia Esperada Documento presentado por: Claudio Coronati Contribución al texto y al montaje: Bianca Jagger y Daniel Martínez Visita el sitio www.mediconadir.it

Una foto con mi padre

Hernán Casciari procesa en vivo parte de su propio duelo por la muerte de su padre en esta conmovedora y brillante charla.
Hernán Casciari nació en Mercedes, Buenos Aires, el 16 de marzo de 1971. Fundó la Editorial Orsai y publicó media docena de libros que han sido traducidos a varios idiomas. Hasta 2010 fue columnista de opinión de grandes periódicos de Latinoamérica y España, a los que renunció para embarcarse únicamente en proyectos propios. En el año 2000 se radicó en Barcelona, donde vivió durante quince años. Desde 2012 lee sus propios cuentos ... continua

Visita: www.hernancasciari.com

Tiempo de partir

XXIII FESTIVAL DEL CINEMA LATINO AMERICANOConcorso Arcoiris TV - Premio del Pubblico in ReteTomás osserva un incidente nel quale una donna viene investita. Cercando di prestare assistenza, si accorge della presenza di Iván, giovanissimo figlio della ferita. La donna muore e, senza volerlo, Tomás intraprende un viaggio alla ricerca del padre di Iván.Regia: Miguel SalgadoSceneggiatura: Miguel Salgado e Alfredo MendozaFotografia (colore): Vidblain BalvásMontaggio: Miguel SalgadoMusica: Isaac BañuelosSuono: Santiago ... continua

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Realidades n° 21

Recorrido por las crónicas más destacadas emitidas por TeleSUR Noticias. Un espacio para enfocar los temas de vigencia semanal. Cortesía de TeleSur. Visita el sitio: www.telesurtv.net

Territorio Waorani, en el corazón de Amazonas

Una de mis obras más completas y especiales, volviendo al Amazonas de Ecuador para vivir con indígenas waorani. Después de una larga travesía por río, llegamos a una de las comunidades más internas. Además de vivir una increíble cacería donde atraparon a un mono araña entre otros animales, conocimos al último chamán wao y a una niña no contactada. También desvelamos una historia nunca antes contada, ¿cómo fueron los primeros contactos de los misioneros con este pueblo nativo?

Reportaje a Lota, 1970

Un reportaje a Lota, Chile, del año 1970: la vida de los mineros y sus familias, el trabajo en la mina, sus casas, su entorno inmediato. realizadores: Diego Bonacina y José Román.

Chile: a un año del estallido, poco cambió

Un año después del estallido social del 18 de octubre de 2019, el único resultado plausible de las protestas es la promesa de un plebiscito que se realizará el 25 de octubre, para decidir acerca de un camino constitucional. Ninguna reforma estructural se hizo. Las causas profundas del estallido, las injusticias y desigualdades, siguen intactas. Los niveles de tensión social no han disminuido; y a medida que se han ido rebajando las restricciones por la pandemia, la gente ha recomenzado a protestar.

Visita: www.surysur.net