589 utenti


Libri.itEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAABBECEDARIO STRAVAGANTEEDMONDO VA AL MAREPILOURSINE E IL SUO GIARDINOLA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 9782

Indigna vacunación privilegiada en Perú

Crece en Perú el escándalo por la vacunación en secreto de altos funcionarios, incluyendo al expresidente Martín Vizcarra, para protegerse del coronavirus, aplicadas antes que las vacunas lleguen al país. A la renuncia de la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, se ha sumado la de la canciller Elizabeth Astete. La lista se ha ido incrementado hasta alcanzar cerca de 500 funcionarios. Aún no se sabe cuándo se empezará a vacunar al grueso de la población. Hasta el momento, Perú suma un millón 250 mil contagios, con 44 mil muertos.

Visita: surysur.net

Historia de la Humanidad 24 la carrera espacial

Historia de la música en occidente: 9 La música contemporánea

BRAVAS. La historia ahora la contamos nosotras.

La lucha de las mujeres contra el patriarcado, contada en una serie de videos originales, próximamente en Sur y Sur TV. Las reivindicaciones, las protagonistas en la lucha cotidiana por un mundo feminista.

Visita: www.surysur.net

El plan de Estados Unidos que reveló Wikileaks para controlar América Latina - Inna Afinogenova

Soy Inna Afinogenova, periodista rusa. Tras varios años trabajando para una televisión pública de mi país, inició una etapa como periodista independiente con el lanzamiento de mi nuevo canal de YouTube, en el que encontrarán análisis de los acontecimientos de Latinoamérica y del resto del mundo desde una perspectiva alternativa, rigurosa y sin afiliaciones a nadie. Publicado por: Inna Afinogenova el 26 febrero 2024

Seeding change (Cambio de siembra) - Economía positiva

El ciclo comienza con un debate y el documental Seeding change (Cambio de siembra), donde se presentan innovadoras propuestas para que la economía tenga un impacto positivo en el planeta, para que sea no sólo más sostenible y justa, sino también regenerativa.
En esta sesión descubriremos cómo aprovechar los fondos europeos de recuperación y cómo conectar con la transformación en marcha. El documental propone alternativas donde el estrés es el protagonista.
De la mano de Ana Gómez, coordinadora de la Wellbeing Economy Alliance, el debate cuenta con el ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

Fentanilo: la droga zombi

¿Qué está pasando en EU con el fentanilo? Es una auténtica plaga, ya que cada día fallecen unos 200 estadounidenses por sobredosis de esta droga. El número de víctimas es tan alarmante que ya es la primera causa de muerte para las personas con edades entre 18 y 45 años. Esta tragedia afecta a todas las capas de la sociedad y los efectos de la sustancia son tan inmediatos que mucha gente ve cómo arrebata la vida de sus seres queridos en cuestión de horas.

Sobre la escultura y la escala - La March

La periodista Lara Siscar modera un coloquio con María Bolaños, David Bestué y Manuel Fontán del Junco acerca de "Escala: Escultura (1945-2000)," exposición celebrada en la Fundación Juan March del 31 de marzo al 2 de julio de 2023.

Visita: www.march.es

Vidas rotas en Ucrania: la difícil situación de los que huyen y los que viven bajo ataque

Desde el comienzo de la ofensiva rusa en Ucrania, más de 5,9 millones de personas han salido del territorio ucraniano y al menos el 17% de la población tuvo que desplazarse internamente, según estimaciones de la ONU. Nuestros reporteros hicieron un recorrido por distintas ciudades del este de Ucrania para retratar la travesía de quienes abandonaron el país dejando atrás sus pertenencias y familiares, y de aquellos que se quedaron a resistir y combatir en un ambiente inhumano y hostil.

Egipto le declara la guerra a la hepatitis C y lanza ambiciosa campaña

En la década de 1960 Egipto lanzó un programa de vacunación para combatir la esquistosomiasis, una enfermedad parasitaria que afectaba principalmente a los habitantes del delta del Nilo. Tras ese evento las autoridades propagaron, de manera accidental, la hepatitis C. En la actualidad, la nación africana cuenta con el más elevado índice de afectados en el mundo por lo que estableció una campaña para erradicar la misma en el país y ayudar a los que la padecen en el extranjero.