383 utenti


Libri.itSENZALIMITICOSA FANNO LE BAMBINE?PILOURSINE È IN PARTENZANELLDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 9795

Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo, el difícil camino de la no-violencia, Chile

EL DIFÍCIL CAMINO DE LA NO-VIOLENCIA. Reportaje sobre el Movimiento Sebastián Acevedo, compuesto por sacerdotes, religiosas y laicos, el cual lleva a cabo numerosas acciones de denuncia en las calles de Santiago. Entrevista a los fundadores y testimonio de diversos militantes. Entre ellos el del Padre José Aldunate, Premio nacional de derechos humanos 2016. Teleanálsis: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-96764.html Publicado por: La Guillotina Aceitada por nadie. El 16 sept. 2016

Ocho días que marcaron la hª de Roma: El Coliseo

En el año 80 d.C., el emperador Tito inauguró en Roma el mayor teatro romano del mundo, el Coliseo. Fue un derroche de espectáculo y violencia que duró 100 días. Con la muerte de Nerón el año 68 d.C. también lo hizo la dinastía Julio Claudia, dando paso en el 69 d.C., con Vespasiano, a la Flavia.

Visita: www.rtve.es

Los 'evaporados' de Japón: ¿por qué algunas personas eligen desaparecer?

Cada año, alrededor de 90.000 personas son reportadas como desaparecidas en Japón. La mayoría de ellos son encontrados o regresan a casa, pero otros miles simplemente desaparecen. Hay una palabra japonesa para el fenómeno: "johatsu", o evaporación. Muchos hacen planes meticulosos para su desaparición y cortan todos los lazos con sus familias para construir una nueva vida en otro lugar. ¿Por qué lo hacen y dónde terminan? Nuestros reporteros investigaron sobre el pueblo "evaporado" de Japón.

11 - La carta de mamá

Marco, de los Apeninos a los Andes es un relato breve de ficción incluido por Edmundo de Amicis en su novela Corazón, publicada en 1886. Narra la historia del extenso y complicado viaje de un niño de trece años, Marco, desde Italia hacia Argentina, en busca de su madre, que había emigrado a aquel país sudamericano dos años antes para poder trabajar y poder dar una mejor vida a sus hijos. El relato aporta una cruda visión de la emigración italiana que tuvo lugar durante el siglo XIX y principios del XX, teniendo que dejar el norte italiano, para marchar a ... continua

Aproximación al mundo judeoconverso de Antonio de Lebrija

En esta mesa redonda, parte de los integrantes del equipo de investigación del proyecto "El posible origen judeoconverso de Antonio de Lebrija (Nebrija)" reflexionarán sobre ese pasado judeoconverso del humanista español, de quien destaca especialmente su importante labor como filólogo.

En este encuentro participarán:

Pepa Rull, investigadora (directora del proyecto) y fundadora del "Centro León Hebreo". Especializada además en estudios judíos de Sefarad y diáspora.

Connie Scarborough, investigadora asociada y profesora emérita del Lenguas y ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Poemas de Daniel Calméls de su libro Atrapavoz

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

Ruanda 25 años después, crónica de un genocidio anunciado

Entre abril y julio de 1994, Ruanda fue el escenario de uno de los peores momentos de la historia africana, el genocidio tutsi. 25 años después esa nación y Francia todavía buscan aclarar puntos respecto a la muerte de casi un millón de personas. ¿Qué motivó esa masacre? ¿Qué papel jugó Francia en los hechos? Reporteros de France 24 sostuvo encuentros con actores y testigos de la época para dar respuesta a muchas preguntas que todavía se encuentran sin resolver.

Aplicaciones de citas, noticias falsas y teletrabajo - Europa y la digitalización

Aplicaciones de citas y servicio de entrega, teletrabajo e IA en el hogar. Nuestra vida es más digital que nunca. Con sus ventajas y riesgos. La dependencia de los gigantes tecnológicos se está convirtiendo en un peligro para Europa.
La crisis del coronavirus y el confinamiento complicó la vida de la gente en Europa. Pero también mostró la importancia de las nuevas tecnologías. El teletrabajo, las compras en línea, las videoconferencias y el uso generalizado de aplicaciones se ha convertido en parte integral de la vida cotidiana. Sin embargo, Europa se está ... continua

Foro I+D+C — Artes y humanidades + salud (Presentación de proyectos II)

Este foro I+D+C, celebrado el 10 de noviembre de 2022, indaga en las dimensiones sociales y culturales del fenómeno salud-enfermedad. Las investigaciones realizadas en diferentes universidades y varios casos de éxito en hospitales de la Comunidad de Madrid nos sirvieron de punto de partida para el análisis y el debate.
En esta línea abordamos la importancia de la formación humanista de los médicos y de una medicina que cuida la perspectiva del paciente y los aspectos emocionales de la enfermedad. Hablamos también de los beneficios terapéuticos de la cultura ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Ensoñaciones desde el barranco. Sobre la pintura de José Martín, por Fernando Castro Flórez

Conferencia del crítico de arte Fernando Castro Flórez en relación con la obra del pintor canario José Martín, a raíz de la exposición del mismo título realizada por la Fundación CajaCanarias y la Fundación Cristino de Vera, en colaboración con el Centro Atlántico de Arte Moderno.
Castro Flórez dibuja a José Martín (La Palma, Canarias, 1922-1996) como un artista que encarna “algo enigmático”, llegando a ser calificado en la necrológica que escribió Celestino Hernández en 1996 como un “desconocido” para aquellos que no fueran sus paisanos. ... continua

Visita: cajacanarias.com