145 utenti


Libri.itPOLLICINODINO PARK vol. 2LINETTE – COMPAGNO DI GIARDINOCIOPILOPI GIUGNO 2024 – NEL VENTRE DELLA BALENACHI HA RUBATO LE UOVA DI MIMOSA?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Ensoñaciones desde el barranco. Sobre la pintura de José Martín, por Fernando Castro Flórez

ArcoirisTV
1.2/5 (28 voti)
Condividi Segnala errore

Codice da incorporare

Dimensioni video

Scheda da incorporare

Riproduci solo audio:
Arcoiris - TV
Conferencia del crítico de arte Fernando Castro Flórez en relación con la obra del pintor canario José Martín, a raíz de la exposición del mismo título realizada por la Fundación CajaCanarias y la Fundación Cristino de Vera, en colaboración con el Centro Atlántico de Arte Moderno.

Castro Flórez dibuja a José Martín (La Palma, Canarias, 1922-1996) como un artista que encarna “algo enigmático”, llegando a ser calificado en la necrológica que escribió Celestino Hernández en 1996 como un “desconocido” para aquellos que no fueran sus paisanos. La pintura o la estética de José Martín había sido escasamente interpretada, contemplada como una rareza, aunque también admirada por críticos como Quico Rivas o expuesta por Gonzalo Díaz en la Sala Conca de la Laguna. Si algunos etiquetaron sus obras como “arte otro”, Celestino Celso Hernández advierte que se puede entender la obra de José Martín como un modo de Otro Arte o, en otros términos, como un arte visionario. Elica Ramos señaló, acertadamente, que José Martín abordó en sus cuadros los grandes temas de la existencia, aproximándose con coraje a la indagación sobre la naturaleza del hombre: “Siempre fue un estado constante, nuevamente, el ensueño, el amor, la muerte, los grandes temas y todas las dicotomías, los deseos y el extravío de los ojos que, año tras año, fueron morando los lienzos”. La exposición que se realizó en 2021 en el Centro Atlántico de Arte Moderno demostró que este artista tenía un universo propio, atravesado por una singular cualidad de “ensoñación” y también por unos intensos deseos. Este hombre que vivió, literalmente, en un barranco dejó una obra que ha sido recuperada, en un impresionante trabajo de investigación, permitiéndonos disfrutar de ella pero, también, abriendo numerosas vías de interpretación.

Visita: cajacanarias.com


Per pubblicare il tuo commento, riempi i campi sottostanti e clicca su "Invia". Riceverai una email con la richiesta di conferma.