376 utenti


Libri.itL’ESPOSIZIONE CREATIVAMEDARDOIL MAIALEI DINOSAURI A FUMETTILA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29916

Tras guerra y terror: ¿es posible la reconciliación?

La reconciliación tras guerras y conflictos es difícil, a menudo imposible. Sin embargo, hay personas que, una y otra vez, se proponen superar el dolor y el odio tras terribles enfrentamientos, como en Bosnia y Herzegovina y también en España.
La devastadora guerra de Bosnia y Herzegovina terminó hace casi 30 años. No obstante, el resentimiento entre los diferentes grupos étnicos —bosnios, serbios y croatas— sigue siendo profundo. El país está dividido y las atrocidades de la guerra se silencian o se reprimen. Pero hay jóvenes activistas por la paz que ... continua

Nos acompaña 'La aventurera Paloma Negra'

'Inmortalidad', poema de Humberto Costantini de su libro 'Cuestiones con la vida'

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

Las causas del dolor y el cerebro

¿Drones rusos sobre Polonia? Lo que se sabe (y lo que dice la reacción de la Unión Europea)

La entrada de drones presuntamente rusos sobre territorio polaco levantó una ola de euforia e histeria guerreristas en la Unión Europea. Pero, como dice el refrán, una cosa es mencionar al diablo y otra, muy distinta, verlo llegar…

Visita: www.ahilesva.info

Los jóvenes que se enfrentan al calentamiento global y al colonialismo | ‪@ajplusespanol‬

¿Cómo contrarrestar el calentamiento global? Para muchos, con una revisión de las dinámicas coloniales que aún operan en nuestro planeta. De protestas en las calles, a discursos en la ONU; del hip hop a la organización comunitaria. Xiye Bastida y Xiuhtezcatl son dos jóvenes activistas climáticos que desde sus trincheras presionan a los más poderosos sobre la urgencia de actuar. Y ponen en evidencia al colonialismo como una de las raíces del colapso climático que vivimos hoy.