334 utenti


Libri.itL’ESPOSIZIONE CREATIVALA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONINELLLA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!COSIMO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29917

'Inmortalidad', poema de Humberto Costantini de su libro 'Cuestiones con la vida'

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

Presentación del estudio: «Los probióticos en los elaborados cárnicos»

10 abril @ 16:30 – 18:40
Interporc presenta el próximo 10 de abril, a las 16:30 horas, en la Biblioteca de la Fundación Ortega-Marañón los resultados de su estudio: «Los probióticos en los elaborados cárnicos», que contará con participación de Alberto Herranz, director general de Interporc; Antonio Escribano, catedrático de Nutrición Deportiva de la UCAM y especialista en endocrinología y nutrición; y José Antonio Barroso, director general de Laboratorio Microal-Sevilla.
En esta actividad colabora la Cátedra de Nutrición, Salud y Sector ... continua

Hijos de Saliega - Salvando al felino más amenazado

A comienzos del siglo XXI, el lince ibérico estaba al borde de la extinción, con apenas 150 ejemplares en libertad. "Hijos de Saliega" documenta el ambicioso proyecto de recuperación de esta especie, centrado en Saliega, la primera hembra en criar en cautividad. Gracias a programas de cría y reintroducción, nuevas generaciones de linces han sido liberadas en su hábitat natural, el bosque mediterráneo. El documental muestra los desafíos y logros de este proceso, destacando la colaboración entre científicos, conservacionistas y comunidades locales. Una obra ... continua

Invención, inspiración y repetición en la obra de Paolo Veronese, por Ana González Mozo

Conferencia "Invención, inspiración y repetición en la obra de Paolo Veronese", impartida por Ana González Mozo (Museo Nacional del Prado) el 18 de junio de 2025, en el marco del ciclo de conferencias "Paolo Veronese (1528-1588)".
"Invención, inspiración y repetición en la obra de Paolo Veronese"
Paolo Veronese fue un pintor innovador, no solo en el modo de componer sus historias, sino también en el empleo de los materiales del arte para ofrecer al espectador distintos tipos de percepciones de su pintura. Como toda su generación, se inspiró en modelos del ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Margen de maniobra. Hacer mundo con impaciencia

La escala planetaria de los retos políticos actuales parece inabarcable. La urgencia de las amenazas (reaccionarias, climáticas) es ineludible. La desorientación de la izquierda es un lugar común. Para debatir sobre cómo intervenir en el presente desde coordenadas tan ásperas, sobre cómo construir y encarnar la esperanza, sobre cómo pensar y planificar la utopía entre convulsiones y terremotos políticos cotidianos, hablamos con Carlos Corrochano y Xan López, quienes codirigen Margen de Maniobra y, además, acaban de publicar sendos libros: Hacer mundo y El ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Un invierno en el sur - Invierno en la Dehesa

Nos transporta a las dehesas del sur ibérico, donde el invierno se convierte en una época de abundancia y diversidad. Grullas procedentes del norte de Europa comparten espacio con especies locales como el cerdo ibérico, la oveja merina, el toro bravo y el buitre leonado. Este documental destaca la sorprendente convivencia entre fauna migratoria y autóctona, mostrando cómo el invierno es una temporada de plenitud en lugar de letargo. A través de impresionantes imágenes y una narrativa envolvente, se explora la armonía de un ecosistema que florece en los meses ... continua

¿Cómo podría sonar?, por Sara Águeda

Conferencia "¿Cómo podría sonar?", impartida por Sara Águeda iIntérprete y compositora) el 5 de julio de 2025, en el marco del ciclo de conferencias "Poetas en el Prado VI. Lo que podría suceder"
"¿Cómo podría sonar?"
Hasta hace muy poco tiempo era desconocida la práctica musical de las mujeres durante el Renacimiento fuera del marco secular. Gracias a la labor musicológica, hemos descubierto que había mujeres muy instruidas en la música que no solo tocaban varios instrumentos, sino que también se acompañaban con el canto y que eran contratadas como ... continua

Visita: www.museodelprado.es

La era de la revancha. Conversación de Fernando Vallespín y Andrea Rizzi

“La era de la revancha”. Conversación de Fernando Vallespín, director del Revista de Occidente, y Andrea Rizzi, corresponsal de Asuntos Globales de El País.

Jerte, vida salvaje en el valle de los cerezos - Naturaleza en esplendor

Nos sumerge en el corazón del Valle del Jerte, en Extremadura, durante la temporada de floración de los cerezos. A través de imágenes cautivadoras, el documental muestra cómo la primavera transforma el paisaje, atrayendo a diversas especies de fauna que encuentran en este entorno un refugio ideal. Desde aves migratorias hasta mamíferos autóctonos, la vida se despliega en un ciclo natural de renacimiento y supervivencia. El director Carlos Pérez Romero captura la esencia de este ecosistema único, destacando la interdependencia entre los elementos naturales. ... continua

Revisamos algunos poemas a la luz de las neurociencias

Salvador Calva Morales, Abel Pérez Rojas y Lilia Rivera conversan con el Dr. Enrique Canchola, experto en neurociencias, sobre algunos poemas analizados a la luz del conocimiento del invitado al programa.

Visita: www.sabersinfin.com