543 utenti


Libri.itPILOURSINE E IL SUO GIARDINOPILOURSINE E IL COMPLEANNOI DINOSAURI A FUMETTIMEDARDOLA LIBELLULA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29818

Ahorro para los niños

Naturaleza oculta en Guinea Bisau - Biodiversidad africana

Nos sumerge en el archipiélago de las Bijagós, un conjunto de 88 islas en la costa occidental de África, declaradas Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Acompañamos al biólogo Raúl León en su exploración de este ecosistema único, hogar de especies sorprendentes como peces que respiran fuera del agua, anfibios resistentes a la sequía y serpientes con habilidades inusuales. El documental revela la riqueza y diversidad de la vida silvestre en un entorno poco conocido, destacando la importancia de su conservación. Una experiencia visual y educativa que muestra ... continua

Mossad: la relación entre el servicio de inteligencia israelí con Latinoamérica

Desde encontrar a la mamá de Luis Miguel hasta explotar bípers a distancia, ¿qué tanto es real y que tanto es mito de lo que se dice sobre el Mossad? El servicio de inteligencia secreto exterior de Israel, Mossad, es algo así como la CIA de Israel. Esta agencia ha hecho operativos en Latinoamérica y ha ayudado a varios gobiernos de la región a espiar y reprimir a sus poblaciones. En este video hablaremos de la relación del Mossad con Latinoamérica y abordaremos lo que se sabe sobre qué es y cómo opera.

Presentación «La oratoria de Antonio Maura»

8 abril @ 18:30 – 19:30 La Biblioteca de la Fundación acogerá la presentación de La oratoria de Antonio Maura (Calenda libros), una obra que analiza el talento discursivo del histórico político español. Participarán Carlos Dardé, autor del estudio introductorio, José Varela, catedrático de Historia Contemporánea, y Ramón Pérez-Maura, director de Opinión de El Debate.

Dos Fugitivos de la Fauna Chilena - Remasterizado

El puma y el pudú son dos especies de la fauna chilena que han sido muy perseguidas, lo que ha generado hábitos y comportamiento sigilosos de parte de ellas para poder sobrevivir. El puma, gran felino predador, incursiona regularmente en los pequeños predios campesinos en busca de ganado menor y aves, lo que genera muchas pérdidas y el encono de los campesinos que confecciona trampas para cazarlos. El pudú, perseguido por los perros, ha hecho disminuir de forma alarmante su población. Felices experiencias reproductivas en cautiverio y posterior adaptación al ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Al Sur del Mundo su www.youtube.com

De la Dama de Elche a los labios de Mae West: La mujer y el museo

En la actualidad se ha dado nuevo impulso a la cuestión de los museos, en particular a la de la descolonización de sus discursos, que tienen a veces una visión que necesita ser contemplada desde otros ángulos y con nuevas herramientas críticas. El debate en torno a la descolonización se agrega a otras preocupaciones de una parte de la sociedad como la de la memoria y el lugar de esta en los relatos locales y nacionales.
Este es el espíritu que da forma al ciclo Pensando museos, haciendo memoria, una serie de mesas redondas que buscan abrir espacios de ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Tres horas en el Museo del Prado, hoy; por Laura Mercader Amigó

Conferencia "Tres horas en el Museo del Prado, hoy" por Laura Mercader Amigó (Universitat de Barcelona) el 21 de abril de 2023 en el marco del Coloquio "Tres horas con Eugenio d’Ors (Tres horas en el Museo del Prado, cien años después)"
"Tres horas con Eugenio d’Ors (Tres horas en el Museo del Prado, cien años después)"
Eugenio d’Ors (Barcelona, 1881-Vilanova i la Geltrú, 1954) publicó por primera vez Tres horas en el Museo del Prado en el año 1923. Es el libro más leído, traducido y famoso de un autor ciertamente influyente pero más bien ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Presentación del libro «Ortega contra el racionalismo»

La Fundación Ortega-Marañón acoge la presentación de «Ortega contra el racionalismo», un libro de Juan Arnau que analiza el pensamiento de José Ortega y Gasset y su crítica al racionalismo moderno. El acto contará con la participación de David Hernández de la Fuente, catedrático, escritor y especialista filología clásica, quien dialogará sobre la vigencia del pensamiento del filósofo a través de la obra de Juan Arnau sobre un aspecto del pensamiento orteguiano poco estudiado hasta ahora.