579 utenti


Libri.itPILOURSINE VA A PESCAI DINOSAURI A FUMETTILA LIBELLULALUISEJEAN-BLAISE SI INNAMORA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














De la dama de Elche a los labios de Mae West: La mujer y el museo

ArcoirisTV
1.4/5 (9 voti)
Condividi Segnala errore

Codice da incorporare

Dimensioni video

Scheda da incorporare

Riproduci solo audio:
Arcoiris - TV
En la actualidad se ha dado nuevo impulso a la cuestión de los museos, en particular a la de la descolonización de sus discursos, que tienen a veces una visión que necesita ser contemplada desde otros ángulos y con nuevas herramientas críticas. El debate en torno a la descolonización se agrega a otras preocupaciones de una parte de la sociedad como la de la memoria y el lugar de esta en los relatos locales y nacionales.

Este es el espíritu que da forma al ciclo Pensando museos, haciendo memoria, una serie de mesas redondas que buscan abrir espacios de reflexión en torno a temas cruciales —a menudo ligados a nuestro pasado más incómodo— que han quedado naturalizados hasta formar parte de nuestra identidad. Cuestionar estas narraciones es uno de los grandes retos del siglo que habitamos. Si así es, veamos sus costuras. Queremos comenzar este ciclo con una cuestión de gran relevancia: la representación de la mujer en los museos.

Estamos en una era en la que las cuestiones de género han cobrado una dimensión societal y mediática de primerísimo orden. En esta primera mesa, compuesta de profesionales del sector, de estudiosas universitarias y de artistas, abordaremos la presencia o la ausencia de la mujer en el museo. ¿Qué políticas rigen la representación de la mujer en estos espacios especializados? ¿Cuál es el papel de la mujer dentro del sector de los profesionales que trabajan en los museos, desde las direcciones de los mismos hasta los servicios de conservación y restauración o personal, pasando por los objetos diversos relacionados con la mujer que se ven en las salas de exposición? ¿Cómo se ha considerado a la mujer en estos espacios y qué ha cambiado en los últimos años? Estas y otras preguntas serán nuestro punto de arranque.

La sesión contó con una bienvenida a cargo de Isabella Lenzi, curadora de Artes Visuales del Departamento de Artes Plásticas del Círculo de Bellas Artes; Nancy Berthier, directora de la Casa de Velázquez; Juan Ángel López-Manzanares, conservador y responsable de Contenidos del Museo Thyssen-Bornemisza; y Jesús Izquierdo Martín, presidente de la Asociación Española de Historia Pública y profesor en la Universidad Autónoma de Madrid.

Participaron en el debate Carolina Miguel Arroyo, directora del Museo Nacional del Romanticismo; Marian López Fernández-Cao, profesora de la Universidad Complutense de Madrid; Marta Soul, fundadora del proyecto “Cómo ser fotógrafa”; y María Rosón Villena, también profesora en la Universidad Complutense de Madrid. La mesa fue moderada por Margarita Márquez Padorno, profesora en la Universidad Complutense de Madrid.

La coordinación del encuentro fue a cargo de Fernanda Celis y Luis González Fernández, miembros de la Escuela de Altos Estudios Hispánicos e Ibéricos (EHEHI) de la Casa de Velázquez, en Madrid.

Visita: www.circulobellasartes.com


Per pubblicare il tuo commento, riempi i campi sottostanti e clicca su "Invia". Riceverai una email con la richiesta di conferma.