2465 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!LA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONILUPONELLEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29407

El dibujo para grabar en la época de Goya, por José Manuel Matilla

La conferencia "Del lapicero al buril. El dibujo para grabar en la época de Goya", del 9 de diciembre de 2023, impartida por José Manuel Matilla (Museo Nacional del Prado)
"Del lapicero al buril: el dibujo, fundamento del grabado"
El dibujo constituye la primera e ineludible tarea en el proceso de elaboración del grabado calcográfico, técnica dominante en la España del siglo XVIII. Por su carácter utilitario y su fragilidad, los dibujos para grabar no siempre se han conservado. Coincidiendo con la exposición "Del lapicero al buril. El dibujo para grabar en ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Helio: El poderoso Titán que representa al sol - Mitología griega

Piedad de la Cierva y el legado enmudecido de las mujeres en la ciencia española

Piedad de la Cierva Viudes fue una pionera científica murciana, y única mujer miembro del CSIC en su primera constitución. A lo largo de su carrera estudió diversas materias como radiactividad y óptica.
Otras mujeres pioneras como ella, y también varones, fueron duramente silenciadas debido al contexto de la época, dejando una huella enmudecida en sus respectivos ámbitos de trabajo.
En la poca documentación que recoge la vida de Pilar de la Cierva, ella misma escribe que fue testigo de unos años excepcionales en los que las mujeres empezaban a pisar la ... continua

Visita: www.ift.uam-csic.es

Così è la morte? Presentazione con Ellen Duthie e Lina Vergara Huilcamán editore #logosedizioni

La morte è un tema strano: affascina e incuriosisce, ma allo stesso tempo ci fa sentire minacciati, ci rattrista. Eppure, come accade per ogni paura, parlarne è l’unico modo per imparare ad affrontarla. Non sarebbe bello riuscire a trattare apertamente questo tema condividendo dubbi e domande, anche quelle a cui non c’è risposta?
Un libro spregiudicato, rigoroso e stranamente allegro che in 38 domande e risposte invita a una sana e necessaria riflessione sulla morte.
Un libro per esseri mortali di tutte le età scritto da Ellen Duthie e Anna Juan Cantavella e ... continua

Visita: www.libri.it

Oraciones bajo el fuego

El joven sacerdote Iván abandonó la sotana para unirse al batallón Dmitri Donskói y asumir una nueva misión: proteger a los civiles de Donbass de los crueles ataques del ejército ucraniano y apoyar a sus compañeros de armas hasta alcanzar la victoria. Como él, muchos voluntarios se han sumado a los esfuerzos para servir en el frente. Estos valientes lo dejan todo para cumplir con el deber. Todo menos su fe, que les ayuda a preservar su humanidad aun en medio de los horrores de la guerra.

Cinco poemas de César H. Suárez de su libro 'En la huella azul del viento'

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

Uruguay: memoria verdad y justicia

DESDE EL SUR Decenas de miles marcharon nuevamente en Uruguay para recordar a los desaparecidos durante la última dictadura militar y reclamar al Estado verdad y justicia. Análisis de Nicolás Centurión.

Visita: www.surysur.net

La inocencia de la araña

¿Hasta dónde pueden llegar dos nenas de doce años enamoradas de su profesor? ¿Cuál es el límite entre lo divertido y lo peligroso? ¿Qué separa una fantasía infantil de un plan macabro? ¿Por qué nadie en ese tranquilo colegio de provincia supo ver lo que pasaba? Todo empezó con una araña… Año 2011 País: Argentina Dirección: Sebastián Caulier Guion: Sebastián Caulier Música: Pablo Borghi Fotografía: Patricia Batlle

Los niños mestizos y segregados de la Francia colonial, una herida abierta

Durante el periodo colonial, miles de niños que nacieron de relaciones entre colonos y mujeres africanas fueron abandonados por sus padres y separados de sus madres por decisión del entonces gobernador de África Occidental Francesa (AOF), una federación que agrupaba ocho territorios, y llevados a orfanatos. En la actualidad, los llamados ‘bastardos de la República’ son adultos mayores y muchos se declaran víctimas de la colonización.

Foro I+D+C - Universidad y Cultura (Apertura jornada)

El Foro I+:D+C: Universidad y Cultura, celebrado el 23 de marzo de 2022, trató del impulso y desarrollo de una política cultural universitaria, de visibilizar experiencias significativas de dicha política en varias universidades, de sus limitaciones y avances. También se preguntó por el vínculo entre la universidad y el sector cultural, sobre la transferencia e intercambio de conocimiento entre ambos, sobre la cobertura de las necesidades formativas del sector cultural y sobre la relación en red de las instituciones culturales, la comunidad organizada alrededor ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com