1243 utenti


Libri.itI DINOSAURI A FUMETTIABBECEDARIO STRAVAGANTELUISEROSALIE SOGNA…SENZALIMITI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 30058

Después del silencio. La tregua, Francesco Rosi ante Primo Levi

Berlín, Turín, Jerusalén o Nueva York, pero siempre una huella. Lo visible y lo invisible. Ecos judíos en el cine y la literatura pretende convertirse en un viaje por las derivadas de la cultura judía en el salto de la literatura al cine. Cada semana, durante cuatro sesiones, la filóloga Manuela Partearroyo realizará un ejercicio de contraste entre una película y la novela de la que parte.

En esta ocasión, bajo el título Después del silencio se analizará la adaptación cinematográfica que el italiano Franceso Rosi realizó de la obra La tregua de ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

¿Cómo frenar las guerras orquestadas por la inteligencia artificial?

El mundo está entrando en una nueva era militar, protagonizada por nuevas armas autónomas y cibernéticas. Con ellas, los ejércitos son más rápidos, inteligentes y eficientes. No obstante, si actúan sin control, pueden desestabilizar el mundo.
DW se adentra en el futuro de los conflictos armados y descubre los puntos débiles de la era digital. Una intrusión cibernética contra un sistema de alerta temprana nuclear puede desencadenar un conflicto de consecuencias impredecibles. Las actuales armas autónomas interactúan con tal rapidez que podrían desatar ... continua

Felipe II y el Imperio español

¿Cuál fue la principal victoria naval de la Monarquía Hispánica durante el siglo XVI? ¿Qué secretario de Felipe II se acogió a la protección del Justicia Mayor de Aragón? ¿Quién puso fin a la Revuelta de las Alpujarras? ¿En honor a quién tomaron su nombre las islas Filipinas? Este vídeo, pensado para alumnos de 2º de ESO, se aborda la explicación del periodo de gobierno de Felipe II, haciendo especial hincapié en la política imperial y católica emprendida por ese monarca.

Visita: historiaencomentarios.com

Ballenas grises: el orgullo de Sajalín

Nos hallamos en la sexta extinción masiva de especies en la historia de la Tierra, y la culpa es del ser humano. Pero tal vez no todo esté perdido: un puñado de ballenas grises, especie que se creyó desaparecida del Pacífico norte el pasado siglo, fue avistado décadas después, y la cooperación internacional logró la cuadratura del círculo: que la industria petrolera, no precisamente conocida por sus beneficios para el medioambiente, ayude a la supervivencia de estos asombrosos animales.

Entrevista a Carlos Ríos: Polémica realfooding y la crema de cacao + Opinión Aitor Sánchez

La violoncelista argentina Sol Gabetta en residencia en Radio Francia

La violoncelista argentina Sol Gabetta interpretará este viernes los dos conciertos de Saint Saens con la Orquesta Nacional de Francia dirigida por el rumano Cristian Măcelaru, en el marco de la residencia que está realizando esta temporada en Radio Francia.

Pico a Pico: La variante Ómicron se dispara en Arequipa

#PicoAPico Tras la lectura de sentencia contra el periodista Christopher Acosta, los gremios de periodistas a nivel nacional se han pronunciado en rechazo a este atentado contra la libertad de expresión. Por otro lado los contagios de Covid en la región Arequipa presentaron un aumento luego de las fiestas del fin de año.

Visita: elbuho.pe

Juan Martín Guevara en Cada Noche

Juan Martín Guevara (Córdoba, 1943) hermano menor del médico, político, militar, escritor y uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana, Ernesto Guevara, más conocido como el “Che”. Juan Martín, quien se desempeñó como sindicalista y camionero, es autor de “Mi hermano el Che”, un libro de Alianza Editorial, a través del cual busca rescatar del olvido las ideas del médico argentino que llegó a ser ministro de Industria de Cuba.

Visita: www.tvpublica.com.ar

Ángeles Fernández - Revolución Digital: Será de las mujeres o no será - Digitalizadas 2022

La Doctora en Procesos Políticos Contemporáneos, fundadora y presidenta de las Fundación Hay Mujeres nos habla de la revolución digital feminista, su historia y la relación de la digitalización y género.

Visita: congresofuturo.cl

Poemas de Simón Esain de su libro Catita.com

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com