583 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!CUZZ Ì CVA?LUPOI DINOSAURI A FUMETTIIL GIARDINO DI ABDUL GASAZI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 30064

«La gallina degollada», de Horacio Quiroga

Este es el quincuagésimo primer relato del ciclo «Cuentos inolvidables» que se emite por Telefé. Cada medianoche Hernán Casciari reversiona cuentos que alguna vez leyó y nunca pudo olvidar.

Visita: www.hernancasciari.com

«El traje nuevo del emperador», de Hans Christian Andersen

Este es el trigésimo séptimo relato del ciclo «Cuentos inolvidables» que se emite por Telefé. Cada medianoche Hernán Casciari reversiona cuentos que alguna vez leyó y nunca pudo olvidar.

Visita: www.hernancasciari.com

Tu hijo y tú en la era digital

La doctora Elizabeth Kilbey es investigadora en el campo de la psicología clínica y colabora como psicóloga infantil en el programa "La vida secreta de los niños de 4, 5 y 6 años" de la cadena británica Channel 4, un experimento de televisión educativa centrado en la investigación del comportamiento de los niños de esa edad sin la presencia de mayores.
En sus más de veinte años como psicóloga ha ayudado a cientos de familias a abordar los más diversos problemas relacionados con la infancia. Kilbey acaba de publicar el libro "Niños desconectados", en el ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Pablo Valenzuela: La biología como ciencia de información

Pablo Valenzuela. Pionero en el desarrollo de la biotecnología en Chile, obtuvo el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas en 2002. Participó en la creación de la vacuna contra la hepatitis B, el descubrimiento del virus de la hepatitis C. Ha sido asesor del Congreso de los EU y de la ONU.

Visita: congresofuturo.cl

Maroun Khoury: Biomedicina del futuro - Terapia celular

Maroun Khoury: Máster y Ph.D. en Terapia Génica en la Universidad de Montpellier, Francia. Realizó su investigación postdoctoral en el Koch Institute del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Estados Unidos, posteriormente fue investigador a cargo de un proyecto de Terapia Celular en los laboratorios del Singapur-MIT Alliance (SMART), en Singapur. En la actualidad es Director del Laboratorio de Investigación de Cells for Cells, en Chile.

Visita: congresofuturo.cl

Contra el Pisón

XXV Lectura Virtual del Quijote II [capítulos 13 a fin]

A partir de las 16:15​h del viernes 23 de abril sigue la segunda parte de la XXV Lectura Virtual del Quijote que un año más celebra el Círculo de Bellas Artes como acto conmemorativo del Día del Libro. Un acontecimiento cultural que cuenta con una extraordinaria acogida y que te invita a viajar de la mano del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha a través de la obra culmen de nuestra literatura, escrita por Miguel de Cervantes. www.circulobellasartes.com
Debido a la excepcionalidad del contexto y ante la imposibilidad de realizar una lectura en directo ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Zoom de libros - Episodio 01

Hernán & Nina Casciari presentan: «Zoom de libros». Lo que hablan una hija de diecisiete años que lee mucho y vive en Barcelona y un padre de cincuenta que vive en Buenos Aires y lee cada vez menos. EN ESTE EPISODIO: «Madame Bovary», de Gustave Flaubert «Claus y Lucas», de Agota Kristof «Todos somos villanos», de M. L. Rio «Los siete maridos de Evelyn Hugo», de Taylor Jenkins Reid «Sombra y hueso» y «Seis de cuervos», de Leigh Bardugo «La canción de Aquiles», de Madeline Miller

Visita: www.hernancasciari.com

El progreso de la alta velocidad en China

El milagro económico chino también ha tenido su efecto sobre los medios de transporte del país. La alta velocidad se ha instalado en su sistema ferroviario y promete revolucionar la vida del país, así como su economía, acercando las zonas más remotas a los grandes centros comerciales y financieros. China fabrica los trenes más rápidos del mundo, pero su intención no es quedarse ahí: el próximo paso será la automatización y los trenes de alta velocidad sin conductor.

Todas las personas tienen derecho a desarrollar sus capacidades

Para el escritor Antonio Muñoz Molina, la cultura, la educación y la sanidad son pilares fundamentales que la sociedad no puede olvidar: “Hay valores y derechos que habían quedado totalmente perdidos, y cuando ocurre algo grave, nos damos cuenta de que son cruciales”, asegura.
Antonio Muñoz Molina es un reconocido y galardonado escritor español. Académico de la Real Academia Española desde 1996 (donde ocupa el sillón ‘u minúscula’) y académico de honor de la Academia de Buenas Letras de Granada, en 2013 fue galardonado con el Premio Príncipe de ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com