195 utenti


Libri.itABBECEDARIO STRAVAGANTEEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAPILOURSINE VA A PESCAJEAN-BLAISE SI INNAMORAPILOURSINE E IL SUO GIARDINO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29355

Alfredo Zitarrosa, Pal Que se Va, Doña Soledad

Comienza con una chamarrita, prima hermana de las milongas campesinas, estuvo dedicada a los que emigran del campo a la ciudad en busca de trabajo. Publicado por: Para todos y para nadie

Sequía en uruguay: ¿Seguirá la crisis?

Nicolás Centurión desde Montevideo analiza la crisis del agua en Uruguay. ¿Uruguay va hacia un problema cíclico con la disponibilidad de agua dulce?

Visita: www.surysur.net

Tomas Hirsch 2005

Video sobre la campaña presidencial de Tomas Hirsch en 2005Cortesía de Señal 3 - La Victoria Visita el sitio: www.canal3lavictoria.cl

Maria Huenuñir - poeta mapuche

María Inés Huenuñir Antihuala, "La poetiza de versos profundos", avecindada en la Calle Mar Caribe de Pudahuel desde hace más de un año y escritora autodidacta por naturaleza, con dos hermosos libros a su haber, "Más allá de ser Mapuche" editado el 2004 y "Niña del Campo" publicado el 2003, libro finamente terminado y dedicado a su padre y madre biológicos y a la madre tierra, del que destaca una de tantas hermosas frases, la que invita a un momento de reflexión: "Rayituai ñi kimun upekonlu lemu meu", cuyo significado es "Florecerá mi sabiduría olvidada ... continua

Un perro andaluz / Luis Buñuel / Francia (1929)

Filme surrealista, todo un clásico del cine de arte y ensayo, una obra única y de culto, fruto de la poderosa imaginación de dos jóvenes mentes -Buñuel tenía 29 años y Dalí 25- poseedoras de un talento tan singular como genial.
Según declaraciones del propio Luis Buñuel, "Un perro andaluz fue un film antivanguardista, nada te¬nía que ver con la vanguardia cinematográfica de entonces. Ni en el fondo ni en la forma (...) también se iba a llamar "Es peligroso asomarse al interior" y "El marista en la ballesta". Escribimos el guión en menos de una semana, ... continua

Me llamaban Pietro

FARE CINEMA es un concurso de cortometrajes que nace como una iniciativa del ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, para enaltecer el legado de los inmigrantes italianos en Venezuela. Organizado por la Embajada de Italia y el Instituto Italiano de Cultura de Caracas (IIC), con el patrocinio del InterComItEs Venezuela, la Cámara de Comercio Venezolano – Italiana (Cavenit), la Società Dante Alighieri y el Trasnocho Cultural. “Me llamaban Pietro”, realizado por Pedro Mercado, fue el cortometraje ganador en la categoría documental.

El barrilito chileno

De 1951. Salvamento de la memoria chilena, a través de una nota periodística a Patricio Jiménez, que decidió realizar un raid por toda América con un vehículo "especial". Lo vemos a su paso por Buenos Aires Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

La música en el cine

1994. De Nicolas Sarquis, documental sobre cómo se realizó la música en el film Facundo, la sombra del tigre, con la palabra del maestro Martín Biancheti Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

Cuatro cortos mudos

Breves películas del comienzo del cine. Fuego en el teatro de burlesque (1900). El nuevo corsé (1902). La corista (1904). El administrador de un teatro (1905) Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

A la sombra del Moai - By the shade of the Moai

La historia de una familia en la isla más remota del mundo. La pasión para reconstruir su pasado arqueológico. La lucha de un pueblo olvidado contra la colonización. Rapa Nui (isla de Pascua) ha sido siempre famosa por sus enigmáticas estatuas:loa Moai. Pero los descendientes de una de las más grandes culturas de la Polinesia no han tenido la misma suerte.