381 utenti


Libri.itI MINIMINIMUSCUZZ Ì CVA?ABBECEDARIO STRAVAGANTESENZALIMITIIL MAIALE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29681

Catástrofe en Afganistán: un terremoto devasta la región

El 7 de octubre ocurrió una terrible catástrofe en Herat, Afganistán. El mayor terremoto que recuerdan los lugareños. Miles de personas murieron y cientos de casas fueron destruidas, lo que empeoró gravemente la situación de pobreza e inestabilidad que ya vivían estas familias. En este informe nos adentraremos en las zonas más afectadas para documentar la realidad y cómo afrontar el duro invierno. viajando por los pueblos y hablando con los líderes.

Catástrofe humanitaria en Gaza; ONU reconoce que ayuda no es suficiente

Tras 18 días de agresión bélica israelí contra la sitiada Franja de Gaza llegó a penas un tercer convoy de ayuda humanitaria desde Egipto. La idea es entregar suministros a la Media Luna Roja Palestina, para que a su vez, ésta proceda a distribuirlos entre la población local, gravemente afectada por los bombardeos y el bloqueo de la entidad sionista.
Sin embargo, unas cinco agencias de la ONU han sido muy contundentes al decir por medio de un comunicado, que la ayuda enviada hasta ahora, “es solo un pequeño principio y está lejos de ser ... continua

Visita: www.hispantv.com

Catástrofes astronómicas y el futuro del Universo - Hijos de las estrellas

¿Quién observa el cielo en busca de posibles amenazas? Comenzamos visitando el Observatorio de La Sagra en España, en busca de asteroides cercanos a la Tierra. Como protección contra catástrofes astronómicas, un empresario estadounidense construye búnkeres subterráneos. ¿Se encontrará vida en otros planetas? Preguntaremos a los niños en Bogotá y descubriremos a través del astronauta español Pedro Duque cómo es la vida en el espacio. También visitaremos el observatorio más grande de México en San Pedro Mártir, y conoceremos el proyecto para construir ... continua

Catástrofes naturales: cómo sobreviven animales y plantas

A lo largo de millones de años, los fenómenos extremos obligaron a las especies a adaptarse. Pero la crisis climática pone a la flora y la fauna ante retos insospechados.
Algunos animales son capaces de anticipar cuándo están a punto de producirse catástrofes naturales y protegerse. Los incendios, las inundaciones y los temporales obligan a los animales a desarrollar estrategias de supervivencia e incluso a beneficiarse de estas catástrofes.
Ejemplos hay muchos: los fenómenos meteorológicos influyen enormemente en la migración de las aves de Canadá a ... continua

Catatumbo, los condenados de la coca

Un equipo de Reporteros de France 24 se trasladó a Colombia para visitar la región del Catatumbo, ubicada en la zona noreste de ese país con el fin de conocer la realidad en torno a los cultivos de coca, en un momento en el que la ONU señala que ese país sigue siendo uno de los mayores productores de cocaína. No obstante, pocos conocen lo que padecen los cultivadores de esta planta prohibida que viven bajo el fuego cruzado de guerrilleros que luchan por el control del territorio.
Debido a la guerra, el acceso a la región colombiana del Catatumbo, al norte del ... continua

Cátedra 2021: El retablo en el interior de la iglesia medieval

"El retablo en el interior de la iglesia medieval", conferencia impartida por Justin Kroesen, catedrático de historia cultural en la Universidad de Bergen (Noruega), conservador de la colección de arte religioso del Museo Universitario de dicha ciudad desde 2016 y director de la Cátedra 2021 "Arte medieval. Encuentros entre museos e iglesias". Conferencia impartida el 25 de noviembre de 2021.
El programa de la IX Cátedra del Prado está dedicado al arte medieval. Aunque esta época ha estado presente en la colección desde sus inicios y ha tomado aún más ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Cátedra 2021: El retablo medieval de la península ibérica en el paisaje artístico europeo

"El retablo medieval de la península ibérica en el paisaje artístico europeo", conferencia impartida por Justin Kroesen, catedrático de historia cultural en la Universidad de Bergen (Noruega), conservador de la colección de arte religioso del Museo Universitario de dicha ciudad desde 2016 y director de la Cátedra 2021 "Arte medieval. Encuentros entre museos e iglesias". Conferencia impartida el 18 de noviembre de 2021.
El programa de la IX Cátedra del Prado está dedicado al arte medieval. Aunque esta época ha estado presente en la colección desde sus ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Cátedra 2021: La explosión artística europea del siglo XIII entre Norte y Sur

"La explosión artística europea del siglo XIII entre Norte y Sur", conferencia impartida por Justin Kroesen, catedrático de historia cultural en la Universidad de Bergen (Noruega), conservador de la colección de arte religioso del Museo Universitario de dicha ciudad desde 2016 y director de la Cátedra 2021 "Arte medieval. Encuentros entre museos e iglesias". Conferencia impartida el 11 de noviembre de 2021.
El programa de la IX Cátedra del Prado está dedicado al arte medieval. Aunque esta época ha estado presente en la colección desde sus inicios y ha ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Cátedra 2021: Museos e iglesias, dos canteras para la historia del arte medieval

"Museos e iglesias, dos canteras para la historia del arte medieval", conferencia impartida por Justin Kroesen, catedrático de historia cultural en la Universidad de Bergen (Noruega), conservador de la colección de arte religioso del Museo Universitario de dicha ciudad desde 2016 y director de la Cátedra 2021 "Arte medieval. Encuentros entre museos e iglesias". Conferencia impartida el 4 de noviembre de 2021.
El programa de la IX Cátedra del Prado está dedicado al arte medieval. Aunque esta época ha estado presente en la colección desde sus inicios y ha ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Cátedra 2023: Algunas reflexiones sobre el estudio historiográfico

Coloquio de la Cátedra del Prado: "Algunas reflexiones sobre el estudio historiográfico"
Lunes 20 de noviembre de 2023
Del tema principal de la XI Cátedra del Prado en sus conferencias y seminarios –las relaciones de escala en la pintura europea–, pasamos en este coloquio a considerar temas algo más generales, a partir de tesis defendidas por su titular, Alexander Nagel, en algunas de sus publicaciones. El coloquio quiere servir al debate disciplinar de investigadores y estudiantes a partir de las ponencias que conforman el programa, cuyos análisis sobre ... continua

Visita: www.museodelprado.es