299 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONINELLCOSIMOROSALIE SOGNA…LINETTE – LA NUVOLETTA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29177

Los lugares más peligrosos del océano mundial

Hoy vas a descubrir: ¿Por qué los lugares más bellos del planeta son también los más mortíferos? ¿Cómo pudo un buzo filmar accidentalmente su propia muerte bajo el agua? ¿En qué playa de Estados Unidos seguramente te encontrarás a un metro de un tiburón sin saberlo? ¿Y por qué el Cabo de Buena Esperanza ha privado a miles de marineros de... su última esperanza?

Los lugares más radioactivos del mundo

¿Quién está expuesto a la radiación más ionizante en la tierra?
Estuve filmando un documental para la televisión sobre cómo el uranio y la radioactividad han dado forma al mundo moderno. Se emitió a mediados de 2015. La filmación me llevó a los lugares más radioactivos de la tierra (y algunos lugares, que sorprendentemente no son tan radioactivos como uno pensaría). Chernobyl y Fukushima fueron increíbles de ver, ya que presentan paisajes post-apocalípticos. También visité centrales nucleares, reactores de investigación, el instituto Marie Curie, el ... continua

Visita: www.patreon.com

Los lunes al sol

Fernando León de Aranoa. España - 2001 Años después de la reconversión industrial de los 80 y las protestas masivas por los despidos en España, muchos de aquellos desocupados seguían aún viviendo al día. Ésta es la historia de un puñado de trabajadores sin trabajo en una ciudad española que podría ser cualquier ciudad del mundo. Hombres con plena capacidad laboral sumidos en el paro forzoso gracias a la inmisericorde ley del mercado. El fracaso tiñe sus figuras. Y así transcurren sus días viviendo la vida en domingo, pasando los lunes al sol.

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Los Lunes Al Sol - Fernando León de Aranoa / España

Los lunes al sol es una película de cine española dirigida por Fernando León de Aranoa. Fue protagonizada por Luis Tosar, Javier Bardem y José Ángel Egido, y coprotagonizada por Joaquín Climent y Nieve de Medina.
Años después de la reconversión industrial de Vigo y las protestas masivas por los despidos, varios de estos parados viven el día a día. El fracaso tiñe sus figuras y su situación se torna cada vez peor. Así transcurre su vida, sin trabajo, tumbándose los lunes al sol.
Años después de la reconversión industrial de los 80 y las protestas ... continua

Los lunes, al círculo: Dylan cumple

Conversación en torno a Dylan entre Rdrigo Fresán y Benjamín Prado. Presenta: Valerio Rocco

Visita: www.circulobellasartes.com

Los magos de la Tierra Media (Los Istari): Gandalf, Saruman, Radagast y los Magos Azules

Los Magos de la Tierra Media (Los Istari): Gandalf, Saruman, Radagast y los Magos Azules - Universo El Señor de los Anillos - Mira la Historia Arte: Marcus Aquino Color: Rod Fernandes

Los manglares más diversos del mundo

El delta del Irrawaddy, en el sur de Myanmar, alberga los manglares más diversos del mundo. Sus afluentes, ampliamente ramificados, no sólo proporcionan bancos de peces y ricos nutrientes, sino que también funcionan como la ruta de transporte más importante para los habitantes del delta.

Los mapas en la Antigüedad: Javier Gómez Espelosín

En esta primera conferencia del ciclo dedicado a la historia de los mapas, el catedrático de Historia Antigua Javier Gómez Espelosín aborda la cuestión de si existieron mapas en la Antigüedad y para ello revisa varios de los ejemplos más destacados de los que se tiene constancia, prestando especial atención a la llamada Tabula Peutingeriana y a las figuras de Eratóstenes y Tolomeo. Para el conferenciante, estos mapas –teniendo en cuenta las dificultades para su realización– responden “más a una concepción cosmológica que cartográfica”.

Visita: www.march.es

Los Mapuche del Wallmapu / Chile

Cerca de la desembocadura del río Toltén, las comunidades de Punta de Riel y Ponhuito contruyen por primera vez en años, una gran Ruka. En ella un grupo de sabias y sabios mapuches y mestizos nos contarán las maravillas y tribulaciones de la cultura mapuche y su notable historia. La épica del Rukan, el traslado de una casa y un gran Guillatún de las comunidades de Lleu-Lleu en agradecimiento a la ley del borde costero para las comunidades Lafkenches, constituyen el eje del relato. Elementos valóricos: Relación sagrada con el mar, solidaridad en el Rukan, ... continua

Los matemáticos no usan los números igual que nosotros