207 utenti


Libri.itCOSIMOPILOURSINE VA A PESCALUISEPILOURSINE E IL COMPLEANNOLA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29340

Lenín paraliza Ecuador y NO es solo por el paquetazo. Señor presidente, le tengo la solución

La crisis en Ecuador, el paquetazo de Moreno que subió un 125% la bencina. Con eso ahora al estado 1300 millones de dólares, pero perdonó a las grandes empresas como 4300 millones de dólares...
El FMI prestó plata, pero puso sus tradicionales condiciones, por eso el paquetazo.
Le echa la culpa a Correa, pero él fue su vicepresidente durante 6 años... por lo que estaba totalmente al corriente de lo que hacía el
presidente, porqué no lo denunció entonces?
Explicación de cómo funciona la Toika y al FMI. Un robo organizado.
Publicado por: TOP DE IMPACTO ... continua

Lenín quiere proscribir a Correa

El Consejo Electoral de Ecuador determinó que cuatro fuerzas políticas no se pueden presentar a las elecciones, con el objetivo de proscribir al expresidente Rafael Correa. Durante su gobierno, Lenín Moreno, electo con los votos del correísmo pero converso en neoliberal, ha tratado de meter preso y proscribir al expresidente, que llevó adelante un programa social y económico inédito para el país. Análisis de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

Lenin y el imperialismo - Con Néstor Kohan

En este programa, Nestor Kohan argumenta la coherencia del pensamiento de Lenin, planteando que el antiimperialismo forma un hilo conductor en su obra, desde su esfuerzo temprano por analizar el capitalismo dependiente en Russia, hasta el célebre texto sobro el imperialismo de 1916. La preocupación de Lenin sobre la dominación imperialista tiene diversas aristas incluyendo: la denuncia sobre la superexplotación de las y los trabajadores del Sur; la defensa a la autodeterminación de los pueblos; y el concepto leninista sobre el partido y la estrategia socialista.

Visita: www.escueladecuadros.com

Lenin, vida y obra. El marxismo leninismo

Acertó Vladimir Ilích Uliánov cuando eligió por sobrenombre «Lenin». Era fácil de recordar y, mejor todavía, fácil de pronunciar en cualquier idioma. No es este un detalle menor. Cuando parecía condenado al olvido, incluso tachado de loco, solo él y un puñado de revolucionarios de larga trayectoria creyeron en la validez y el posterior triunfo de sus tesis; tesis que cambiarían para siempre el rumbo de la historia. ¿Para mejor? ¿Para peor? Antes de responder a la pregunta, se impone narrar, aunque sea resumidamente, la vida de Lenin. Comenzó el 22 de ... continua

Lenin-Lukács 1924-2024. Un siglo de debates sobre política, ontología capitalismo y revolución

Seminario internacional
Lenin-Lukács 1924-2024. Un siglo de debates sobre política, ontología capitalismo y revolución
Coordinan:
José Gandarilla Salgado y María Haydeé García Bravo
Miércoles 9 de octubre
Bienvenida e inauguración
Mauricio Sánchez Menchero / Director CEIICH, UNAM
John Ackerman / Director del PUEDJS, UNAM
José Gandarilla Salgado / CEIICH-UNAM
María Haydeé García Bravo / CEIICH-UNAM
Conferencia de apertura
Un recorrido por la recepción de Georg Lukács en México
José Gandarilla Salgado / CEIICH, UNAM
Modera: Liliana ... continua

Visita: www.ceiich.unam.mx

Lenin-Lukács 1924-2024. Un siglo de debates sobre política, ontología capitalismo y revolución

Conferencia Magistral
György Lukács rumbo a su madurez: la relevancia de la revolución rusa para su inflexión marxista y la concepción del realismo literario
Ana Cotrim / Universidade de Brasilia
Modera: John Ackerman, PUEDJS-UNAM
Presentación de la Revista Piezas, en diálogo Filosofía y ciencias humanas, II
Época, Volumen: XIV, Número: 38, Año: 2024. Contiene Dossier especial sobre
Lukács y la Teoría Crítica
Ainhoa Suárez Gómez / CEIICH, UNAM
Selene Aldana / FCPyS, UNAM
Jaime Torres Guillén / Universidad de Guadalajara
Modera: Diana ... continua

Visita: www.ceiich.unam.mx

Lenin-Lukács 1924-2024. Un siglo de debates sobre política, ontología capitalismo y revolución

Seminario internacional
Lenin-Lukács 1924-2024. Un siglo de debates sobre política, ontología capitalismo y revolución
Coordinan:
José Gandarilla Salgado y María Haydeé García Bravo
Jueves 10 de octubre.
Conferencia Magistral
György Lukács rumbo a su madurez: la relevancia de la revolución rusa para su inflexión marxista y la concepción del realismo literario
10:00 – 11:00 horas
Ana Cotrim / Universidade de Brasilia
Modera: John Ackerman, PUEDJS-UNAM
Presentación de la Revista Piezas, en diálogo Filosofía y ciencias humanas, II
Época, ... continua

Visita: www.ceiich.unam.mx

Leningrado: espíritu de resistencia

El sitio de Leningrado es una de las páginas más trágicas de la historia de la humanidad. Desde septiembre de 1941, cuando la Wehrmacht cortó el último camino de entrada, hasta enero de 1944, en que el Ejército Rojo levantó el asedio. Leningrado era un símbolo que los nazis querían destruir.

Lennon y Víctor Jara – Manifiesto

Animación musical con muñecos Dirección: Miguel Oyarzún Música: Hernán Crespo Córdoba, septiembre 2008 Publicado por: Virginia Srur el 5 septiembre 2008

Lenwa Dura ft. Sol - carta de un inmigrante (oficial)

Excelenta tema que trata la realidad de muchos inmigrantes en Chile. Canción compuesta por Lenwa Dura, inspirada en una carta que un inmigrante anónimo publicó en Chile. Preciosa línea de Guitarra, la Voz femenina potente y sutil a la vez, tu Rapeo intenso, agresivo, directo y desgarrador. Aprendí a escuchar Hip Hop contigo Lenwadura, gracias por esta canción tan bonita. Publicada por: Lenwa Dura