119 utenti


Libri.itTILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀLA SIRENETTATILÙ BLU VUOLE BENE ALLA SUA MAMMAPAPÀ HA PERSO LA TESTACHI HA RUBATO LE UOVA DI MIMOSA?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di surysur.net

Totale: 608

¿Quién dio el golpe en Perú?

La destitución de Pedro Castillo pone en evidencia la dificultad de definir los llamados "golpes de Estado" ya que todos se acusan mutuamente de haberlo realizado. El problema es que utilizamos categorías del siglo XX cuando los militares tomaban el poder por asalto, cerraban los parlamentos, proscribían, perseguían partidos y militantes, torturaban y asesinaban. Hoy todos dicen "respetar la legalidad", pero el problema no es jurídico, es político. Análisis de Pedro Brieger.

Visita: surysur.net

En clima de encono, Perú elige presidente

En medio del enfrentamiento político más agudo de las últimas décadas, la ultraderechista Keiko Fujimori y el socialista Pedro Castillo se encaminan a definir el domingo quién presidirá Perú a partir del 28 de julio, fecha del bicentenario de la independencia nacional. Las últimas encuestas dan a Castillo no menos de cinco puntos porcentuales de ventaja, una diferencia que fue mayor y Fujimori ha ido recortando hasta estancarse.

Visita: surysur.net

Perú: segunda vuelta en clave de crisis

El 6 de junio será la segunda vuelta electoral en el Perú. La sorpresa de la primera vuelta, Pedro Castillo enfrentará a Keiko Fujimori, hija del dictador Alberto Fujimori. La desigualdad se ha disparado en cifras récord a la par del crecimiento de su PBI, traccionado por industrias extractivistas que no generan empleo ni desarrollo local a mediano y largo plazo, mientras en lo político se sucedían escándalos de corrupción, y renuncias y vacancias en lo más alto del gobierno. Todo esto en medio del desastre de la pandemia. Análisis de Marcos Salgado.

Visita: surysur.net

¿Golpe blanco en el Salvador?

EN FOCO.- La Asamblea Legislativa de El Salvador, controlada por el polémico presidente Nayib Bukele, destituyó y reemplazó a los jueces de la Sala del Constitucional de la Corte Suprema de Justicia y al fiscal general Raúl Melara. La oposición y organismos internacionales lo calificaron como golpe de estado. El gobierno de EU dijo que sigue la situación con preocupación porque "un órgano judicial independiente es el cimiento de toda democracia". Bukele respondió tajante: " con todo respeto: estamos limpiando nuestra casa... y eso no es de su incumbencia".

Visita: www.surysur.net

Bolivia se prepara para las elecciones

Algunos gobiernos como el de facto boliviano, usaron la pandemia para amarrarse al poder, suspender las elecciones del 3 de mayo y continuar reprimiendo a los sectores opositores que osan protestar en las calles. La dictadura de Jeanine Áñez llegó a una negociación con el Movimiento Al Socialismo de Evo Morales, que todavía tiene mayoría en la Asamblea Legislativa, para llamar a elecciones generales el 6 de setiembre próximo... Pero todavía falta mucho tiempo, recuerda Pedro Brieger en su análisis.

Visita: www.surysur.net

Venezuela: la nueva política de Biden no es nueva

Los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, junto a la Unión Europea formalizaron hace algunos días un nuevo momento de la disputa con la Venezuela de Nicolás Maduro. Ya no reclaman elecciones presidenciales antes de las que prevé el cronograma electoral venezolano, a fines de 2024. En la nueva estrategia se sustituye la meta del derrocamiento, por una táctica de carácter electoral y concebida para un plazo más largo. Ya no se habla de “gobierno interino”, la idea del poder dual diseñada por los halcones de Trump.

Visita: surysurtv.net

Ecuador: Lasso busca un salvavidas

Los comicios del domingo 5 de febrero de 2023 no responden ni a la realidad del Ecuador ni al carácter del Estado Plurinacional declarado en la Constitución: ese día el gobierno del banquero-presidente Guillermo Lasso dispuso que se realicen elecciones seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), un referendo y una consulta popular.
La consulta es una estrategia de legitimación del gobierno para hacer contrapeso a sus bajos índices de popularidad y que carece de fuerza para resolver cuestiones urgentes. Una estrategia de ... continua

Visita: surysur.net

Más integración en América del Sur

El retiro de presidentes sudamericanos en Brasilia incentivó pasos concretos hacia la cooperación e integración en la región, como la conexión eléctrica puesta en marcha entre Bolivia y Argentina y los acuerdos en defensa de la Amazonia adelantados entre los presidentes de Brasil y Colombia.

Visita: surysur.net

Boric puede refundar Chile

Desde el estallido social en octubre de 2019 todo se mueve a un ritmo inesperado y desconcertante en Chile. Gabriel Boric es un emergente de octubre y de la revuelta estudiantil de 2011. Una nueva generación emerge por fuera de las coaliciones que se articularon después de la dictadura. El gran desafío del presidente electo es trabajar con la Convención Constituyente para refundar Chile. Análisis de Pedro Brieger

Visita: surysur.net

Perú: Elecciones sin favoritos

EN FOCO.- Las encuestas muestran un pelotón de cinco candidatos que están con posibilidades de pasar a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales peruanas del domingo próximo. Hasta el puntero de las últimas semanas en las encuestas, el derechista Yonhy Lescano, ahora se desinfla y las dos candidatas con mayor antivoto, Verónika Mendoza y Keiko Fujimori, mantienen posición entre los cinco en pugna. Verónika Mendoza aparece arremetiendo y asusta a los poderosos por lo que la esconden. Otros dos candidatos de la derecha, Rafael López Aliaga y George ... continua

Visita: www.surysur.net