589 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERILINETTE – LA NUVOLETTAABBECEDARIO STRAVAGANTEI DINOSAURI A FUMETTIJEAN-BLAISE SI INNAMORA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di surysur.net

Totale: 1547

Qué pasó la semana que pasó en América Latina – 09 de julio 2022

Informativo semanal producido por el programa «Esquina América» del «Centro de Estudios de Integración Latinoamericana Manuel Ugarte» y MegafonTV de la Universidad Nacional de Lanús En esta edición: Rusia y Venezuela estrechan lazos de cooperación y van contra sanciones impuestas por EU. En Ecuador renuncian ministros de Guillermo Lasso tras el Paro Nacional. Chile comienza a debatir dos reformas clave. Finalmente, Pedro Castillo concreta su divorcio de Perú Libre.

Visita: surysur.net

Argentina: triunfo de la derecha

La importante ventaja que obtuvo la coalición opositora de derecha Juntos por el Cambio sobre el oficialista Frente de Todos significó un voto castigo y dejó un mensaje muy claro para el titubeante gobierno de Alberto Fernández, que lo obligaría a trabajar sobre la agenda económica y social para superar la crisis. Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) realizadas el domingo último en Argentina fueron comicios internos y no una competencia entre bloques, pero el mensaje del electorado fue claro.

Visita: surysur.net

UNASUR, la integración

DESDE EL SUR.- La propuesta de Evo Morales de generar la Unasur de los pueblos llega cuando diversos gobiernos están promoviendo repotenciar la Unión de Naciones Sudamericanas, el proyecto integrador más importante de los últimos años, en lo política y también en acciones de salud, infraestructura, defensa y desarrollo. La integración no sólo pasa por los gobiernos, sino por la presión de los movimientos sociales y los pueblos. Análisis de Kintto Lucas.

Visita: www.surysur.net

Perú: Pacto a la boliviana con los cocaleros

El gobierno peruano anunció un histórico acuerdo con los cocaleros del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, similar al acordado en Bolivia durante el gobierno de Evo Morales, que permitirá que 150 mil familias de agricultores reduzcan de forma voluntaria los espacios destinados al cultivo de hoja de coca, insumo usado en la elaboración de unas 500 toneladas de coca al año.
El gobierno propuso un frente regional para convocar una mesa de cooperantes que incremente significativamente la ayuda económica internacional, que no debe limitarse a los países ... continua

Visita: www.surysur.net

Trump planeó invadir Venezuela y secuestrar a Maduro

DESDE EL SUR
Mark Esper reveló cómo el expresidente planeó junto a Juan Guaidó, a quien ungió como virtual presidente interino de Venezuela, invadir Venezuela y secuestrar al presidente Nicolás Maduro.
Era el año 2019 y Trump había anunciado que “todas las opciones estaban sobre el mesa” para derrocar a Maduro. Primero fracasó con una cabeza de playa en Táchira y un golpe de Estado en Caracas. Un año después, intentó la operación de mercenarios en las costas venezolanas para asegurar el aeropuerto de Maiquetía y sacar por ahí a un secuestrado ... continua

Visita: www.surysur.net

También Boric militarizó el Wallmapu

Dicen que la política está llena de buenas intenciones que se diluyen cuando se encuentran con la realidad. Aunque el gobierno de Gabriel Boric comenzó a desmilitarizar la zona en marzo, atentados en las rutas llevaron al presidente chileno a desistir de la vía del diálogo y decretar el estado de excepción en la Araucanía.
Boric había prometido desmilitarizar los territorios donde hay asentamientos mapuches y resolver los conflictos por la «vía política», pero volvió, al igual que los gobiernos de derecha anteriores, a decretar el «estado de ... continua

Visita: surysur.net

Francia Márquez: relatos de un pueblo que lucha

Entrevista de Paula Giménez a la candidata a la vicepresidencia de Colombia, Francia Márquez, durante el levantamiento popular en el país.

Visita: surysur.net

La desigualdad es mortal

La pandemia de coronavirus, que ya superó los 100 millones de contagios y causó la muerte de más de dos millones de personas en todo el mundo, puso a la desigualdad en el centro de atención, que contribuye a la muerte de al menos una persona cada cuatro segundos.
Al menos 21.300 personas mueren cada día, por el hambre, la falta de acceso a la sanidad y el deterioro del clima que afecta sobre todo a los países pobres.
Mientras, las grandes fortunas mundiales se han incrementado, los más pobres necesitarían más de una década para recuperarse de los impactos ... continua

Visita: www.surysur.net

Colombia: el impuesto al fogón

NUESTRAS VOCES.- “Salgo a gritar en paz y sin miedo... Camino en la noche oscura, buscando al que no volvió”, cantan en medio de la brutal represión. Video realizado por la Organización Manos Visibles con motivo del Paro Nacional que se sostiene el pueblo colombiano en cada rincón del país desde el 28 de abril para exigir el fin de los abusos por parte del gobierno.

Visita: www.surysur.net

Ecuador: indígenas contra el extractivismo

Organizaciones indígenas de Ecuador entregaron a la Corte Constitucional más de 365.500 firmas para que se les garantice el derecho a una consulta previa, libre e informada a las comunidades sobre los planes de actividades extractivas –sobre todo en minería y petróleo- en sus territorios en la Amazonia. El gobierno neoliberal de Guillermo Lasso emitió un decreto para duplicar la producción petrolera del país, acción calificada de "inconstitucional", sin la obligatoria consulta a las comunidades.

Visita: surysur.net