277 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONII MINIMINIMUSIL MAIALEIL GIARDINO DI ABDUL GASAZIMEDARDO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di surysur.net

Totale: 1547

Ecuador: los primeros 60 días de Lasso

Los primeros 60 días del gobierno de Guillermo Lasso confirman que es neoliberal. El pueblo ecuatoriano conoce de sobra el recetario fondomonetarista, aplicado en 20 ocasiones desde fines del siglo pasado, esperando una nueva carta de intención y un nuevo paquetazo con nuevas privatizaciones para reducir el tamaño del Estado, sin subsidios a los combustibles. ¿Y nuevos estallidos sociales?

Visita: surysur.net

Ecuador: más protestas, más muertes

Una nueva manifestación masiva y pacífica de trabajadores y estudiantes en Quito, en rechazo a la serie de despidos ocurridos en los últimos meses en el país y contra las medidas económicas neoliberales adoptadas por el gobierno del presidente Lenín Moreno. Las medidas tomadas por el gobierno han abierto de nuevo el frente social que había conseguido aplacar tras el estallido social de octubre pasado.

Visita: www.surysur.net

Ecuador: miedo y control social

NUESTRAS VOCES.- Se evidencia que se está buscando ejercer un control social de la población utilizando la pandemia y olvidando que la región vive en un estallido social suspendido. En Ecuador el gobierno ha sido totalmente negligente a nivel de trabajo, sanitario y social, con políticas caóticas, discriminatorias que generaron la muerte de más de 20 mil personas. Abrió las puertas para que la gente siguiera contagiándose, pero prorroga dos veces la emergencia para mantener el control y vigilancia de la población. Un análisis de Kintto Lucas.

Ecuador: militarización y evasión

EN FOCO.- El banquero y también presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, en medio de las revelaciones de su evasión fiscal, decretó el estado de excepción por 60 días, a dos años del estallido social contra el gobierno del neoliberal Lenín Moreno. Sindicalistas e indígenas rechazaron el estado de excepción por 60 días que fue decretado en medio de movilizaciones sociales y la investigación al mandatario por su vinculación con empresas offshore destapadas en los Papeles de Pandora.

Visita: www.surysur.net

Ecuador: Noboa contra el mundo

DESDE EL SUR El viernes 5 de abril entraron policías armados a la embajada de México en Ecuador y secuestraron al exvicepresidente Jorge Glas, que estaba refugiado allí desde diciembre del año pasado violando convenciones internacionales. A menos de cinco meses de haber asumido la presidencia Daniel Noboa deberá enfrentar el repudio generalizado y las consecuencias políticas imprevisibles de su decisión. Un análisis de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

Ecuador: paquetazo y represión

Un paquete de medidas económicas y laborales diseñadas por el FMI e impuestas por el gobierno, provocaron fuertes protestas de estudiantes, campesinos, indígenas y pobladores en todo el país, exigiendo la renuncia al presidente Lenín Moreno. Al borde del abismo, el mandatario hizo lo habitual en la derecha: declaró el estado de excepción y reprimió las protestas.

Visita: www.surysur.net

Ecuador: piden destitución de Lasso

La Comisión de Garantías Constitucionales del Congreso de Ecuador que investigaba al presidente neoliberal Guillermo Lasso, aprobó un informe no vinculante que establece que el mandatario incumplió la ley para ser candidato que señala que no puede tener sus recursos o bienes en paraísos fiscales y pidió iniciar el proceso para su destitución.
Dos meses atrás, Pandora Papers señaló que Lasso llegó a tener vínculos con 14 sociedades offshore (la mayoría en Panamá), pero luego sus aspiraciones políticas lo llevaron a cambiar esa estructura. En la ... continua

Visita: surysur.net

Ecuador: pobreza, desempleo, migración

En Ecuador, cinco de los 18 millones de habitantes son desempleados o tienen empleo informal. Más de cuatro millones y medio de personas vive con 1,60 dólares al día. Según cifras oficiales, casi tres millones de personas viven con 85 dólares al mes. Guillermo Lasso llegó a sus 100 días de Gobierno sin haber cumplido sus promesas, en medio de una ola de violencia en el país, y en un país con una deuda que llega al 63 por ciento del Producto Interno Bruto.

Visita: surysur.net

Ecuador: Por un estado pluricultural

DESDE EL SUR.- El concepto de plurinacionalidad, asociado al de interculturalidad, es uno de los aportes más importante del movimiento indígena ecuatoriano. Diversas organizaciones indígenas lo reivindicaron: lamentablemente no el candidato de Pachakutik Yacu Pérez. Sin el reconocimiento a la diversidad del país, la interculturalidad no existe. Es fundamental llevar el reconocimiento constitucional a las leyes concretas, a las políticas públicas. Un análisis de Kintto Lucas.

Visita: www.surysur.net

Ecuador: privatización del Banco Central

El gobierno de Lenín Moreno intenta privatizar el Banco Central, despojándolo de las pocas funciones que le han dejado, para que las asuma la banca privada, como la administración de las reservas del país, de 7.000 millones de dólares. Ya le había entregado el dinero electrónico a los banqueros, entre ellos al candidato presidencial Guillermo Laso. Análisis de Kinnto Lucas.

Visita: www.surysur.net