359 utenti


Libri.itCOSA FANNO LE BAMBINE?ROSALIE SOGNA…I MINIMINIMUSAMORE E PSICHELUPO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di sergio Medina Viveros

Totale: 2261

Alberto Cortez - Callejero

Alberto Cortez (argentino) fue conocido por muchos como "El gran cantautor de las cosas simples". Algunas de sus obras más conocidas son: En un rincón del alma, Cuando un amigo se va, Callejero, Mi árbol y yo, A partir de mañana, Manolo, Te llegará una rosa, Castillos en el aire, El abuelo. Muchas de sus canciones se basan en hechos y personajes reales (como Callejero, dedicada a un perro callejero que lo acompañó en Madrid) o simplemente en sentimientos y adversidades a lo largo de su vida.
Fue gran amigo del cantautor Facundo Cabral, con quien se presentaba ... continua

Tortazo a Trump: EU intentó hundir a Rusia con sanciones sin saber que ayudaría a Putin a ganar

De cómo Rusia sale ganando frente a las sanciones impuestas por EU y seguidas por los lacayos de Europa. Ese país se recuperará más rápida y fácilmente de la crisis económica.
Económicamente, Rusia está prácticamente sin deuda externa comparado con otros países, en particular EU; en la agricultura prácticamente son autosuficiente, debido precisamente a que otros países dejaron de exportarle esos productos, perjudicando gravemente a sus propios agricultores.
La recesión económica en EU puede ser muy grande.
En sanidad, Rusia también está muy bien ... continua

Armando Uribe. Tributo. Chile

Ensayista, poeta, abogado, diplomático, ex profesor titular de La Sorbona; Ministro consejero del Ministerio de Relaciones Exteriores en 1967, encabezó la delegación a la Asamblea Extraordinaria de Naciones Unidas en la que se aprobó el "Tratado de no proliferación nuclear", embajador en Pekín (China) durante el gobierno de Salvador Allende. Perteneciente a la llamada Generación Literaria de 1950. Premio Nacional de Literatura 2004. Acaba de fallecer este gran hombre, hoy 23 se enero 2020. Publicado por: Samurq

CASAPARLANTE: MARICHIWEU. Luanko. NFK y otros. Chile

CASAPARLANTE. La Casa de la música
Suscríbete si te gustó el video http://bit.ly/susytcp y si quieres mas videos de #casaparlante
Hablamos de Casaparlante, un programa de youtube de shows de música urbana retransmitido desde el salón de un apartamento en Santiago de Chile y que cuenta con millones de visitas.
Quien más y quien menos, casi seguro que ha estado o ha sido anfitrión con mejores o peores consecuencias, de alguna fiesta en casa. Lo que es seguro, es que en este tipo de eventos, nos relacionamos de una manera más directa creando lazos y ... continua

Canción del desvelado - Manuel García (caso Laja - San Rosendo) Chile

Septiembre de 1973, 19 personas fueron detenidas por un piquete de carabineros en las localidades de Laja y San Rosendo. Seis años después, sus cuerpos aparecieron en una fosa clandestina del cementerio de Yumbel, los uniformados, ahora confesos de la participación de civiles CMPC y el Poder Judicial que tuvo complicidad al colaborar en el ocultamiento de los desaparecidos. "Sin justicia no hay paz" Publicado por: Juan Acuña el 7 agosto 2020.

La historia de la infamia chilena, Baradit

En este mes de la patria, Jorge Baradit hace un recuento de lo peor de nuestra historia, con algunos nombres para no olvidar. Un recuento resumido de lo peor de nuestra historia Chile, país estable y democrático, ¡niet!!! Jorge Baradit es un escritor e historiador chileno, de gran éxito de ventas Publicado por: Radio Cooperativa

Yo creía en la resurrección de Jesús, ¡Ya No!

El creyente no tiene un pensamiento critico.
Creer no es saber, sólo es cosa de fe. El creyente no reconoce y valoriza las culturas que le son ajenas.
Aunque siempre he sido de naturaleza escéptica, hubo una larga época de mi vida en la que aceptaba como certeza la resurrección de Jesucristo. Es extraño, ¿verdad? Por supuesto, yo concluí el ateísmo hace relativamente poco tiempo y el resto de mi vida previo a ese enorme logro seguí la doctrina cristiana. El punto es que ahora, desde la esquina del pensamiento libre, pude entender por qué las personas, ... continua

La cultura machista a través de las canciones populares

Asquerosa muestra de la cultura machista dentro de las sociedades consumistas occidentales que "festejan" el "Día de la mujer" siendo un recordatorio de muerte y del sufrimiento permanente por la opresión machista.
Publicado por: Eduardo Follert
Recopilación De Canciones Machistas - Colectivas Deseantes
Nos encontramos cantando lo que no queríamos que nos pase. Nos encontramos escuchando y viendo; la palabra, el sonido, y el mandato en nuestra cotidianeidad.
Nos encontramos.
Y en el encuentro hubo y hay un despertar, un reconocernos en la otra, en el dolor, ... continua

Que canten los niños. José Luis Perales

Homenaje a Las Aldeas SOS
Basada en una historia real.
¡¡Hola!! Soy un guatemalteco que con esfuerzo y dedicación, logró captar las escenas más tristes de este video, con el propósito de hacer conciencia y un llamado para el mundo entero. Alzo la voz por aquellos que no la tienen, Ya no más violencia, no más maltratos, no más violaciones, no más trata de niños, no más muertes... Alzo mi voz al cielo clamando justicia divina, al creador del universo para que acaben las guerras y para que reine la Paz... Paz para la tierra...
¡¡Desde Guatemala!!
José ... continua

Visita: música

Visita: Guatemala

Visita: masacre

La Araucana 1971 – La conquista de Chile

Basada en el poema épico de Alonso de Ercilla, narra la historia de la conquista de Chile emprendida por Pedro de Valdivia. La resistencia araucana (mapuche) la encabeza el joven guerrero Lautaro (Leftraru), que, contra lo dispuesto por su abuelo, cruza el Gran Río (Bío Bío) para auxiliar a los picunche del valle del Mapocho. A pesar de los reproches de los defensores de tradición, Lautaro decide aprender las artes del enemigo para usarlas en su contra. (FILMAFFINITY)
Título original: La araucana (La conquista de Chile)
Año 1971
País: Chile
Dirección: ... continua