703 utenti


Libri.itNELLCUZZ Ì CVA?I MINIMINIMUSEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAABBECEDARIO STRAVAGANTE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Sergio Medina Viveros

Totale: 3324

Pixar - For The Birds | Original Movie from Pixar

Este corto de Pixar aborda el tema del respeto a las diferencias desde una perspectiva diferente y, sobre todo, muy divertida. La historia invita a los niños a reflexionar sobre la importancia de respetar a todos por igual, a la vez que les enseña a ser más tolerantes y empáticos con quienes les rodean. Es un verdadero llamado de atención sobre la discriminación, la exclusión y los estereotipos.
Por último, no olvidéis que para aprovechar al máximo el poder educativo de estos cortos, es importante que el niño los comprenda. Por tanto, después de verlos es ... continua

BRP "Huellas de Color". Chile

Las Brigadas Muralistas chilenas se enmarcan dentro del rayado callejero y la propaganda. Desde los setenta hasta la actualidad han mantenido un movimiento cultural popular que da cuenta del contexto político y social de Chile, plasmado en la vía pública. Corto documental 2005 Realización: M Fernanda Manquez M Publicado por: darkemistress, el 20 nov. 2011

Identidad de género

La construcción de la identidad de género es algo social, se hace entre todos, familia, entorno. Una muy buena explicación de los diversos casos que se han Publicado por: Fdo. Lara el 9 septiembre 2018 #identidaddegénero #sis #trans #gay #lesbiana #travesti #bisexual

Mapuche ñi ruka / Chile

En el territorio mapuche Relunkoyam, de la comuna de Temuko, el kimche lafkenche Hernán Marinao -con su trokinche- construyen una ruka tradicional mapuche. Esta ruka está en el espacio de la escuela Relunkoyam y tiene una finalidad pedagógica. Sin embargo, la narración ilustra -desde un principio hasta el final- la manera en que se construye la ruka teniendo en consideración los aspectos culturales y filosóficos mapuche, los que se ven enfrentados a la normativa chilena. Pelon Producciones 1919 Publicado por: Pelon Producciones el 21 agosto 2019

Sonidos ancestrales de la tierra / Mapuche / Chile

Instrumentos musicales mapuche con Lorenzo Aillapán, el hombre pájaro. Temuco 2011 Publicado por: Felipe Valenzuela el 28 de enero 2017

Frida naturaleza viva / México

En su lecho de muerte, la pintora Frida Kahlo recuerda su vida. Por su mente -y por la pantalla- desfilan los personajes y situaciones más significativos de su atormentada existencia. (FILMAFFINITY) Año 1983 País: México Dirección: Paul Leduc Guion: José Joaquín Blanco, Paul Leduc. Biografía sobre: Frida Khalo Fotografía: Ángel Goded Publicada por: La Media Luna Producciones

Camille Claudel 1915 (Bruno Dumont) / Francia

Desde 1913, Camille Claudel está internada a petición de sus padres. En febrero de 1915, a causa de la guerra, se encontraba ahora en una institución religiosa, el manicomio de Montdevergues en Montfavet, cerca de Aviñón, en medio de pacientes difíciles. Dejando de esculpir, desarrollando ocasionalmente un discurso paranoico (sobre todo hacia Rodin), conserva sin embargo toda su lucidez y su sensible mirada artística. Su profundo sufrimiento sólo encuentra esperanza en una hipotética salida de su encierro forzoso y poder reunirse con su madre, que ya no se ... continua

Ballet Folklórico Antumapu en Olmué, 1995. Mapuche, Chile

El pueblo mapuche se ha caracterizado por el profundo sentimiento de apego a la tierra y a su ambiente natural. En mapudungum, su lengua, “mapuche” significa “gente de la tierra”. El pueblo mapuche es uno de los numerosos grupos aborígenes americanos que han conservado más fuertemente sus creencias, costumbres e identidad, oponiendo una tenaz y prolongada resistencia de casi 500 años iniciada con la llegada de los representantes de la corona hispánica. Luego de siglos de intervención, los mapuches aún permanecen en su tradición oral, cuyo lenguaje se ... continua

Jaime Álvarez (Chico Jaime), músico - Ciclo de documentales de artistas locales 2022 / Chile

Desde niño sintió atracción por la música, cantando o integrando grupos folclóricos en el colegio. Entre los 10 y 12 años, fue solista del coro polifónico de la Escuela Regina Pacis, y a los doce años ya tocaba flauta dulce en las micros para costear su subsistencia. A los 16, Jaime "Chico Jaime" Álvarez cambió la flauta por la guitarra, y no ha parado de participar de peñas y actos por todo Peñalolén. Publicado por: Centro Cultural Chimkowe el 10 junio 2022

El suplente / Argentina

Lucio es profesor en la carrera de Letras de la prestigiosa Universidad de Buenos Aires. La vida académica, sin embargo, ya no lo motiva: quiere llevar su conocimiento donde pueda marcar la diferencia, como enseñar literatura en un barrio de la periferia de una zona marginal del conurbano bonaerense. Lucio deberá apelar a todo su ingenio para sacar adelante sus clases y, al mismo tiempo, cruzará todo tipo de límites morales y prejuicios sociales para intentar salvar a Dylan, su alumno favorito, que está siendo perseguido por un grupo narco en busca de ... continua