121 utenti


Libri.itSENZALIMITILINETTE – LA NUVOLETTAPILOURSINE VA A PESCAMEDARDODINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Museo Nacional del Prado

Totale: 599

Las pasiones mitológicas y la música. ¿A qué suenan los mitos? por Leticia de Frutos

Conferencia impartida por Leticia de Frutos, Conservadora de museos, el 19 de junio de 2021, en el marco del ciclo de conferencias con motivo de la exposición “Pasiones mitológicas. Tiziano, Veronese, Allori, Rubens, Ribera, Poussin, Van Dyck, Velázquez”.
En esta conferencia se podrá experimentar el poder que la música y la pintura tuvieron en la expresión de los afectos en un contexto humanista en el que el ser humano se convertía en el centro y en el que la palabra, el texto, eran protagonistas.
Leticia de Frutos, siempre desde esa perspectiva ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Restaurar, desvelar, desentrañar a Marinus, por M. Antonia López Asiaín y Alicia Peral

Conferencia impartida por María Antonia López Asiaín y Alicia Peral, Restauradoras del Museo Nacional del Prado, el 26 de mayo de 2021, con motivo de la exposición “Marinus: Pintor de Reymerswale”.

Visita: www.museodelprado.es

Diálogos nuevos de la pintura: Carlos Franco y Alberto García-Alix

Alejandro Vergara conversa con Carlos Franco y Alberto García-Alix el 7 de abril de 2021 con motivo de la exposición "Pasiones mitológicas".
Diálogos nuevos de la pintura
Es propio de la conversación proporcionar conocimiento, y más aún sobre la experiencia de las artes. ¿Cuándo conversamos con mayor fruición que en las salas de los museos y a la salida del cine y del teatro? Numerosos escritos sobre arte han tomado la forma del diálogo, como sabemos, por ejemplo, por los de Francisco de Holanda y Vicente Carducho. Con voluntad de intensificar una ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Dánae y la lluvia dorada por Marta Sanz

Conferencia impartida Marta Sanz, escritora, el 19 de mayo de 2021, en el marco del ciclo de conferencias con motivo de la exposición “Pasiones mitológicas. Tiziano, Veronese, Allori, Rubens, Ribera, Poussin, Van Dyck, Velázquez”.

Visita: www.museodelprado.es

La mitología como lenguaje, por Jaime Siles

Conferencia impartida por Jaime Siles, Universitat de València, el 21 de abril de 2021, en el marco del ciclo de conferencias con motivo de la exposición “Pasiones mitológicas. Tiziano, Veronese, Allori, Rubens, Ribera, Poussin, Van Dyck, Velázquez”.

Visita: www.museodelprado.es

La influencia de Durero y el grabado en el arte flamenco y holandés del siglo XVI

Conferencia impartida por Ángeles Santos, Historiadora del Arte y Concha Huidobro, Biblioteca Nacional de España, el 12 de mayo de 2021, con motivo de la exposición “Marinus: Pintor de Reymerswale”.

Visita: www.museodelprado.es

El ajuar de los mercaderes cambistas en los cuadros de Marinus y otros pintores

Conferencia impartida por Antonio Sánchez del Barrio, Director Fundación Museo de las Ferias, el 5 de mayo de 2021, con motivo de la exposición “Marinus: Pintor de Reymerswale”.

Visita: www.museodelprado.es

Ser dama en la corte de los Austrias

Conferencia impartida por Vanessa Cruz, Investigadora, dentro de las Jornadas "Historia de dos pintoras: Sofonisba y Lavinia" que tuvieron lugar los días 27 y 28 de enero de 2020 con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la exposición “Historia de dos pintoras: Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana” que reúne por primera vez los trabajos fundamentales de dos de las mujeres más notables de la Historia del Arte de la segunda mitad del siglo XVI.

Visita: www.museodelprado.es

México a fines del siglo XVII a través de un biombo novohispano - por R. López Guzmán

Conferencia impartida por Rafael López Guzmán, Universidad de Granada, el 28 de abril de 2021, con motivo de la obra invitada, el "Biombo de la Conquista de México y La muy noble y leal ciudad de México".
Este biombo novohispano fue realizado a fines del siglo XVII, presentando en un lateral escenas de la conquista de México y en la contraria una vista general de la ciudad. El análisis de ambas escenas nos remite a la visión que la sociedad del momento tenía sobre su historia y su percepción del lugar que habitaban. Realidad y ficción se mezclan en estas ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Rosa Bonheur, mujer y artista libre, por Encina Villanueva Lorenzana

Conferencia impartida por Encina Villanueva Lorenzana, docente especializada en arte y feminismo, Colectivo OtrasNosotras, el 2 de diciembre de 2020.
La fascinante historia de la pintora, escultora e ilustradora francesa del siglo XIX, la calidad con la que creó y la libertad con la que, además de crear, vivió, junto a la indiscutible relevancia que tuvo en su época, hacen de su presencia en las salas del museo, tanto en la exposición permanente como ahora en la exposición “Invitadas”, una gran oportunidad para conocer y reconocer a Rosa Bonheur.
La ... continua

Visita: www.museodelprado.es