261 utenti


Libri.itROSALIE SOGNA…PILOURSINE E IL SUO GIARDINOLA LIBELLULALA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONILA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di DW Documental

Totale: 1349

Muerte en la discoteca - El ambiente nocturno de Berlín y las drogas

El ambiente nocturno de Berlín, con sus fiestas, drogas y excesos, fascina a mucha gente. Sin embargo, una y otra vez ocurren también muertes relacionadas con las drogas. Una joven estadounidense murió en su primera visita al famoso club Berghain.
¿Se toleran las drogas recreativas en esta cultura discotequera? ¿Y qué responsabilidad tienen los propios clubes, así como la Policía y el Gobierno? La pareja de estadounidenses Jenifer y Carlo también querían conocer el Berghain. Poco después de la medianoche, ambos lograron entrar en el idolatrado club. Una ... continua

Muerte masiva de insectos

Científicos y ecologistas están alarmados ante el drástico descenso de las poblaciones de insectos. El reportaje entrevista a expertos, agricultores, científicos, compañías químicas y políticos para descubrir la causa de la muerte de los insectos.
¿A quién le gustan los insectos? Pican, transmiten enfermedades y asustan a los niños. Pero también son fascinantes: los insectos fueron los primeros seres vivos que aprendieron a volar. Conquistaron el planeta hace 480 millones de años. Representan el modelo más exitoso de la evolución y constituyen hasta el ... continua

Muerte y duelo: cuidando enfermos terminales

Johanna Klug, de 27 años, es asistente de enfermos terminales. Lidiar con la muerte ha influido positivamente en su vida. El documental nos presenta su contrastante día a día, entre el trabajo y la vida cotidiana de una alegre joven adulta en Berlín.
Johanna Klug publicó recientemente su segundo libro de divulgación y trabaja ahora en su tesis doctoral, titulada "La autonomía de niños con enfermedades terminales". Empezó a acompañar a personas en la última fase de su vida cuando tenía 20 años, y nos dice: "Desde entonces el tema del fallecimiento, de la ... continua

Muertes anunciadas - Feminicidios en América Latina

El asesinato de mujeres tiene nombre: feminicidio. Latinoamérica, donde el machismo aún está muy presente, es escenario frecuente de esta clase de crímenes.
Pero algo está cambiando: la población toma conciencia del problema y cada vez más mujeres exigen que se cumplan sus derechos. La realizadora Paula Rodríguez Sickert viajó a Bolivia, Ecuador y Perú para narrar las historias de mujeres asesinadas por tratar de vivir sus propias vidas. Una de las víctimas de la violencia logró sobrevivir y en la actualidad defiende a las afectadas. El reportaje refleja ... continua

Mujeres en el frente

Cientos de mujeres ucranianas fueron a la guerra contra las milicias prorrusas en el este de Ucrania. Solo a unas pocas se les permitió ir al frente. Tres de ellas relatan su lucha contra los separatistas y la sociedad patriarcal. El documental muestra los horrores de la guerra desde 2014, antes de que Rusia atacase Ucrania en febrero de 2022.
[El documental se estrenó originalmente en 2020.]
Muchos creen que las mujeres son incapaces de combatir. En cambio se relega a la mayoría de las mujeres soldado ucranianas a puestos administrativos Y los medios de ... continua

Mujeres masáis contra los cazadores furtivos

Dos mujeres masáis, Leah y Purity, son guardabosques en Kenia. Recorren a diario el Parque Nacional Amboseli observando la fauna salvaje. En la zona, hay también aldeas de pastores masáis. Los conflictos son inevitables.
Mientras Leah y Purity recorren la sabana de Kenia, nunca saben con qué animal se encontrarán a continuación. Podría ser un búfalo en actitud amenazadora o una manada de elefantes acercándose peligrosamente a las aldeas. Las dos jóvenes son guardabosques. Su área de operación se encuentra al pie del monte Kilimanjaro, en el Parque ... continua

Mujeres que cambian el mundo - Guerreras digitales

Con Twitter, Facebook, Instagram y otras redes sociales, mujeres de todo el mundo pueden impulsar cambios sociales o revoluciones. Ellas utilizan Internet como un arma incruenta en la lucha por sus derechos.
Luchan contra el feminicidio en América Latina, la mutilación genital femenina en África, contra la imposición del velo islámico en Irán y por la paz entre India y Pakistán. Las activistas de la red son amazonas digitales. No se rinden a pesar de ser hostigadas y perseguidas por los trolls de la red, que a veces exigen su muerte. Algunas cuentan con ... continua

Mujeres sirias en el Líbano: entre resignación y rebelión

Una familia siria en el Líbano entre la resignación y la rebelión. En su documental, Leyla Assaf-Tengroth acompaña a Chadia y a sus hijas durante 30 años y refleja conflictos religiosos, ideológicos y políticos.
A comienzos de la década de 1990, Leyla Assaf-Tengroth se encuentra en Beirut para rodar la película "The Freedom Gang ("La banda de la libertad"). En la calle ve a Rim, que entonces tiene 9 años, y decide darle el papel protagonista. Los honorarios de la niña incluyen el pago de sus estudios, hasta que su padre la saca de la escuela para casarla. ... continua

Multitasking - ¿Cuánto se puede hacer al mismo tiempo?

¿Pueden los seres humanos realizar multitareas? Los científicos investigan qué efectos tiene en nuestros cerebros tratar de hacer todo cuanto deseamos al mismo tiempo.
Hacer llamadas mientras conducimos, usar las redes sociales mientras trabajamos, escuchar música mientras estudiamos, trabajar en casa y al mismo tiempo realizar tareas del hogar. En muchas empresas, lo que se denomina capacidad de realizar multitareas todavía se considera un importante criterio de idoneidad. Pero ¿es realmente efectiva esta forma de trabajar y de vivir? Este documental llega al ... continua

Mundos subterráneos de la URSS: Georgia

Búnkeres, túneles, cámaras de tortura. Georgia alberga numerosos pasajes secretos de la época soviética. Este país es uno de los que más estructuras subterráneas tiene. Por primera vez sale a la luz lo que lleva décadas oculto bajo tierra.
Durante la guerra fría, Georgia era la parte de la Unión Soviética fronteriza con un país de la OTAN: Turquía. Allí se construyeron búnkeres para protegerse en caso de guerra nuclear, calabozos secretos para presos políticos y misteriosos túneles.
Tornike Kapanadze investiga los búnkeres del país desde 2016 y ... continua