96 utenti


Libri.itCOSIMOJEAN-BLAISE SI INNAMORALINETTE – LA NUVOLETTAI DINOSAURI A FUMETTILUPO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Carlos Liria

Totale: 117

La herencia Socrática: La Ilustración - cap 15 (Sócrates y Platón)

Según estamos defendiendo en esta serie, la Ilustración es la genuina herencia de Sócrates y Platón. En 1789, con la Revolución francesa se dictó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, reformulada en la ONU, en 1948, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Allí encontramos un “a priori” que atraviesa (o debería) todos nuestros edificios políticos. Más allá de nuestra raza, color, sexo, religión, cultura, condición económica o social, origen nacional, etc., no queda “nada” pero resulta ser (como nos explica ... continua

Escapar del Edipo: La identificación con el amado - cap 13 Pensando con Freud

El problema de cómo escapar del Edipo nos obliga a volver a plantear la encrucijada imposible que ya comentamos capítulos atrás: cómo lograr que el Ello, que nunca renuncia a sus pretensiones, abandone sus exigencias sobre la realidad. Inspirado por lo que ocurre en las psicosis melancólicas, Freud explica que esto se logra mediante una identificación con los objetos amados. El Yo asume la tarea de parecerse al objeto que hay que perder, ofrecerse al Ello como objeto de amor, adquiriendo su aspecto. Es el momento que vamos a llamar: la identificación con el ... continua

Comienza Zaratustra - cap 6 (Nietzsche)

Terminamos aquí de leer el texto de Nietzsche Historia de un error. Ahora vamos a entender por qué el ateo, “el último hombre” no ha logrado superar el nihilismo. Vamos a entender que la cosa es mucho más ardua que sencillamente gritar que Dios ha muerto y que todo está permitido. Porque, una vez que todo está permitido, lo difícil es construir un mundo en el que haya algo que merezca la pena hacer. Para ello no basta con suprimir el mundo verdadero, hay que suprimir también el aparente y afrontar la tarea de encararse con el mundo y transformarlo. Se ... continua

Los diez mandamientos en el siglo XXI - Una clase de ética

Abordamos en esta lección tres conceptos que consideramos fundamentales para pensar los retos a los que se enfrenta la Ética en el mundo contemporáneo. El primero de ellos, pensado por Hannah Arendt, es el concepto de “banalidad del mal”. El mal se ha convertido en algo rutinario y mediocre, porque todos somos piezas de una inmensa maquinaria en la que no podemos sentirnos responsables de nada a título individual. El segundo concepto es el de “desnivel prometeico”, de Günther Anders. Vivimos en un mundo tan complejo desde el punto de vista técnico y ... continua

Rapeando a Marx. Entrevista a Pau Llonch

Para concluir nuestra serie sobre Marx y el capitalismo, hemos entrevistado a Pau Llonch, rapero y economista. Pau ha sabido llevar a la calle una versión de Marx muy cercana a la que hemos planteado aquí, en La filosofía en Canal. En esta entrevista le damos vueltas a lo que hemos llamado "una lectura republicana de Marx", sobre la que Pau Llonch se explica con mucha claridad. Aprovechamos también para hablar del rap y del papel que tienen el arte y la poesía en nuestras luchas políticas. Recordaremos el libro de Luis Alegre, El lugar de los poetas, al que los ... continua

La vida y los síntomas - cap 2 Pensando con Freud

Mientras vivimos nuestra vida y nos creemos sus dueños y señores, un destino oculto se cumple a nuestras espaldas. Es como si hubiera dos caminos que tenemos que recorrer al mismo tiempo para desenvolvernos en la vida. Por una parte, recorremos el camino de nuestra vida encaminándonos hacia distintos objetivos que nos proponemos. Pero al mismo tiempo, tenemos que recorrer el camino que nos lleva a nosotros mismos, el camino que define nuestra identidad. Viajamos a Tebas o a Corinto, como podríamos viajar a Calipso o a Itaca, pero al mismo tiempo somos Edipo, somos ... continua

Nuevos libros de filosofía para institutos - Valores cívicos y éticos (ESO) y Filosofía (Bachiller)

Ya hemos publicado nuestros libros de texto para las asignaturas de “Educación en Valores cívicos y éticos” (2º-3º-4º ESO) y “Filosofía” (1º Bachillerato), según los nuevos currículos de la Ley. En este video comentamos lo que tienen de más original. En primer lugar, hemos intentado dotar de un verdadero contenido filosófico a la asignatura de Educación en Valores, sin tampoco sobrecargar al alumno de contenidos inaccesibles en una asignatura de una hora semanal. Se trata de evitar que esta asignatura se convierta en una “maría” o en un mero ... continua

La herencia Socrática: La revolución - cap 16 (Sócrates y Platón)

Ante la Verdad somos iguales, ante la Justicia, nos sabemos libres, ante la Belleza, nos sentimos fraternos. De este modo, entre la tríada platónica Verdad, Justicia, Belleza y el lema de Robespierre, “Libertad, Igualdad, Fraternidad”, podemos trazar un paralelismo que es, en realidad, uno de los hilos conductores que recorren la Historia de la Filosofía. Las tres lucen platónicas introducen tres tensiones políticas irrenunciables en este mundo. Son tres ecuaciones con una incógnita que puede ser despejada y a la que llamaremos “razón”. En este ... continua

El Superyó. La moralidad inconsciente - cap 16 Pensando con Freud

En este nuevo capítulo abordamos una cuestión fundamental. No sólo somos, nos dice Freud, más inmorales de lo que creemos. También somos mucho más morales de lo que sabemos. Es decir, obedecemos a una moralidad inconsciente, que opera como una especie de religión privada en la que rezamos a dioses desconocidos. Por detrás de esos dioses, se esconden las identificaciones con los que, en nuestra infancia, fueron los objetos más grandiosos. Este descubrimiento es la palanca con la que Freud levanta la llamada 2ª tópica de la vida psíquica: Ello-Yo-SuperYo. El ... continua

Sócrates y Platón contra el rey poeta: cap 3 (Sócrates y Platón)

¿Qué tenían Sócrates y Platón contra los agujeros de las flautas? No estaban locos. Es que las flautas son un instrumento fundamental para apoyar la memoria oral. Es así como los pueblos orales, aún no lo bastante impregnados por la escritura, recuerdan sus leyes. Es el imperio del Rey Poeta. Las culturas orales tienen que cantar sus leyes, tienen que bailarlas y celebrarlas en las festividades del calendario. Si no se entiende esto, nunca se entenderá lo que querían decir Sócrates y Platón con su modelo del Rey Filósofo.